Norma Piña Reaparece en la UNAM y Revela: «Hicimos de Todo Para Defender al PJ» - Lacallelibre

Norma Piña REAPARECE 2
  • La exministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, confesó que ha estado pensando cómo revertir la reforma al Poder Judicial.

 

 

Ciudad de México, 5 de noviembre (SinEmbargo).- La exministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, reapareció y dijo que en el Poder Judicial hicieron todo lo que tenían que haber hecho para defender la autonomía de éste.

Al participar en el foro “El Futuro de la Justicia: Independencia Judicial en México y su Entorno Regional”, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expresó que a su juicio se trató de la “tormenta perfecta”. Puso como ejemplo que tuvieron que salir a dar entrevistas y a manifestarse en las calles así como a dar conferencias.

«Siempre uno piensa que se puede hacer algo más, pero sí quiero comentarles que se hizo todo lo que estuvo en nuestras manos. Entre los ministros, no todos estábamos acostumbrados a salir a los medios ¿por qué?; porque somos juzgadores, juzgadores de carrera acostumbrados a estar detrás de un escritorio estudiando, analizando los casos, viendo los expedientes. Se debe tener cierta preparación y cierta facilidad  para presentarse ante los medios», explicó la exfuncionaria.

A la par, destacó que lo que provocó que el cambio en el Poder Judicial se diera tan rápido fue la sobrerrepresentación que permitió cambiar la Constitución y lo consideró la «tormenta perfecta».

«A mi juicio fue la tormenta perfecta. ¿Por qué si en otros países, en Perú, en Costa Rica, en Brasil, en Ecuador, llevamos el mismo camino ¿por qué en México explotó tan rápido? A qué se debió, que aquí se consiguió en unos cuantos meses, lo que han pretendido en todos los países con este tipo de ataques al Poder Judicial. Fue la tormenta perfecta. A mi juicio lo que propició y tan rápido que se diera este cambio fue la sobrerrepresentación, eso fue. Si tienen control había una forma de cambiar la Constitución, porque es nuestra base, y se logró con eso, eso logró cambiar la independencia y la autonomía del Poder Judicial», indicó.

Norma Piña confesó que ha estado pensando cómo revertir la Reforma al Poder Judicial: «He estado pensando que se puede hacer para revertir».

Además, consideró que en México la población sigue «sin saber diferenciar entre poder judicial local y poder judicial federal, entre policías y fiscales, la mayoría de los mexicanos no tiene esa conciencia o ese conocimiento y no necesariamente porque no tengan cierto grado académico», explicó.

«Esa es una falta, es la esencia que la sociedad tiene que comprender, al margen de la carrera, al margen de los conocimientos específicos, tiene que conocerse cuáles son las reglas, cuales son nuestros derechos, esto empieza en la primaria. ¿Ahora conviene un pueblo educado? ¿A quién le conviene y a quién no le conviene un pueblo educado?», inquirió la exministra.

«Estoy convencidas de que esta es una cuestión de educación. Los ciudadanos comunes van a sentir el cambio de que no sean juzgadores profesionales, con experiencia, lo van a sentir. La justicia es día a día y la justicia de calidad también de se debe de defender», finalizó.

Piña coincidió con ponentes anteriores de El Salvador y Perú, en el sentido de que el debilitamiento del Poder Judicial inició con una narrativa contra la institución y un fuerte aparato de comunicación.

En México, aseveró «se siguió el manual de debilitar los mecanismos para garantizar la independencia judicial, como el método de designación y elección de los juzgadores, así como la creación de un Tribunal de Disciplina, la cooptación política y la forma en cómo se instrumentará el derecho».

«¿Cómo lo podemos recuperar? A mí me gustaría buscar una solución, a pesar de que soy muy optimista en general, veo muchas dificultades en lograr recuperar una independencia judicial», se lamentó.