Convocan Sindicatos de Educación Media Superior a Marcha Nacional - Lacallelibre

JORNADA lucha
  •  Este Martes en CDMX

Por Luis Ayala Ramos

Ciudad de México, 26 de octubre de 2025.- El Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior (FNSEMS) convocó a una Jornada Nacional de Lucha para este martes 28 de octubre, con una marcha que partirá del Palacio Nacional rumbo a la Cámara de Diputados, con el objetivo de exigir al gobierno federal la radicación de 2 mil millones de pesos para abatir el rezago en la educación media superior.

La movilización reunirá a integrantes de los subsistemas CECYTE, CONALEP, COBACH, TBC, ICATS, SIPPEG y CSEIIC, quienes demandan a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al secretario de Educación Pública Mario Delgado Carrillo, y a las y los diputados del Congreso de la Unión, cumplir los compromisos adquiridos con el sector educativo.

Los sindicatos aseguran que el nivel medio superior ha sido históricamente relegado en materia de infraestructura, salarios y condiciones laborales, por lo que urgen un presupuesto justo que permita mejorar la calidad educativa y garantizar derechos laborales.

De acuerdo con el Frente Educativo Nacional de Educación Media Superior, la marcha iniciará desde las primeras horas del martes y contará con contingentes provenientes de diversos estados del país. En el caso del Estado de México, docentes del COBAEM y representantes de la Federación de Sindicatos Unidos de Colegios de Bachilleres saldrán desde Toluca hacia la capital del país.

El punto de reunión será a las 5:45 de la mañana en la asta bandera del Zócalo de la Ciudad de México, donde se realizará el pase de lista de los contingentes a las 6:00 en punto, antes de iniciar el recorrido hacia la Cámara de Diputados.

Los organizadores recordaron que esta jornada forma parte de una serie de acciones nacionales para visibilizar la situación crítica de miles de trabajadores de la educación media superior, quienes exigen la homologación salarial, basificaciones pendientes y mejoras en infraestructura educativa.

El secretario general de la ATAYA COBAEM reiteró el llamado a la base trabajadora a participar con puntualidad y compromiso, subrayando que esta movilización representa “una muestra de unidad, dignidad y fuerza sindical ante la falta de respuesta del gobierno federal”.

La concentración concluirá con un mitin frente al recinto legislativo de San Lázaro, donde las dirigencias sindicales entregarán un pliego petitorio con las principales demandas del FNSEMS para su inclusión en el presupuesto federal 2026.

Los contingentes portarán mantas con consignas en defensa de la educación pública y exigirán al Congreso priorizar la inversión en el nivel medio superior, considerado por los docentes como “el eslabón más frágil del sistema educativo nacional”.