Salinas Pliego Enfrenta la Ruina. Lo Acorraló su Propia Estrategia, de Años - Lacallelibre

Salinas RUINA
  •  Por años, Ricardo Salinas Pliego logró evadir miles de millones en impuestos con ayuda del anterior Poder Judicial. Ahora, tras la renovación de gran parte de su plantilla, el dueño de Grupo Salinas está siendo orillado a ponerse al día, no sólo con la deuda fiscal que tiene en México, sino también con los adeudos que adquirió en el extranjero.

 

Ciudad de México, 27 de octubre (SinEmbargo).- En este capítulo de VERSUS, los periodistas Alina Duarte, Ana Lilia Pérez, Perla Velázquez y Alejandro Páez Varela analizan cómo el empresario mexicano Ricardos Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, está enfrentando los resultados de años de evadir impuestos.

En su primer intervención, Ana Lilia Pérez consideró que Salinas Pliego es la muestra más evidente de cómo los gobiernos neoliberales privilegiaron a unos cuántos, a quienes no sólo se les entregaron los bienes del Estado, sino que también gozaron de años de perdones fiscales, pese a lo cual acumuló una deuda millonaria con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“Salinas Pliego es la muestra más clara, más palpable, de las lesivas políticas neoliberales, de las políticas de Gobierno que privilegiaran el interés de unos cuántos, a los cuales hicieron billonarios cediéndoles bienes de la Nación, entregándoles contrataciones muy lucrativas y aplicando una política en la cual era el privilegio absoluto», comentó la periodista.

«La muestra evidente está en cómo durante todos esos periodos de gobiernos en que era válido el perdón fiscal, algo totalmente inmoral, pero se practicaba desde Presidencia, el perdón fiscal, los arreglos por debajo de la mesa, desde Presidencia, desde Los Pinos, el sector hacendario validando esos perdones», añadió.

«¿A quién beneficiaban? A los más privilegiados, a los más cercanos a Los Pinos y aún así, aún con perdones fiscales, como se daba por sentado que el Presidente iba a favorecer de esa manera a los que tendrían que ser los grandes contribuyentes del país, pero en realidad eran los grandes evasores del país, y aún con todo ello, Salinas Pliego se negaba a pagar», enfatizó.

Por su parte, Páez Varela destacó el respaldo que por años el anterior Poder Judicial le brindó al dueño de TV Azteca y Elektra, incluso en deudas en el extranjero, específicamente las que mantiene con empresas de Estados Unidos (EU). El periodista también habló de las deudas que actualmente le están obligando a pagar, tras la llegada del nuevo Poder Judicial, que asciende a miles de millones de pesos, lo que dejaría en la ruina al magnate mexicano.

“El tema hoy es que hay un nuevo Poder Judicial y era su gran ancla. Ahí estaba anclado el personaje, era ahí su esperanza, con los deudores en Estados Unidos, con sus acreedores allá. El Poder Judicial en México le hacía ‘paro’. Imagínense ustedes con los deudores acá, si con los extranjeros utilizaba el Poder Judicial mexicano, con lo de acá, obviamente, tenía en su poder magistrados, tribunales, jueces, el personaje así se pudo mover tribunales».

“Me gusta repetir eso de ‘Salinas Pliego tiene muchos abogados y pocas buenas ideas’. Es un personaje que ha ido de impunidad a golpes, de impunidad a golpes”, dijo. “Yo creo que Salinas Pliego está en el momento más amargo de su vida, en el momento más amargo de su vida, porque si los cálculos son correctos, le queda muy poco dinero para él y para su familia. Esa es la realidad, es muy poco el dinero que le queda”, subrayó Páez Varela.

En tanto, Duarte destacó la intención, recién expresada, de Salinas Pliego de pagar la deuda fiscal que mantiene en México, que respondería a las intenciones que tiene para postularse a la Presidencia en el 2030, mismas que estarían respaldadas por la derecha mexicana, lo que también habría influido para que el millonario acceda a pagar los impuestos que debe.

“Yo quisiera arrancar diciendo por qué a Salinas Pliego se le ocurre pagar ahorita. Es un personaje que se ha negado no solamente durante los sexenios de la Cuarta Transformación. En lo que aclaran es que son deudas de hace ya 17 años al menos, en donde se habían venido postergando, habían estado escondidas dentro de un cajón, al final nadie se enteraba”.

“Sin embargo, empieza ya a sonar el nombre de Salinas Pliego, no solamente como un deudor fiscal, sino como alguien que quiere impulsar un proyecto que pueda gobernar incluso este país. Se alinea a las narrativas libertarias y utiliza sus medios de comunicación para empezar a demeritar las funciones del Estado, llamando al Gobierno ‘gobiernícola’, empezando a generar toda una estrategia de su narrativa para salir avante”.

Asimismo, la periodista coincidió con Páez Varela sobre que Salinas Pliego ya no cuenta con su aliado, el anterior Poder Judicial, que le ayudaba a no pagar impuestos, a lo que se suma la presión de la derecha mexicana para demostrar que está libre de delitos y que podría ser una opción en las próximas elecciones presidenciales.

“En la reconfiguración de las derechas, ya no cuenta con este gran aliado del Poder Judicial, que le había permitido estar extendiendo, estar omitiendo, sistemáticamente, esta deuda. Se queda sin aliados que le permitan sostener la deuda, pero también hay una reconfiguración de las derechas que le presionan para decir que no tiene deudas y pueda lanzarse”, opinó Alina Duarte.

Perla Velázquez, durante su participación en el debate, hizo énfasis en el papel de víctima que ha adoptado Salinas Pliego, al intentar dar una imagen de «perseguido político», tergiversando el discurso a su favor. “A mí todo esto me recuerda mucho ahora esta faceta que está tomando Salinas Pliego como la víctima, porque está jugando ahora ese papel», dijo la periodista.

«Ya lo vimos como un usurero. Ya lo vimos como el deudor y ahora lo estamos viendo como una persona que se hace pasar casi, casi como un perseguido político, o sea, esa persona que el Gobierno le está mintiendo a la gente para hacerlo ver como una persona que no debe, cuando en realidad sabemos cuánto es el dinero que debe”, añadió Perla Velázquez.