
- Se reformó el Código Penal para sancionar con severidad a quienes usen tecnologías de la información y la comunicación o cualquier otro medio para propiciar encuentros con menores.
Por Ana Valeria Castro
Toluca, México a 10 de Septiembre de 2025.- Con respaldo de todos los grupos parlamentarios, la Legislatura del Estado de México aprobó una iniciativa de ley para la protección de niñas, niños y adolescentes. La iniciativa, presentada por el diputado de Morena Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, reforma y adiciona el Código Penal, la Ley de Víctimas, el Código Administrativo y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
La propuesta legislativa previamente discutida en las comisiones de Procuración y Administración de Justicia y de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera Infancia, fue discutida a profundidad y busca enfrentar los altos índices de violencia sexual contra los menores.
El legislador Román Francisco Cortés Lugo, también de Morena, fue el encargado de presentar el dictamen, destacando que el objetivo principal es “proteger a las niñas, niños y adolescentes y prescribir esas conductas”, por ende, indicó que la iniciativa integra cuatro puntos clave para reforzar el marco legal como el castigo a la incitación de encuentros, se reformó el Código Penal para sancionar con severidad a quienes usen tecnologías de la información y la comunicación o cualquier otro medio para propiciar encuentros con menores.
Así se reforma al artículo 91 del Código Penal que establece que el perdón de la víctima ya no será un trámite vacío. La autoridad deberá valorarlo con la guía de la Procuraduría de Protección de los Infantes, asegurando que el proceso no sirva para encubrir abusos.
Papel protagónico de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, será relevante la opinión de esta institución será determinante para velar por el interés superior de la infancia en todos los procesos legales; la atención inmediata y sensible a las víctimas, garantiza que el Estado atenderá a las víctimas sin revictimización y sin dilaciones.
Indicó que la violencia contra la infancia «no puede seguir siendo una sombra en nuestro futuro» y que, como legisladores, no pueden ser «espectadores» de esta realidad. «La indiferencia en política, muchas veces, es complicidad», declaró, haciendo un llamado a la acción.
El legislador de Morena enmarcó la iniciativa en el contexto de la «Cuarta Transformación», destacando que su esencia es «legislar desde el humanismo mexicano». Aseguró que las acciones firmes son necesarias para dar justicia a «quienes todavía no tienen una voz en este congreso», haciendo referencia a los menores de edad.
Con esta aprobación, el Estado de México busca dar un paso firme en la protección de su población más vulnerable, que representa el 20 por ciento de sus habitantes, sentando un precedente para la seguridad de la infancia.