Salinas Pliego Quería Darle más Largas a 33.5 mil Millones. No, lo Frena la Corte - Lacallelibre

Salinas Pliego 2
  • Las empresas de Salinas Pliego habían solicitado nuevos aplazamientos en varios amparos con respecto al pago de impuestos pendientes, solicitando que la SCJN esperara a que se «ajustara» el monto de esos pagos con el Gobierno federal, pero la Corte ha rechazado su pedido.

 

Ciudad de México, 4 de noviembre (SinEmbargo).– La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha rechazado el pedido de las empresas de Ricardo Salinas Pliego, TV Azteca y Grupo Elektra, de aplazar los diversos procesos –hasta siete impugnaciones diferentes– que lleva adelante el magnate para evitar el pago de impuestos por más de 33 mil 477 millones de pesos. En esta ocasión, había argumentado que se dictara la sentencia hasta que se «ajusten» sus créditos fiscales luego del pedido de negociar con las autoridades del Gobierno de México.

«En relación con la petición de que la sentencia sea dictada hasta que la autoridad correspondiente ajuste el crédito fiscal, dígase a la recurrente que no existe disposición legal que faculte al ministro presidente suspender el dictado del fallo, máxime que en salvaguarda de la garantía de acceso a la justicia este tribunal debe velar por que se cumplan los plazos y términos establecidos en las normas aplicables y emitir sus resoluciones de manera pronta», resolvió la Corte, de acuerdo con sus estrados.

Es la misma resolución a la que llega el Ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Morales, en siete amparos directos en revisión: dos de TV Azteca y cinco de Grupo Elektra, publicados este martes en estrados como parte de las notificaciones a las empresas de Salinas Pliego, aunque las decisiones fueron tomadas el 31 de octubre pasado.

Además, la resolución en estos seis casos aclara que «no se soslaya que la quejosa [las empresas de Salinas Pliego] refiere que ‘una vez realizado el ajuste solicitado, pudiera devenir la inaplicación al caso del artículo noveno, fracción XV de las disposiciones transitorias de la Ley del Impuesto sobre la Renta’, sin embargo, en el caso de que ello llegare a acontecer y el presente recurso aún no estuviere fallado, la parte tercera interesada puede informar y demostrar la actualización de alguna causa de improcedencia».

Asimismo, «la propia parte quejosa podrá hacer uso de su derecho a desistir de la impugnación de alguno o algunos de los artículos controvertidos si considera que ‘devino su inaplicación’», aclara la SCJN.

Ya no es tiempo de negociar,

ya hay sentencias: Buenrostro

El millonario adeudo de Ricardo Salinas Pliego ya ha sido dado a conocer por el Gobierno federal, y mientras más tiempo pase sin pagar, la cifra seguirá en aumento. Así lo señaló Raquel Buenrostro Sánchez, Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno.

En entrevista con «Los Periodistas», programa que se transmite los domingos por Canal Once, la funcionaria habló sobre la situación fiscal del presidente de Grupo Salinas, quien recientemente pidió que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) revele cuánto debe al fisco para poder pagarlo.

Sobre el tema, los periodistas Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela señalaron que el adeudo del empresario podría ascender actualmente a los 80 mil millones de pesos, en lo que estuvo de acuerdo Buenrostro Sánchez, quien añadió que «entre más días pasen, entre más tiempo pase, Elektra y Banco Azteca van a estar debiendo cada vez más dinero».

Al ser cuestionada sobre si era posible una negociación con el empresario mexicano para disminuir su adeudo, Buenrostro sostuvo que eso ya no es posible, pues se trata de algo que ya está en manos del Poder Judicial.

«Hay un momento previo, que es cuando el adeudo todavía está en poder del Ejecutivo, hay una atribución que tiene el SAT de poder descontar recargos y hacer disminuciones […] pero como ahorita, como esto deriva de procesos judiciales, ya hay una sentencia y una resolución sobre la que no se puede hacer una negociación. Hay que cumplir la sentencia de la Corte en los términos que haya establecido», explicó la funcionaria.

La Secretaria Anticorrupción añadió que, si Salinas Pliego busca que su deuda no siga en aumento, debe definir una fecha para el pago de la misma, con el fin de que el SAT pueda definir la cifra exacta mediante el cálculo de intereses, recargos y actualizaciones.

 

Salinas Pliego dice que quiere pagar

Durante la celebración de su cumpleaños número 70, Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, hizo pública una carta que envió a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en octubre de 2024, en la que aseguró que sus empresas están dispuestas a pagar lo que corresponde en materia fiscal, pero exigió que se respeten los acuerdos previos y se detengan las campañas de desprestigio en su contra.

En su mensaje, Salinas Pliego declaró: “Estamos cansados de tanto litigio. Queremos terminar esta pesadilla para seguir creando valor para nuestros clientes y garantizar la estabilidad económica de más de 200 mil familias del grupo”.

También anunció la publicación de dos documentos: una carta enviada hace un año a Claudia Sheinbaum y un escrito dirigido al Servicio de Administración Tributaria (SAT) hace unos días, en el que solicitó que se le informe cuánto debe pagar para liquidar el adeudo “en menos de 10 días”. Desde ese momento, ha pasado ya más tiempo del que anunció.

 

Pago de impuestos de Salinas Pliego

no es tema personal: Sheinbaum

La semana pasada, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el caso del pago de impuestos de Salinas Pliego, uno de los empresarios más ricos del país y que acumula adeudos fiscales millonarios, está relacionado con un «tema técnico» y no con uno personal. Descartó que se trate de una persecución en su contra, como ha acusado el magnate.

«Es muy serio lo que nosotros planteamos y tiene sustento técnico. […] En el tema del pago de los impuestos, que sepa todo México que no es subjetivo, que no hay un tema de afectar a un empresario, a un grupo empresarial», señaló Sheinbaum en su conferencia matutina.

Además, la mandataria añadió que el Ejecutivo acatará lo que diga la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que seguirá «dentro del marco jurídico todo lo que se tiene que hacer». «Es algo serio. No es algo que tenga que ver con un asunto personal, o un asunto contra algún grupo, o que estemos politizando un asunto. Sencillamente es una definición que viene desde 2008 de un pago que se tiene que hacer al erario para beneficio del pueblo de México», sentenció.

Sheinbaum Pardo insistió en que el tema técnico de ese adeudo tiene que ver con «auditorías fiscales que se hicieron y que dan un monto muy importante de impuestos, y que durante mucho tiempo se ha venido amparando este grupo empresarial y pues está a punto de resolver la Suprema Corte de Justicia».