
Por Ana Valeria Castro
Toluca, México a 29 de Septiembre de 2025.- El arte se ha convertido en un potente canal para documentar y celebrar la presencia de las mujeres en la vida pública, así lo demostró la convocatoria del Concurso de Fotografía «Mujeres en el Lente: Documentando la Política», que cerró el pasado sábado 27 de septiembre.
En conferencia de prensa, la diputada local del Partido del Trabajo (PT), Anai Esparza Acevedo destacó la diversidad y la riqueza de las miradas plasmadas por los participantes.
«No pusimos un tope en la recepción de fotos, porque lo que queríamos es que se expresaran con el tema,» señaló, a la par que enfatizó que la iniciativa buscó capturar desde momentos cruciales en la carrera política hasta aquellas «realidades inadvertidas» que se tejen en el día a día de la vida pública.
En cuanto a la recepción de trabajos, informó que se recibieron más de 30 fotografías de aproximadamente 30 participantes, donde solo dos participantes fueron hombres y la mayoría de mujeres.
«La exposición colectiva se erige como una memoria visual de la lucha de las mujeres, abarcando diversas trincheras de la política y el activismo desde retratos Institucionales y la lucha cotidiana con fotografías que capturan la mirada de figuras como la gobernadora Delfina Gómez Álvarez o el importante camino electoral, incluyendo el detrás de la labor en el Instituto Nacional Electoral (INE)», indicó.
Dos jóvenes participantes, Tania Rendón y Dayra estudiante de Comunicación de 19 años, compartieron su motivación. Dayra confesó que su ímpetu surgió de la «adrenalina» y la necesidad de expresar una foto que le fue negada.»Si esta oportunidad me está dando para expresar la fotografía que en su debido momento no me dejaron tomar, ¿por qué no hacerla vida?».
Tania Rendón, por su parte, busca «visibilizar lo que yo hago día a día,» llevando su activismo desde la empatía y la acción en proyectos comunitarios hasta su rol en el Poder Judicial, destacando que «no estamos aquí de gratis… hubo mujeres muchísimo antes que yo, que gracias a ellas yo puedo estar aquí hablando.»
En tanto, Angélica Rivera Villareal, representante de la Unidad de Igualdad y No Discriminación de Género, felicitó a la diputada Esparza por el concurso y enfatizó que, si bien hay avances jurídicos, «falta mucho por hacer» para alcanzar la paridad plena. «El espacio público es donde se conquistan los derechos» sentenció, e hizo un llamado a los medios de comunicación para difundir este trabajo.
La Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, Patricia Rodríguez, celebró el entusiasmo de las jóvenes y el impulso a nuevos talentos, al tiempo que propuso que el Tribunal sea sede de una muestra de las fotografías.
Finalmente, Esparza Acevedo enfatizó que la exposición es «testimonio, relato y denuncia, pero también es arte, emoción y esperanza.»
Afirmó que este ejercicio no busca limitar la expresión, sino dar voz a la juventud, que es el presente de la política, buscando darles «espacio, darles voz y ayudarles también a orientar en el camino político.»
La muestra se compartirá con otras organizaciones sociales y empresariales, así como con los 75 diputados en el Congreso, para lograr una «distribución plena y completa» del mensaje.