El PAN Jala más Hacia la Derecha y se Acomoda Junto a Salinas Pliego - Lacallelibre

Roberto22 de octubre de 20256min11
PAN Derecha
  •  En esta entrega de RADICALES, se analizaron los recientes «cambios» anunciados por el PAN y los mensajes que continua mandando Ricardo Salinas Pliego. Se coincidió en que el fortalecimiento de la ultraderecha dependerá no sólo de sus estrategias mediáticas, sino del desempeño del Gobierno federal y de la capacidad de la izquierda para mantener su cercanía con la ciudadanía.

 

Ciudad de México, 21 de octubre (SinEmbargo).– La derecha mexicana atraviesa un proceso de reacomodo político y mediático tras la derrota electoral de 2024, con un Partido Acción Nacional (PAN) que se inclina cada vez más hacia posturas ultraconservadoras y que se alinea con figuras de la ultraderecha como el empresario Ricardo Salinas Pliego, advirtieron los periodistas Daniela Barragán, Meme Yamel, Álvaro Delgado y Héctor Alejandro.

Aunque coincidieron en que la ultraderecha aún no tiene una presencia social consolidada, alertaron que se encuentra en plena reorganización y podría avanzar rápidamente si los gobiernos de izquierda descuidan los espacios políticos y sociales.

Álvaro Delgado sostuvo que en México ya no hay una distinción real entre derecha y ultraderecha, pues ambas responden a los mismos intereses.

«En México no hay derecha y ultraderecha, es la misma derecha. Es la derecha y la ultraderecha, Ricardo Salinas Pliego. La derecha y la ultraderecha idénticas son Claudio X. González, la derecha y la ultraderecha es el Partido Acción Nacional, la derecha y la ultraderecha es también el PRI, la derecha y la ultraderecha es también el partido Movimiento Ciudadano, la derecha y la ultraderecha es Televisa, TV Azteca, Excelsior, Reforma, El Universal, es un sector del periodismo y la opinocracia al servicio del PRIAN que es la derecha y la ultraderecha.»

El periodista insistió en que las fuerzas conservadoras están “reagrupándose” tras el fracaso electoral de 2024.

“No es cierto que se acabaron las alianzas, eso es una falsedad. Se están reagrupando después del fiasco de 2024 todos los factores políticos de la derecha y la extrema derecha que son exactamente los mismos”, agregó.

Por su parte, Daniela Barragán apuntó que la derecha mexicana todavía no ha logrado una penetración social fuerte, aunque conserva poder económico y mediático, por lo cual, no puede darse por muerta.

“Personajes como Eduardo Verástegui todavía no logran penetrar en la sociedad mexicana y, por otro lado, los partidos como PRI y PAN están pasando por uno de sus peores momentos”, señaló.

Barragán advirtió, sin embargo, que ese debilitamiento no debe ser motivo de confianza para el oficialismo.

“No los demos por muertos. Es una señal para Morena y para la izquierda de que no deben dejar espacios abiertos ni descuidados, porque la derecha está al acecho. Podemos tener estos datos de que ahorita no son una amenaza real, pero sí dependen del descuido de lo que se haga mal desde el Gobierno”, subrayó.

 

MORENA, POLÍTICOS CON

IDEOLOGÍA DERECHISTA

Por su parte, Meme Yamel alertó sobre figuras que, desde dentro de Morena, estarían impulsando proyectos políticos con ideología derechista.

«Hugo Eric Flores sí está avanzando con un partido político, está en este momento activo en Morena, es Diputado federal por Morena, tiene una responsabilidad muy importante en la sección instructora y no solamente ha retrasado la chamba que tiene que hacer para eliminar fueros, sino que desde esas filas está construyendo un nuevo partido político con las siglas de la Presidenta, pero con la ideología de la derecha».

La periodista criticó que desde Morena se permita que un personaje de derecha actúe de manera libre y sin ningún tipo de obstáculo.

«Aguas con estos personajes que estando dentro de Morena están avanzando con la construcción de un partido político que podría girar, y todo el mundo dice que va a girar a la derecha».

En tanto, Héctor Alejandro Quintanar destacó que la renovación de imagen del PAN y el activismo político de Salinas Pliego son señales de que la ultraderecha busca reposicionarse con nuevos símbolos y discursos.

«Uno de los rasgos de la ultraderecha contemporánea y, que incluye a la mexicana, es que se usa era pasado, se usa la historia ya no para construir un discurso con base a una interpretación conservadora de ese pasado, ahora lo que hacen estos personajes es de plano mentir, es decir, ya no hay una interpretación a modo de los hechos históricos sino que hay una distorsión y una exaltación de cosas que nunca ocurrieron.»