¡Ya Basta de Castigar al Pequeño Comercio! - Lacallelibre

Pequeño Comercio
  • Comerciantes del Edomex exigen frenar alza al IEPS, IEPS podría ser la sentencia de muerte para miles de misceláneas.

 

Por Ana Valeria Castro

Toluca, México a 24 de Septiembre de 2025.- Con gritos de “¡No más impuestos!” y pancartas que advertían “¡Edomex se opone al impuesto!”, pequeños comerciantes salieron a las calles para lanzar un mensaje claro y urgente, indicando que el aumento al IEPS podría ser la sentencia de muerte para miles de misceláneas en el país.

La protesta, encabezada por Jesús Escobar Mejía, coordinador estatal de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), reunió a cerca de 40 locatarios y dueños de tienditas, quienes se plantaron frente a las oficinas estatales de Morena en la capital mexiquense.

Su demanda fue tajante, el detener la propuesta de incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), contemplado en el paquete fiscal federal.

El rechazo se centra en la intención de elevar entre 3 y 4 por ciento, este impuesto que impacta directamente en productos de consumo básico en las tienditas de barrio, como bebidas azucaradas y cigarros, es por ello, que, para los comerciantes, este aumento no solo pondría en riesgo sus ventas diarias, sino que podría obligarlos literalmente a bajar la cortina.

“No es justo que, en lugar de apoyar al comercio local, lo asfixien con más impuestos. Si esto se aprueba, muchos de nosotros no podremos sostener nuestros negocios. Lo que está en juego no es solo un producto, es el sustento de nuestras familias”, advirtió Jesús Escobar en entrevista.

Durante la movilización pacífica, los manifestantes entregaron un oficio dirigido a los diputados federales que son del Estado de México y al Congreso de la Unión, en el que exigen frenar esta iniciativa, argumentando que lejos de combatir la inflación, como asegura el gobierno federal, el IEPS solo encarece la vida de los más vulnerables y golpea a los pequeños comerciantes, quienes no tienen margen de ganancia suficiente para resistir nuevos aumentos.

“Esta no es una protesta política. No estamos aquí por partidos, estamos aquí por necesidad, porque el futuro de nuestros negocios está en manos de quienes legislan”, remarcó.

Aunque el plantón fue breve y sin confrontaciones, los comerciantes dejaron claro que la lucha apenas comienza. Esta movilización, subrayaron, forma parte de un movimiento nacional que busca alzar la voz en todos los estados donde el pequeño comercio está en peligro.

Los comerciantes advirtieron que, de no ser escuchados, las protestas escalarán, y no descartan acudir directamente a la Cámara de Diputados en San Lázaro.

“No queremos subsidios, queremos reglas justas. No somos evasores, somos quienes levantamos las cortinas a las 6 de la mañana y cerramos hasta que se va el último cliente. Nos hemos sostenido sin ayuda en las crisis, en la pandemia, en la inflación… y ahora ¿nos van a asfixiar con más IEPS?”, cuestionaron los asistentes.

Con un país que depende del pequeño comercio en cada colonia, barrio y comunidad, los manifestantes dejaron una advertencia en el aire, “si se aprueba el aumento al IEPS, el verdadero impacto no será fiscal, será social”.

Carlos H.