“La Educación en la Era del Teléfono Celular” Obra del Doctor Francisco Dávila Sánchez - Lacallelibre

SNTE nota 2
  • El profesor José Alfredo Geraldo Benoit encabeza la presentación del libro que analiza los retos y oportunidades que la tecnología plantea al sistema educativo.
  • “El teléfono celular es hoy el cuaderno y la pluma de nuestro tiempo. Educar con el teléfono y no para el teléfono es el reto de nuestro siglo”, sostuvo el autor del libro referido.
  • El evento se llevó a cabo en el auditorio “Ignacio Manuel Altamirano” de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Valle de Toluca.

 

 

Por Ana Valeria Castro

Toluca, México a 27 de Octubre de 2025.- En un emotivo acto celebrado en el auditorio “Ignacio Manuel Altamirano” de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Valle de Toluca, el profesor José Alfredo Geraldo Benoit, secretario general de la Sección, encabezó la presentación del libro “La Educación en la Era del Teléfono Celular”, obra del doctor Francisco Dávila Sánchez, docente e investigador comprometido con el análisis de los retos y oportunidades que la tecnología plantea al sistema educativo.

El evento, realizado en el marco de la convocatoria “Palabra de Maestro 2025-2026”, reunió a autoridades sindicales, educativas y académicas que coincidieron en reconocer el papel del magisterio como pilar de transformación social y promotora del pensamiento crítico en tiempos de cambio tecnológico.

Durante su intervención, Geraldo Benoit recordó con afecto los inicios de la trayectoria de Dávila Sánchez dentro de la Sección 17. “Hace trece años, Paco llegó a esta casa sindical como estudiante en servicio social, se quedó porque le gustó cómo el magisterio trabaja en unidad y cómo el sindicato representa con dignidad a los maestros. Hoy, ese joven que llegó con ilusión, se ha convertido en un gran maestro y en autor de un libro que honra nuestra vocación docente”, expresó.

El secretario general destacó que la obra presentada simboliza el espíritu creativo y reflexivo de los trabajadores de la educación. “Cuando un maestro toma la pluma, el sindicato entero respira con orgullo. Porque cada palabra escrita desde el aula es historia viva de un país que se construye con tiza, libros y esperanza”, afirmó.

Asimismo, subrayó que el SNTE es una organización que no solo defiende derechos laborales, sino que impulsa la cultura, la investigación y la escritura magisterial. “Somos una comunidad viva, solidaria y comprometida con el país; cada conquista, cada avance, lleva el esfuerzo de miles de docentes unidos por un mismo propósito: educar, transformar y construir el futuro”, añadió.

El líder sindical aprovechó para reconocer el liderazgo del maestro Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, así como el acompañamiento de Fleury Carrasquedo Monjarás, representante del Comité Ejecutivo Nacional en la Sección 17.

Visiblemente emocionado, el doctor Francisco Dávila Sánchez, autor del libro, expresó su gratitud hacia la organización sindical que lo formó y respaldó. “Este libro nace de una reflexión profunda sobre cómo el teléfono celular, lejos de ser un enemigo del aprendizaje, puede convertirse en un aliado pedagógico si se utiliza con propósito y conciencia educativa”, señaló.

Dávila Sánchez agradeció al maestro José Alfredo Geraldo Benoit, a quien reconoció como su mentor y guía en el camino profesional, así como al Fondo Editorial del Magisterio y al Consejo Editorial del SNTE, por hacer posible la publicación de su obra.

“El teléfono celular es hoy el cuaderno y la pluma de nuestro tiempo. Educar con el teléfono y no para el teléfono es el reto de nuestro siglo”, sostuvo.

En representación del doctor Magdaleno Reyes Ángeles, director general de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), la maestra Romelia Avilés González felicitó al autor y a la Sección 17 por su compromiso con la innovación pedagógica.

“Necesitamos la tecnología en cada aula y en las manos de cada estudiante y profesor, porque hoy es el bolígrafo y el papel de nuestro tiempo”, citó Avilés, destacando que la obra del doctor Francisco Dávila ofrece herramientas valiosas para repensar el uso responsable y didáctico del celular en la escuela.

Asimismo, reconoció los desafíos que aún enfrenta el sistema educativo, como la conectividad, la equidad tecnológica y la capacitación docente, subrayando que “el trabajo del Dr. Dávila aporta soluciones prácticas y una mirada humanista para enfrentar estos retos”.

El representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Fleury Carrasquedo Monjarás, expresó su reconocimiento al autor y a la directiva seccional por su incansable labor. “El trabajo del maestro Benoit y su equipo da fortaleza al proyecto nacional que encabeza nuestro líder, el maestro Alfonso Cepeda Salas. La obra de Paco es un orgullo para todo el magisterio”, afirmó.

Carrasquedo Monjarás destacó también la reciente publicación de la convocatoria “Palabra de Maestro 2025-2026”, que invita a las y los docentes a escribir y compartir sus experiencias pedagógicas.

“Mañana muchos de ustedes pueden estar aquí presentando sus propios libros. Porque en el SNTE creemos en la palabra del maestro como semilla de conocimiento y legado de esperanza”, añadió.

El evento culminó con la entrega simbólica de 500 ejemplares de la obra “La Educación en la Era del Teléfono Celular” a maestras y maestros de la región, como parte del impulso a la lectura y la producción académica dentro del SNTE.

Con aplausos y reconocimiento colectivo, la Sección 17 reafirmó su compromiso con la educación pública, la innovación y la cultura, bajo la visión del profesor José Alfredo Geraldo Benoit, quien concluyó con un mensaje que resonó entre los asistentes.

“El magisterio enseña a pensar, soñar, crear y transformar la sociedad desde la escuela, porque en el SNTE, uno somos todos y todos somos uno: por la educación al servicio del pueblo”, acotó.