Informe de Resultados 2025 del Voluntariado del Poder Judicial del Estado de México - Lacallelibre

INFORME Resultados 0
  • Una misión de justicia y empatía: Ana María Rangel De la O.
  •  Dijo que el voluntariado del Poder Judicial basó su trabajo en cuatro ejes fundamentales, como la voluntad de servir, solidaridad judicial, garantía de una vida digna para la infancia y fortalecimiento del tejido social.
  •  El voluntariado también impulsó acciones de salud en Refugios y Casas Hogar, donando más de 500 medicamentos, 50 kits de higiene, y brindando 80 kits de maternidad a mujeres en situación de vulnerabilidad o privadas de libertad.

 

Por Ana Valeria Castro

Toluca, México a 02 de Septiembre de 2025.- Con emoción, gratitud y una profunda convicción de servicio, Ana María Rangel De la O, presidenta honoraria del Voluntariado del Poder Judicial del Estado de México, presentó su Informe de Resultados 2025, donde destacó que durante los últimos siete meses se logró impactar positivamente la vida de casi 27 mil personas a través de más de 42 por ciento más acciones que las registradas anualmente en años anteriores.

“Más allá de cifras y causas, tocamos historias con nombre y rostro. Este informe es testimonio de los encuentros y vínculos que cultivamos con cariño, respeto y cercanía”, expresó a la par de agradecer a su equipo por convertir deseos en realidades y a cada voluntario, empresa, institución y ciudadano que se sumó a esta cruzada solidaria.

Rangel De la O, agregó que el voluntariado del Poder Judicial basó su trabajo en cuatro ejes fundamentales, como la voluntad de servir, solidaridad judicial, garantía de una vida digna para la infancia y fortalecimiento del tejido social, estos pilares, dijo, impulsaron múltiples acciones sociales, médicas, educativas y de integración comunitaria.

Asimismo resaltó que se firmaron dos convenios clave, el primero dijo, con la Fundación AMANC, mediante el cual se recolectaron 12 toneladas de tapas plásticas en beneficio de niñas, niños y adolescentes con cáncer; el segundo, indicó, fue con la Cruz Roja Mexicana, y el cual, «permitió ofrecer atención médica primaria a personas migrantes en tránsito desde el albergue Hermanos en el camino, de igual manera mediante iniciativas como el Bazar Mensual con Causa y el Intercambio con Causa, se canalizaron recursos y donaciones para personas en situación de vulnerabilidad, mientras que 700 niños disfrutaron de actividades educativas como un planetario móvil y talleres de ciencia en el marco del Día de la Niña y el Niño», declaró.

De igual manera, enfatizó que la colaboración con empresas y escuelas permitió estrechar lazos para donaciones y acompañamiento en distintos proyectos, consolidando una red solidaria entre sector público, privado y sociedad civil.

En el ámbito interno, la presidenta del voluntariado informó que se impulsó el Turismo Familiar, beneficiando a más de mil 200 servidores judiciales y sus familias, aunado a ello, dijo que se promovieron espacios de salud emocional mediante una prueba piloto de atención psicológica gratuita, con presupuesto asegurado para beneficiar inicialmente a 150 personas.

«También se celebraron eventos como conciertos, mañanas deportivas y talleres de formación, donde participaron más de 668 personas, con temáticas que iban desde la inteligencia artificial hasta el manejo de duelo y el automaquillaje profesional. Uno de los logros más significativos fue alcanzar a siete mil 253 niñas, niños y adolescentes, quienes recibieron apoyos tangibles como juguetes, alimentos, ropa, artículos escolares y actividades recreativas», destacó.

El voluntariado también impulsó acciones de salud en Refugios y Casas Hogar, donando más de 500 medicamentos, 50 kits de higiene, y brindando 80 kits de maternidad a mujeres en situación de vulnerabilidad o privadas de libertad.

En este sentido, subrayó que se dió atención a 191 mujeres privadas de libertad, a quienes se entregaron kits de higiene, artículos de maternidad y materiales para generar productos artesanales. «Se promovió su autonomía mediante programas de capacitación, como la clase magistral Balayage Supreme, impartida a 19 adolescentes internas», indicó.

Además, se atendieron 53 adultos mayores en abandono en el penal de Neza Bordo, entregándoles insumos básicos y generando un espacio de cuidado digno.

“El empleo, la salud, la educación, la infancia, la justicia social y la dignidad no son conceptos abstractos, son las sonrisas que vimos, las manos que estrechamos y las historias que escuchamos. Nuestro trabajo no se mide solo en números, sino en la transformación que provocamos…el Voluntariado del Poder Judicial del Estado de México es, ante todo, una herramienta de justicia empática», concluyó.