
- Rinde su Informe de Resultados, el Magistrado Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.
- Las cinco prioridades: La implementación de la reforma judicial; la legitimación judicial para recobrar la confianza ciudadana; el fortalecimiento jurisdiccional; la justicia abierta; y el combate a la corrupción.
- Dato relevante del Informe de Resultados fue el avance en materia de igualdad sustantiva. El 58 por ciento de la plantilla del Poder Judicial está conformada por mujeres, y los mandos medios y superiores alcanzan el 48 por ciento. Además, anunció que 50 mujeres se incorporarán próximamente como juezas y magistradas.
- La Gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, reconoció el arduo trabajo de los 13 mil servidores judiciales y su compromiso con la austeridad republicana.
Por Ana Valeria Castro
Toluca, México a 26 de Agosto de 2025.- El Poder Judicial del Estado de México está en un proceso de profunda transformación, orientándose hacia una justicia más humana, eficiente y cercana a la ciudadanía, así lo afirmó el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), Fernando Díaz Juárez, durante su Informe de Resultados, en un evento al que asistieron líderes de los tres poderes del Estado.
Díaz Juárez destacó que la función judicial no solo debe ser un quehacer ético, sino un compromiso con la sociedad, priorizando a los sectores más vulnerables. Subrayó que, en el periodo de su gestión, se implementaron diversas estrategias alineadas con los planes de desarrollo nacional y estatal, consolidando una «justicia abierta con sentido social y humano».
Durante su Informe de Resultados se centró en cinco prioridades estratégicas como la implementación de la reforma judicial, la legitimación judicial para recobrar la confianza ciudadana, el fortalecimiento jurisdiccional, la justicia abierta y el combate a la corrupción.
De igual manera destacó que, durante el último semestre de 2024, el Poder Judicial ha logrado avances significativos, como la recertificación de sistemas de calidad y antisoborno, y la obtención de la certificación ISO 27001 en seguridad de la información.
Además, el Magistrado Presidente informó que se han resuelto 41 adopciones en este periodo, tres de ellas monoparentales, y que se han iniciado más de mil 300 procedimientos a través del Juzgado Naranja para atender casos de violencia de género, ordenando dos mil 160 medidas de protección.
Uno de los puntos más relevantes del Informe de Resultados fue el avance en materia de igualdad sustantiva donde Díaz Juárez subrayó que el 58 por ciento de la plantilla del Poder Judicial está conformada por mujeres, y que los mandos medios y superiores alcanzan el 48 por ciento. Además, anunció que 50 mujeres se incorporarán próximamente como juezas y magistradas, «consolidando un hecho que nos llena de orgullo».
Por su parte, la Gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, reconoció el arduo trabajo de los 13 mil servidores judiciales y su compromiso con la austeridad republicana. Mencionó que el Poder Judicial ha logrado ahorros de más de 88 millones de pesos, demostrando su compromiso con la buena gestión de los recursos.
Gómez Álvarez elogió la implementación de la reforma judicial, señalando que «por primera vez en la historia, la ciudadanía eligió a través del voto universal, libre y secreto a las y los profesionales del derecho», y aseguró que esta evolución traerá beneficios reales para las y los mexiquenses.
Finalmente, ambos líderes coincidieron en que la colaboración entre poderes ha sido fundamental para lograr estos resultados, destacando el diálogo respetuoso y la coordinación para afrontar los desafíos que exige la sociedad.
Estuvieron presentes Maurilio Hernández González, Presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Estado de México; José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura local. Además de representantes populares del Poder Legislativo y municipios.