Reaparece Escobar, Hongo Verde en la Sopa del PRI, Ligado a Desvíos y Otros Delitos - Lacallelibre

Denisse18 de septiembre de 202517min81
VERDE y morena 2
  • Arturo Escobar, con una trayectoria política marcada por señalamientos de actividades irregulares, dejó abierta la posibilidad de que el Partido Verde no compita con Morena en las elecciones de 2027 en algunas entidades, aunque su alianza les ha permitido desde 2018 conservar su registro ganar más votos y espacios en el Congreso.
  • En julio de 2009, cuando era Senador, fue detenido en vísperas de las elecciones federales al arribar al Aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Llevaba una maleta marca Louis Vuitton colgada del hombro con un millón 100 mil pesos en efectivo.
  • En 2015 fue acusado e investigado por delitos electorales cuando se desempeñaba como Subsecretario de Gobernación de Enrique Peña Nieto.
  • Arturo Escobar llegó por primera vez a la Cámara de Diputados en el 2000 con apenas 30 años. El Verde se benefició en ese entonces de la alianza que hizo a nivel federal con el PAN para respaldar la candidatura presidencial de Vicente Fox.

Ciudad de México, 17 de septiembre (SinEmbargo).–  La rebelión del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) hacia Morena tiene un rostro: Arturo Escobar y Vega, uno de los tres caciques de esta fuerza política que en 2015 fue acusado e investigado por delitos electorales cuando se desempeñaba como Subsecretario de Gobernación de Enrique Peña Nieto. Se trata de un político de la generación de los «juniors verdes», quien ha sostenido que “el error» de los partidos políticos en México es asumir una posición ideológica y seguirla.

Su trayectoria política ha estado marcada por señalamientos de actividades irregulares. En julio de 2009, cuando era Senador, fue detenido en vísperas de las elecciones federales al arribar al Aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Llevaba una maleta marca Louis Vuitton colgada del hombro con un millón 100 mil pesos en efectivo. Aunque negó que el dinero fuera suyo, confirmó que sí era de otro militante, Fernando Castellanos Cal y Mayor –quien años después fue Alcalde en Tuxtla Gutiérrez–; Escobar y Vega también reconoció que el dinero lo utilizarían para pagar a sus representantes en las casillas electorales.

En 2015, la alianza que el Partido Verde hizo con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y con la que Enrique Peña Nieto fue electo Presidente le permitió a Arturo Escobar ocupar el puesto de Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación. Dejó el cargo ese mismo año entre críticas de organizaciones de la sociedad civil y académicos que consideraron que no contaba con el perfil adecuado y luego de que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) que encabezaba Santiago Nieto solicitó girar una orden de aprehensión en su contra por un posible manejo irregular de recursos.

También en 2015 el INE multó al Partido Verde por más de 80 millones de pesos por pagar contratos millonarios a dos empresas que elaboran playeras y cápsulas de cine y en las que trabajaba y se benefició a Adrián Escobar y Vega, hermano de Arturo Escobar.

Pese a estos antecedentes, actualmente, Arturo Escobar es considerado un “líder histórico” del PVEM y forma parte del Consejo Político Nacional del Verde Ecologista, encargado de aprobar las coaliciones con otros partidos políticos a nivel local y federal, por ello alertó que en agosto planteara la posibilidad de que su partido, el eterno aliado en el poder en turno, compita en la elección intermedia de 2027 de manera independiente «en la mayoría de las entidades”.

Posteriormente matizó sus declaraciones al asegurar que en Tamaulipas sí hay un distanciamiento entre el Verde y Morena, pero aseguró que el partido respaldará a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “de aquí al final de su administración”.

El que Escobar y Vega pusiera en duda la alianza con el oficialismo motivó al Senador del Verde Luis Melgar Bravo, ligado a Ricardo Salinas Pliego, a decir que en Morena “han habido ratas».

La coalición con Morena le permitió al Partido Verde lograr una votación histórica de 4.7 millones de sufragios en la elección federal de 2024 y, con ello, garantizar más recursos públicos. Se convirtió en la quinta fuerza política con más votos a nivel nacional y es la tercera fuerza política en la Cámara de Diputados y el Senado.

En el caso de Arturo Escobar, no es la primera ocasión en la que defiende que, según le convenga, el PVEM puede cambiar su posición ideológica. En 2021, después de la elección intermedia, consideró “ridículo” que califiquen al Verde Ecologista de oportunista por mantener alianzas con el Partido Acción Nacional (PAN) y el PRI en los últimos años.

“Nos han tachado que íbamos con el PAN, que íbamos con el PRI, pero la última vez que íbamos con el PAN fue en 2001. Los niños que nacieron en ese año hoy tienen 20 años y están a la mitad de su carrera profesional o están trabajando. ¡Hace 20 años que nos aliamos con el PAN! Luego con el PRI, de los 15 años que tuvimos una alianza, fuimos gobierno sólo seis, y que nos digan que somos oportunistas se me hace ridículo”, dijo en junio de 2021 en entrevista para El Sol de México.

Mientras que en 2009, cuando era Senador y propuso la pena de muerte a personas detenidas por secuestro, Escobar fue cuestionado en W Radio sobre la incongruencia de representar a un partido que se muestra como aliado del bienestar de los seres vivos, pero al mismo tiempo defiende  la opción de matar. El funcionario respondió parafraseando lo que, según narró, en una ocasión comentó el expresidente del Gobierno español Felipe González: “el error de los partidos políticos en México era asumir una posición ideológica y la seguían rajatabla”.

Escobar y Vega, egresado de la Universidad Iberoamericana, forma parte de la generación de amigos y conocidos de la preparatoria Cumbres y de la universidad que Jorge Emilio González Martínez, conocido como “El niño verde”, reclutó para representar el Partido Verde, herencia de su padre en 2001.

Junto a González Martínez, tanto Escobar y Vega, Manuel Velasco, Bernardo de la Garza y Jorge Kahwagi son descritos como “los juniors del Verde”por Paula Sofía Vásquez Sánchez y Juan Jesús Garza Onofre en su libro La mafia verde. Traición, política y escándalos del Partido Verde Ecologista.

Este grupo, con el que despegó la carrera política de Arturo Escobar, representó “la aspiración del lujo y la estética de la élite mexicana: jóvenes blancos, blanquísimos o anormalmente blancos, delgados, atléticos, con camisas y playeras polo de diseñador, que aparecían constantemente en las revistas del corazón, en eventos sociales y, en algunas ocasiones, presentando con humildad y emoción sus casas (algunas con miles de metros cuadrados o ranchos privados de miles de hectáreas) y contando sus sueños, aspiraciones y, lo más importante, sus luchas”.

Arturo Escobar llegó por primera vez a la Cámara de Diputados en el 2000 con apenas 30 años. El Verde se benefició en ese entonces de la alianza que hizo a nivel federal con el PAN para respaldar la candidatura presidencial de Vicente Fox.

Pero tres años después, en la elección intermedia, el PVEM se alió con el PRI para competir en 97 distritos federales de nueve estados, con sólo 9 candidatos y con el acuerdo que la alianza no los comprometía a compartir un proyecto de gobierno en caso de ganar.

Desde entonces, Escobar y Vega es defensor de las alianzas con el mejor postor. Llegó al Congreso federal gracias a la alianza con el PAN, pero para 2003 defendió la coalición con el PRI.

“Estamos convencidos que esta mezcla de juventud y experiencia que representamos ambos partidos [el PVEM y PRI], nos va a dar la posibilidad que el año 2006 recuperemos la Presidencia de la República”, expuso Escobar y Vega en 2003.

Con ello, al reforzar su relación con el PRI y el respaldo a perfiles como el político mexiquense Enrique Peña Nieto, el Partido Verde se enfocó en mostrarse como “un partido joven”, para ello implementó estrategias electorales clientelares como la rifas de computadoras y la explotación de una imagen ecologista en spots publicitarios.

Años después, ya con la alianza confirmada con el PRI, Escobar y Vega fue clave en la estrategia de promoción que el Partido Verde utilizó y continúa usando, que consiste en contratar a figuras del espectáculo –por ejemplo, de Televisa– para difundir sus propuestas y llamar al voto, con ello también encontraron un socio comercial en las televisoras.

El Verde Ecologista se valió de este medio en 2009, cuando la iniciativa de Arturo Escobar para implementar la pena de muerte, contraria al principio de respeto a los derechos humanos que contempla la Constitución, alcanzó popularidad. Todavía en 2020, ya como Diputado y con el respaldo de cinco morenistas, retomó la propuesta para sancionar homicidios y feminicidios.

 

Las polémicas de Arturo Escobar

La carrera legislativa de Arturo Escobar estuvo marcada por señalamientos de actividades irregulares. En 2009, cuando era Senador y fue sorprendido con más de un millón de pesos en efectivo en el aeropuerto de Chiapas, aunque reconoció que el dinero sería usado para otros militantes, acusó que todo se trató de un golpe político del extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Aunque la alianza entre el Verde y el PRI le permitió a Arturo Escobar ocupar el cargo de Subsecretario de Prevención y Participación ciudadana de la Secretaría de Gobernación en el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue criticado por organizaciones que exigieron su renuncia ante el temor de que desviara recursos por los que pesaban sobre él.

El funcionario renunció en 2015 luego de la investigación que la FEPADE inició en su contra por  el reparto de miles de tarjetas de descuento Premia Platino en las elecciones de ese año.

El Juzgado 11 de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal negó la orden de aprehensión al considerar que no había elementos que comprueben su participación en delitos electorales. Mientras que Escobar y Vega aseguró que demandaría al Fiscal Santiago Nieto Castillo por dañar su imagen.

Nieto narra en su libro Sin filias ni fobias. Memorias de un fiscal incómodo que en una de las reuniones de seguimiento del caso con la entonces Procuradora Arely Gómez, su jefe de oficina, Christian Ramírez, le planteó la opción de removerlo.

“Me sugería renunciar y así poder ser designado magistrado local. Rechacé la oferta y le pedí a la procuradora que me permitiera interactuar directamente con los priistas Emilio Gamboa y César Camacho, con quienes ya tenía planeada una reunión”, narró el exfiscal.

De acuerdo con Santiago Nieto, Camacho le dijo que su intención de investigar al político del Partido Verde “había generado un cisma en el PRI y el PVEM”, y agregó: “En los hechos le pegaste al número dos de la coalición gobernante”.

Santiago Nieto detalló que el priista mostró su rechazo al camino que llevaba el PRI. “Aunque nunca lo expresó ni lo reconoció, sentí que como tricolor de cepa no simpatizaba con ceder a diestra y siniestra a su partido, el cual, así lo pienso, acabó por representar sólo a la juniorcracia”, expuso en el libro.

Además de la investigación que impulsó Nieto, en 2015 el Partido Verde pagó a figuras públicas como Miguel Herrera, Oribe Peralta,  Belinda, Alex Syntek y Ana Bárbara para que publicaran su apoyo con mensajes en Twitter pese a la veda electoral. A ello se suma que el INE le impuso una multa al Verde por 20 millones de pesos por regalar las tarjetas de descuento Premia Platino.

Ese mismo año, el INE concluyó que el Verde contrató a Grupo Textil Joad en 2008 para la elaboración de 763 mil playeras con el logotipo del PVEM por un monto de 13.4 millones de pesos. Cuando se llevó a cabo la operación, Adrián Escobar y Vega, hermano de Arturo Escobar, entonces Vocero del Verde, era accionista.

El INE también sancionó la compra de cápsulas en el cine para promocionar al partido a la empresa Grupo Rabokse SA de CV, propiedad de Adrián Escobar y Vega; el partido recibió una multa por más de 60 millones de pesos por propaganda en salas de cine durante el periodo electoral.

«Los partidos de oposición lo que pretenden es ponerle un bozal al Partido Verde», reclamó en ese entonces Arturo Escobar, quien no volvió a ocupar más cargos en el peñismo.

El exdiputado marcado por la polémica apoyó la alianza entre el Verde y Morena que ya ganó dos presidencias, pero sus dichos recientes ponen en duda su participación conjunta a nivel local.