Exigen Fin a las Corridas de Toros en el Estado de México - Lacallelibre

PROTESTA toros 2

Más de 20 mil firmas ciudadanas ignoradas por el Congreso

 

Por Ana Valeria Castro

Toluca, México a 22 de Octubre de 2025.- Organizaciones defensoras de los derechos de los animales, junto con líderes de la iniciativa ciudadana «Cultura Sin Tortura» y «México Sin Toreo», se manifestaron en la capital mexiquense para exigir al Congreso del Estado de México que atienda una iniciativa ciudadana presentada hace más de un año para prohibir las corridas de toros.

La iniciativa, respaldada por más de 20 mil firmas de ciudadanos, fue entregada formalmente el 6 de septiembre de 2024, desde entonces, señalan los activistas, no ha habido respuesta por parte del Congreso local, a pesar de múltiples solicitudes de información sobre el estatus de la propuesta, la cual fue recibida por la licenciada Adriana Vargas, funcionaria del Congreso.

«No permitiremos que se sigan ignorando las voces de más de 20 mil personas que firmaron esta iniciativa con sus datos personales. Exigimos respeto a la democracia y al estado de derecho», afirmó una de las voceras de la protesta.

La manifestación no solo exigió la votación inmediata de la iniciativa, sino que también denunció negligencia legislativa y una incongruencia legal grave al permitir espectáculos con animales que, según los manifestantes, violan la Norma Oficial Mexicana 033, la Ley Federal de Sanidad Animal, y la Constitución Mexicana, que prohíbe el maltrato animal.

Los colectivos recordaron que en la Ciudad de México el tema fue votado este año por primera vez en su historia, marcando un precedente legal y político, también destacaron avances similares en estados como Michoacán y acciones positivas de legisladores en Aguascalientes, donde incluso se han pronunciado contra las corridas a pesar de su fuerte arraigo cultural.

«Si el Estado de México quiere considerarse un estado animalista y de progreso, debe demostrarlo con hechos y no permitir que estas prácticas sigan vigentes bajo lagunas legales», expresaron.

Los colectivos acusan al Congreso mexiquense de ocultar el proceso legislativo de la iniciativa. No se ha informado en qué comisión fue turnada ni si las firmas han sido enviadas al Instituto Electoral, como lo marca la ley.

En ese contexto, hicieron un llamado directo a la gobernadora Delfina Gómez y a los partidos políticos que se han posicionado como defensores de los derechos animales, especialmente al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), para que se pronuncien y actúen conforme a sus principios.

Además de las corridas de toros, los activistas pusieron sobre la mesa el tema de las peleas de gallos, las cuales, según ellos, ya están prohibidas por el Código para la Biodiversidad del Estado de México, pero siguen ocurriendo en palenques debido a lagunas legales y falta de vigilancia.

“El artículo es claro, prohíbe la pelea entre aves, y los gallos son aves, ¿no?”, ironizó una activista, subrayando la necesidad de que las autoridades hagan cumplir la legislación vigente.

Los manifestantes rechazaron las declaraciones del diputado de Morena Francisco Vázquez, quien desestimó el tema calificándolo como “una moda” y consideraron sus palabras como una falta de respeto y desconocimiento histórico.

«Proteger a los animales no es una moda, desde la antigua Grecia hay registros de voces que se oponen a la violencia hacia los animales. Esto no es nuevo, es parte de una evolución moral y legal”, enfatizaron.

Ante la falta de avances, los colectivos han advertido que de no recibir respuesta antes del cierre de la legislatura de este año, se organizarán nuevas protestas, cierres de calles y acciones de presión pública.

“Los animales no pueden esperar. Esta es una lucha por la legalidad, por la compasión y por una sociedad más justa. Ya no queremos más sangre en nombre del entretenimiento”, concluyeron.