La Ley de Amnistía en el Edomex, es un Acto de Justicia Social - Lacallelibre

LEGIS Amnistía 1
  • Los legisladores y panelistas coincidieron en que el sistema penitenciario castiga de forma desproporcionada a los más vulnerables, dónde más del 60 por ciento de la población penitenciaria proviene de comunidades pobres.
  • La diputada de Morena, Zaira Cedillo Silva, impulsora de reformas a la ley, afirmó que la amnistía «no es un perdón» ni un favor, sino una medida para «regresarles la dignidad y la vida» a las personas injustamente presas.

Por Ana Valeria Castro

Toluca, México a 29 de Septiembre de 2025.- La Ley de Amnistía en el Estado de México es un acto de justicia social que busca corregir los errores de un sistema que, históricamente, ha castigado más la pobreza que el delito, según lo manifestado por legisladores y participantes en el foro «Amnistía en México».

La diputada de Morena, Zaira Cedillo Silva, impulsora de reformas a la ley, afirmó que la amnistía «no es un perdón» ni un favor, sino una medida para «regresarles la dignidad y la vida» a las personas injustamente presas.

La legisladora enfatizó que los beneficiarios de la ley son «la prueba de que la transformación se siente en la vida real.» Desde la entrada en vigor de la Ley de Amnistía en el Estado de México, dijo, se han recibido más de siete mil 500 solicitudes, de las cuales alrededor de mil 500 ya han sido concedidas.

«Eso quiere decir que más de mil familias se reunieron de nuevo, que más de mil personas pudieron recuperar sus derechos y su dignidad,» puntualizó, aunque estas cifras también revelan un sistema «injusto y desigual» durante décadas.

En este aspecto, se compartió un caso ejemplar de Ecatepec, donde un vecino fue condenado a 9 años de prisión por robo, a pesar de que la víctima nunca lo identificó y su proceso estuvo «lleno de irregularidades», pero gracias a la intervención de la Gobernadora y el trabajo de la Defensoría Pública, el vecino pudo recuperar su libertad y ya se encuentra trabajando nuevamente.

Los legisladores y panelistas coincidieron en que el sistema penitenciario castiga de forma desproporcionada a los más vulnerables, dónde más del 60 por ciento de la población penitenciaria proviene de comunidades pobres.

«Las cárceles han sido castigadas más por la pobreza que por un delito,» señaló.

Además de que muchas personas no tienen un abogado particular, sino defensores de oficio «rebasados por los recursos o por la cantidad de casos.»

Aunado a ello, la sobrepoblación en los penales, donde hay cárceles que operan a más del 120 por ciento de su capacidad, obliga a la gente pobre a «dormir parada, amarrada de los barrotes para no caer.»

Israel Espíndola López, congresista de Morena, destacó que la amnistía busca sanar heridas, no es «impunidad ni olvido,» sino el reconocimiento de errores y la obligación del Estado de corregirlos, siguiendo la visión «más humana y más sensible» de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. «Es aceptar que el castigo sin perspectiva no regenera, solo perpetúa el dolor,» agregó.

Ante ello, dijo que la iniciativa de reforma a la Ley de Amnistía busca hacer el proceso más ágil, revisar expedientes con perspectiva de derechos humanos y reducir la sobrepoblación carcelaria, con el compromiso de que «ninguna mujer, ningún joven y ninguna persona vuelva a perder su libertad por ser pobre.»

En tanto, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alejandra Figueroa Adame, se declaró aliada de la reforma, asegurando que su partido se solidariza con los afectados y brindará apoyo en el proceso legislativo.

Mientras que la Magistrada Erika Castillo del Poder Judicial del Estado de México, también presente en el foro, destacó el valor de la ley al generar «una nueva visión de vida» y oportunidades para quienes han cubierto los requisitos legales para regresar a una vida productiva. La Magistrada, integrante de la Sala de Asuntos Indígenas, hizo alusión a la importancia de la ley para atender a sectores vulnerables.

Finalmente, la morenista agradeció al Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero y a otros colectivos por su incansable labor de apoyo a las familias y víctimas de la injusticia, enfatizando que este foro es el inicio de una nueva etapa donde la justicia debe ser un derecho verdadero.