
- “Queremos salarios justos, queremos salarios justos”, es lo que exclamaban los manifestantes.
Por Bernardo Jasso
Toluca, México a 14 de Octubre de 2025.- Trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la región Toluca se manifestaron este martes desde la mañana con un paro de labores y con un bloqueo en la avenida Las Torres en su cruce con Comonfort entre los límites de los municipios de la capital mexiquense y Metepec, lo que generó tráfico en la zona.
“Que nos escuche la presidenta Claudia Sheinbaum, que nos den nuestro aumento salarial que estaba ya programado desde el 2024 y no es así. Dicen que ganamos hasta 70 mil pesos pero no es verdad, apenas llegamos algunos a los 12 mil pesos mensuales y no nos alcanza, tenemos familias que mantener”, compartió una de las manifestantes.
Este bloqueo comenzó poco después de las 10 de la mañana, y fue con dirección a Ciudad de México, porque justamente las instalaciones del SAT región Toluca se ubican sobre las Torres en la Providencia municipio de Metepec.
“Queremos salarios justos, queremos salarios justos”, es lo que exclamaban los manifestantes.
En las instalaciones mencionadas, se colocaron en el exterior varios carteles con diversas consignas, entre ellas que los trabajadores eran víctimas de jornada laborales de casi 12 horas, por lo que se vieron afectadas las operaciones de estas oficinas regionales del SAT.
“Les pedimos tengan empatía, por esta ocasión no se les va dar atención, tuvimos que salir a las calles a manifestarnos, y tenemos también miedo a las represalias”, señaló otra de las trabajadoras del SAT.
Sin embargo, trabajadores sindicalizados si dieron la atención a la ciudadanía que acudió este día a ocupar un servicio del SAT, pero en menor medida fue la afluencia de personas por la manifestación.
Esta movilización no solo se presentó en el Valle de Toluca, ya que la convocatoria fue a nivel nacional, por lo que en otros estados de la República también se manifestaron.
“Nuestra oficinas del SAT son las que más recaudan, y que recibimos a cambio, nada, queremos también nuestras prestaciones de Ley, somos trabajadores de confianza, a los de base si les dan todo lo que marca la Ley”, concluyó una de las manifestantes.