
- Adán Augusto López Hernández junto con los exgobernadores Manuel Andrade Díaz, Mario Trujillo García y David Gustavo Gutiérrez Ruiz, todos del PRI, son accionistas de la Torre Empresarial Villahermosa, el edificio de oficinas más alto y lujoso de todo Tabasco y del Sureste de México, que en 1992 la compró Cabal Peniche en su calidad de presidente de Banco Unión, que la amplió a 19 pisos con helipuerto.
Por Álvaro Delgado Gómez
Ciudad de México, 27 de octubre SinEmbargo).- El Senador Adán Augusto López Hernández es copropietario del edificio de oficinas más alto y lujoso de todo Tabasco y del Sureste de México, la Torre Empresarial Villahermosa, que perteneció al político priista Carlos Hank González y al banquero salinista Carlos Cabal Peniche, muchos de cuyos socios lo son también de él, incluidos tres exgobernadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus familias.
La Torre Empresarial Villahermosa, ubicada en la zona más cara de la capital de Tabasco, es propiedad de la empresa Corporación Inmobiliaria Villahermosa, S.A. de C.V., de la que López Hernández es accionista junto con los exgobernadores Manuel Andrade Díaz, Mario Trujillo García y David Gustavo Gutiérrez Ruiz, todos del PRI, estos dos últimos socios de Cabal Peniche en Banca Unión cuando Carlos Salinas de Gortari se lo asignó sin tener ninguna experiencia en materia financiera.
El coordinador de los senadores de Morena y exgobernador de Tabasco tiene también su notaría en un inmueble que fue propiedad de Cabal Peniche, ubicado en Plutarco Elías Calles 515, y que, además, fue la casa de campaña de Roberto Madrazo Pintado en la elección de 1994, cuando el banquero aseguró que financió a éste con cinco millones de dólares, 15 millones de dólares para Ernesto Zedillo y una cantidad igual para Luis Donaldo Colosio antes de ser asesinado.
Torre de lujo propiedad de Adán Augusto
Estos vínculos personales y políticos del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado no son fortuitos: Como militante del PRI, se vinculó al grupo del exgobernador Manuel Gurría Ordóñez, cuyo jefe político fue Hank González, quien a principios de los noventa se asoció con Trujillo García para construir la Torre Empresarial Villahermosa, que en 1992 la compró Cabal Peniche en su calidad de presidente de Banco Unión, que la amplió a 19 pisos con helipuerto.
En sus declaraciones patrimoniales como Secretario de Gobernación de Andrés Manuel López Obrador, López Hernández aseguró que recibe 3.6 millones de pesos al año por concepto de arrendamiento que presumiblemente corresponden a la Torre Empresarial Villahermosa, propiedad de la empresa de la que es socio, Corporación Inmobiliaria Villahermosa, S.A. de C.V., cuyo accionista mayoritario es Gutiérrez Ruiz, con 54 por ciento de las acciones, según acta del Registro Público de la Propiedad que posee el reportero.
Este político y empresario, quien fue el último Gobernador de Quintana Roo como territorio y luego fue secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) del PRI con Luis Echeverría, encabezó a un grupo de inversionistas de Tabasco que se asociaron a Cabal Peniche para adquirir Banco Unión, entre ellos la mayoría de los actuales socios de la empresa propietaria de la Torre Empresarial Villahermosa, de la que López Hernández es socio de otros 26 accionistas, entre ellos Gonzalo Quintana Giordano, quien presidió el órgano electoral en la fraudulenta elección de Madrazo en 1994.
Torre de lujo propiedad de Adán Augusto
La Torre Empresarial Villahermosa, el edificio de oficinas más alto y lujoso de todo Tabasco y del Sureste de México, que en 1992 la compró Cabal Peniche en su calidad de presidente de Banco Unión, que la amplió a 19 pisos con helipuerto. Foto: Especial
El Senador de Morena posee sólo 50 de las 2 mil 368 acciones, equivalentes a sólo el 2.111 por ciento del total, pero un empresario muy amigo suyo, Hugo Miguel Vignola Palma, se incorporó el año pasado como el segundo mayor accionista, sólo detrás de Gutiérrez Ruiz, cuando compró 105 acciones, equivalentes a 4.434 por ciento del total.
Los otros socios de López Hernández en Corporación Inmobiliaria Villahermosa, S.A. de C.V. son el ya mencionado Quintana Giordano, constructor propietario del diario Presente, con 52 acciones, la misma cantidad que posee el exgobernador Andrade Díaz, de quien el Senador de Morena fue coordinador de campaña, en el año 2000, una elección que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló por fraudulenta.
También son socios de López Hernández el fallecido Fernando Pazos de la Torre, hermano del panista Luis Pazos, quien poseía 50 acciones, así como Beatriz, Ana María y Georgina Trujillo Zentella, herederas del exgobernador Mario Trujillo, el socio de Hank que comenzó a construir Torre Empresarial Villahermosa, la última de las cuales fue integrantes del gabinete de Madrazo.
Trujillo García y Hank González fueron los principales instigadores de Madrazo para desdecirse de renunciar como Gobernador electo y asumir como Secretario de Educación, luego de que un estudio de los entonces consejeros electorales José Agustín Ortiz Pinchetti y Santiago Creel acreditaron el fraude en la elección del 20 de noviembre de 1994.
Hank y Trujillo urdieron la rebelión contra Ernesto Zedillo y ordenaron a pandilleros desalojar con violencia la Plaza de Armas de Villahermosa que estaba tomada por seguidores de López Obrador, el 19 de enero de 1995, lo que permitió a Madrazo entrar al Palacio de Gobierno.
Otro de los socios de López Hernández en la Corporación Inmobiliaria Villahermosa, S.A. de C.V. es el recientemente fallecido José Enrique Nadal Duhalt, poseedor de 52 acciones, equivalentes del 2.196 por ciento del total, quien era presidente del consejo de administración cuando, en 2002, el Instituto de Protección del Ahorro Bancario (IPAB) pretendió vender la Torre Empresarial, entre otras propiedades de Cabal Peniche cuando era perseguido por la quiebra de Banco Unión.
La composición de las 2 mil 368 acciones de la empresa de la que es socio el coordinador de los senadores de Morena es la siguiente:
1.- David Gustavo Gutiérrez Ruiz 1,283 (54.182 por ciento).
2.- Hugo Miguel Vignola Palma 105 (4.434 por ciento).
3.- Luis Alberto Domínguez Fuentes 52 (2.196 por ciento).
4.- Ricardo Eduardo Rives Robles 52 (2.196 por ciento).
5.- Bertha Patricia Domínguez Hernández 52 (2.196 por ciento).
6.- Rocío Iliana Domínguez Hernández 52 (2.196%). 7.- José Enrique Nadal Duhalt (†) 52 (2.196 por ciento).
8.- Jaime Alfonso Domínguez Fuentes 52 (2.196 por ciento).
9.- Gonzalo Gaspar Quintana Giordano 52 (2.196 por ciento).
10.- Aida María Sainz Ponce (†) 52 (2.196 por ciento).
11.- Manuel Andrade Díaz 52 (2.196 por ciento).
12.- Manuel Calcáneo Castillo 52 (2.196 por ciento).
13.- Diego Nicolás Rosique Palavicini (†) 52 (2.196 por ciento).
14.- Jesús Darvelio Asmitia Padrón 52 (2.196 por ciento).
15.- Adán Augusto López Hernández 50 (2.111%).
16.- Fernando Laurencio Pazos De La Torre (†) 50 (2.111 por ciento).
17.- Javier Rosique León 50 (2.111 por ciento).
18.- Diego Gerardo Rosique León 50 (2.111 por ciento).
19.- Federico Jiménez Celorio 26 (1.098 por ciento).
20.- María Eugenia Solana Martínez 26 (1.098%). 21.- Beatriz Trujillo Zentella 18 (0.760 por ciento).
22.- Ana María Trujillo Zentella 17 (0.718 por ciento)
23.- Georgina Trujillo Zentella 17 (0.718 por ciento).
24.- Ondina del Socorro Sevilla Rovirosa 13 (0.549 por ciento).
25 José Manuel Sevilla Rovirosa 13 (0.549 por ciento).
26.- Rafael Francisco Sevilla Rovirosa 13 (0.549%).
27.- Juan Eduardo Sevilla Rovirosa 13 (0.549 por ciento).




