
- El expresidente Felipe Calderón reapareció esta semana para denunciar que las elecciones libres y justas en México «están en riesgo».
Ciudad de México, 10 de septiembre (SinEmbargo).– La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó esta mañana duramente al expresidente Felipe Calderón Hinojosa –quien nunca se pudo librar de la acusación de haber llegado a la Presidencia de la República en 2006 a través de un fraude electoral– por haber pedido la intervención directa del Embajador de Estados Unidos (EU) para evitar que pasara en México la reforma al Poder Judicial el año pasado.
«Calderón, expresidente espurio de México, va a Estados Unidos a decirles que el Embajador de allá debería haber intervenido en México para que no pasara la reforma al Poder Judicial. Aparte de espurio, entreguista, vendepatrias», señaló este miércoles la Presidenta Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.
«Fíjense la gravedad a lo que dice un expresidente, al que yo siempre le pongo apellido de ‘espurio’, porque llegó con un fraude electoral al Gobierno de México. Es indignante, no tiene otra palabra. Va a Estados Unidos, le preguntan de la política exterior y dice: ‘Cómo es posible que la reforma al Poder Judicial haya pasado bajo las narices del Embajador estadounidense y no haya hecho nada’», detalló Sheinbaum.
«¿Cuál es el peor momento de la historia de un Embajador estadounidense interviniendo en México? El golpe de Estado a [Francisco I.] Madero. El Embajador Wilson es el orquestador. Después viene un cambio en el Gobierno de Estados Unidos y cambia la política», recordó desde Palacio Nacional.
Calderón Hinojosa reapareció esta semana para denunciar que las elecciones libres y justas en México «están en riesgo». «México es la segunda democracia más grande o solía serlo. Realmente creo que en México están en riesgo las elecciones libres y justas”, aseguró Calderón en la conferencia sobre “El Estado de la Democracia en América”, que impartió en inglés para la Universidad de Georgetown en EU.
La afirmación ocurrió luego de que el expresidente abordara la Reforma Judicial que permitió que por primera vez en México se eligieran por voto popular a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Asimismo, el exmandatario mexicano expresó su desconcierto ante la falta de intervención del Gobierno de Estados Unidos en México para frenar la Reforma Judicial, la cual fue parte del llamado «Plan C», con el que el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió a las mexicanas y los mexicanos que salieran a votar para obtener una mayoría en el Congreso de la Unión.
«No quiero decir lo que los americanos pudieron hacer. Pero lo que está claro es que este proceso de demolición, no sé si la expresión es correcta, pasó justo bajo la nariz del Embajador de Estados Unidos, y no estoy hablando de esta Administración. No sé si el Embajador no se dio cuenta de lo que estaba pasando exactamente o simplemente ignoró aquello, que es terrible», dijo, en referencia a Ken Salazar, diplomático del expresidente demócrata Joe Biden.
Calderón: del fraude a García Luna
Pero Calderón está señalado desde hace lustros por el proceso electoral de 2006, que sigue siendo recordado como un fraude por parte de la izquierda, y en particular por el obradorismo, pues el abanderado del Partido Acción Nacional (PAN) ganó con una mínima diferencia de 0.56 por ciento sobre Andrés Manuel López Obrador de la coalición Por el Bien de Todos, quienes denunciaron diversas irregularidades antes, durante y después de dicha jornada.
Además, Calderón se ha deslindado de las actividades criminales de su Secretario de Seguridad federal, Genaro García Luna, quien fue condenado el año pasado a 38 años de prisión en EU por sus nexos con el narcotráfico.
El expresidente asegura que nunca supo que, mientras elevaba a García Luna como su mano derecha durante su Administración y lo usaba como su mano derecha para la llamada «guerra contra el narco», el funcionario trabajaba también para el Cártel de Sinaloa.
Los cuestionamientos de Sheinbaum
En la misma conferencia de este miércoles en Palacio Nacional, la Presidenta también cuestionó a sus antecesores del PRIAN en el cargo al asegurar que Petróleos Mexicanos (Pemex) todavía va a necesitar apoyo en 2026 para salir adelante de la enorme carga fiscal que enfrenta gracias a la «maldita deuda corrupta de Calderón y de [Enrique] Peña».
«¿Se acuerdan cuando yo dije cuando presentamos Pemex: ‘En el 27 ya sale solito Pemex. Ya no va a necesitar el apoyo’? Pues así es. En el 26 todavía requiere un apoyo por la maldita deuda corrupta de Calderón y de Peña», dijo.
En agosto, había destacado que, junto con el expresidente Vicente Fox, «ellos quebraron la empresa, los gobiernos del PRIAN. Todavía hay mucho qué decir de aquella época».
«Con [Vicente] Fox, se llegaron a a producir 3.2 millones de barriles diarios. El precio actual del petróleo está sobre los 63 dólares. En aquella época estaba a más de 100 dólares. Ingresos petroleros hubo muchísimos. Excedentes también, porque además ponían en el presupuesto algo y después tenían excedentes. ¿Dónde se quedó ese dinero? En Pemex no», recordó la Presidenta el pasado 5 de agosto.
«A [Felipe] Calderón, le tocó más o menos lo mismo. Ahora, ¿qué provocaron además? Irresponsablemente el decaimiento del mejor yacimiento petrolero que ha tenido México, que es Cantarell. Se les ocurrió inyectar nitrógeno y el gas está contaminado con nitrógeno. Pésimas decisiones, además eso sí era oscurantismo del neoliberalismo», añadió Sheinbaum desde su «mañanera» de aquel día.