
- El Secretario de Estado de EU Marco Rubio se encuentra de visita en México, en donde sostuvo una reunión bilateral con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para oficializar un entendimiento de colaboración en materia de seguridad, un importante acercamiento para ambas naciones, sobre todo tras las acciones anti-México y las críticas abiertas que el funcionario estadounidense ha expresado en diversas ocasiones contra el Gobierno mexicano.
Ciudad de México, 3 de septiembre (SinEmbargo).- Marco Rubio, Secretario de Departamento de Estado de Estados Unidos, destacó el acuerdo de cooperación, que calificó de inédito en la historia entre su país y México, al que llegó con el Gobierno mexicano. «Hemos llegado a un nivel de cooperación histórico”, dijo el funcionario estadounidense, declaraciones que destacan ante el historial de ataques y críticas que por varios años ha expresado el republicano en contra de nuestra Nación.
Rubio se encuentra de visita en México, en donde sostuvo una reunión bilateral con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para oficializar un entendimiento de colaboración en materia de seguridad. «Hemos llegado a un nivel de cooperación histórico, jamás en la historia de ambos países ha habido el nivel de cooperación que existe en este momento», dijo Rubio en conferencia de prensa junto con Juan Ramón de la Fuente, el Canciller mexicano.
El encuentro con Rubio representa un importante acercamiento para ambas naciones, sobre todo tras las acciones anti-México y las críticas abiertas que el funcionario estadounidense ha expresado en diversas ocasiones contra el Gobierno mexicano. Antes de formar parte del Gabinete trumpista, el republicano hizo graves acusaciones contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador que no ha podido probar.
Rubio cuenta con un largo historial de ataques contra México, e intentos intervencionistas, al menos desde que se desempeñaba como Senador por el partido Republicano y Andrés Manuel López Obrador encabezaba el Gobierno mexicano. Como cuando, en 2023, por ejemplo, instó al Gobierno estadounidense a imponer sanciones para obligar a la Administración de López Obrador a “contrarrestar a los cárteles mexicanos de la droga”.
En 2022, Rubio acusó al entonces Presidente López Obrador de entregar partes del país al crimen organizado. “[López Obrador] ha entregado secciones de su país a los cárteles de droga”, sostuvo en su cuenta de X, en la que también celebró que el tabasqueño rechazara la invitación para asistir a la Cumbre de las Américas. En respuesta, el mandatario mexicano retó al legislador a presentar pruebas de sus señalamientos.
“¿Cuál es mi vinculación con el narcotráfico en México? Yo no soy Felipe Calderón, aunque no les guste”, dijo López Obrador, quien enfatizó que él sí contaba con pruebas de que Rubio destinaba dinero a los fabricantes de armas en la Unión Americana. “Yo sí tengo pruebas de que a él le han dado dinero los que están a favor de la fabricación de armas en Estados Unidos”, sostuvo el tabasqueño.
Los comentarios del entonces Senador republicano tuvieron lugar luego de que López Obrador anunciara que no asistiría a la Cumbre de las Américas, que se llevó a cabo en Los Ángeles, California, debido a que, dijo, no invitaron a los mandatarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua. «Acerca de la Cumbre de las Américas, ya poder informarle al pueblo de México que no voy a asistir a la Cumbre (… ) porque no se invita a todos los países de América», dijo en referencia a esos tres países.
Ante la decisión del mandatario mexicano, Rubio expresó su alegría ante la inasistencia del Presidente López Obrador a la Cumbre de las Américas, además, acusó al tabasqueño de entregar partes de México al narcotráfico y de celebrar “la tiranía en Cuba, un dictador asesino en Nicaragua y de un narcotraficante en Venezuela”.
“Me alegra ver que el Presidente mexicano [López Obrador], que ha entregado secciones de su país a los cárteles de droga y es un apologista de la tiranía en Cuba, un dictador asesino en Nicaragua y de un narcotraficante en Venezuela no estará en Estados Unidos esta semana», manifestó el republicano en una publicación en su cuenta oficial de X, lo que provocó la respuesta y el reto a presentar pruebas por parte de López Obrador
En junio de 2023, un grupo de senadores republicanos, entre ellos Rubio, instaron a la Administración encabezada por el Presidente Joe Biden a “utilizar todas las herramientas diplomáticas, para persuadir al Gobierno mexicano de contrarrestar la amenaza a la seguridad nacional que representan los cárteles mexicanos de la droga”, argumentando una presunta falta de acción del Tabasqueño en el combate al narcotráfico.
También acusaron al mandatario mexicano de socavar la cooperación antidrogas con Estados Unidos. Mediante una carta, los senadores republicanos mencionaron que “desde que asumió el cargo, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha tratado de desmantelar la cooperación antinarcóticos de seguridad dura con Estados Unidos, actuó de mala fe de manera rutinaria y permitió que los cárteles de la droga expandieran dramáticamente sus operaciones en todo México, con impunidad”.
En la misiva los senadores urgieron a Biden, “a utilizar la autoridad de sanciones ampliada como palanca y adoptar un enfoque más asertivo. Esto incluye la imposición de sanciones y prohibiciones de visas dirigidas a funcionarios mexicanos a nivel estatal y local de gobierno que apoyen […] directamente a los cárteles, hasta que la administración de López Obrador reanude el apoyo a las operaciones conjuntas, aumente el intercambio de inteligencia y aumente la presión contra los cárteles y sus facilitadores en el Gobierno”.
En varias ocasiones, Rubio acusó al mandatario mexicano de apoyar a las dictaduras. Durante el intercambio de declaraciones que inició por la inasistencia a la Cumbre de las Américas, por parte de López Obrador, el republicano echó en cara a éste que arremetiera contra los líderes estadounidenses y, en su lugar, apoyara a los gobiernos que calificó como “dictaduras”.
“Un presidente que tiene palabras duras para líderes democráticamente electos en Estados Unidos pero elogios para un dictador en Nicaragua, un narcotraficante en Venezuela y una tiranía marxista en Cuba”, sostuvo el entonces Senador Rubio García, descendiente de cubanos pero enemigo acérrimo del régimen en Cuba, a través de su cuenta de la red social X, en el cual anexó un video de los comentarios de López Obrador.
Marco Rubio también ha manifestado su firme postura antiinmigrante, por lo que se ha expresado a favor de la expulsión de migrantes, al señalar que aquellos que se encuentran en Estados Unidos de manera ilegal deben ser detenidos y deportados. También ha intentado que se implementen sanciones más duras contra los gobiernos que simpatizan con Cuba, entre ellos, las naciones de Nicaragua y Venezuela.
Ya como Secretario de Departamento de Estado de la Unión Americana, Rubio también expresó indirectas contra el Gobierno mexicano, con el pasado mes de marzo que calificó a la misiones de médicos cubanos como una “práctica atroz», y aunque no mencionó a México, desde el 2024, aún durante la gestión de López Obrador, la Administración federal firmó un convenio con Miguel Díaz-Canel, Presidente de Cuba, para que cientos de estos profesionales trabajen en el sistema de salud del país.
Apenas el pasado mes de marzo, el funcionario estadounidense afirmó que uno de los impedimentos a la cooperación con México en materia de seguridad ha sido el Poder Judicial mexicano. En una entrevista con la cadena Fox News, Rubio expresó que, “en muchos casos, lo que impide cooperar es que existen niveles de corrupción e influencia sobre el ramo jurídico del país [México], lo que es muy peligroso”.
El Secretario de Estado de los Estados Unidos respondió así a la pregunta de la presentadora Rachel Campos-Duffy, quien le preguntó directamente si México era un narcoestado. En su respuesta, el político republicano de ascendencia cubana, reiteró que la corrupción en el Poder Judicial ha influido por años en la expansión de los cárteles de la droga en México:
“Lamentablemente, sabemos que hay gran parte del territorio mexicano que es controlado por los cárteles y estos elementos criminales. Incluso en muchos de esos lugares, la corrupción que existe a niveles judicial, por ejemplo, son muy, muy poderosos. Vimos hace poco que nos mandaron [de México] más de veintipico de personas que se han pedido por años, de los criminales más peligrosos, en la custodia de las autoridades mexicanas en una extradición sin precedentes. Es un paso muy positivo”, destacó el exsenador republicano.




