PJEdomex Certificó y Recertificó a 272 Personas Facilitadoras Privadas - Lacallelibre

CERTIFICO PJEdomex 1
  • Las personas mediadoras “son agentes del cambio y aliados del Poder Judicial en la tarea de consolidar un nuevo modelo de justicia, inclusivo, confiable y humano que pone siempre a las personas en el centro”: Fernando Díaz.
  •  “Hoy nos reúne una vocación compartida: la de sembrar paz donde ha germinado el conflicto”: Margarita Beatriz Luna Ramos.

 

Toluca, Méx.; 20 de agosto de 2025.-  “La mediación no se limita a una técnica jurídica o de comunicación es, sobre todo, un ejercicio de escucha atenta, empática, genuina y la habilidad de entender vínculos, siempre situando la dignidad de las personas y sus derechos fundamentales en el corazón de cada proceso, esa es la esencia de nuestro sistema judicial, abierto y cercano que no se agota en los tribunales, sino que se construye día a día mediante diálogo, reconciliación y entendimiento mutuo”, expresó Fernando Díaz Juárez, titular del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex).

Al entregar constancias y refrendo de certificación a 272 Personas Facilitadoras Privadas de todo el país, en el Auditorio “Mariano Arizcorreta” de los Juzgados familiares y Civiles de Toluca, el Magistrado Presidente calificó la certificación como una expresión tangible de los valores institucionales, la profesionalización continua, innovación en los procesos, cercanía y sensibilidad con la sociedad.

Ante Margarita Beatriz Luna Ramos, Ministra en retiro, Díaz Juárez destacó que quienes hoy reciben constancias y refrendo de certificación, son agentes del cambio y aliados del Poder Judicial en la tarea de consolidar un nuevo modelo de justicia, inclusivo, confiable y humano que pone siempre a las personas en el centro.

Reconoció el esfuerzo, dedicación, vocación y compromiso con la cultura de paz de 129 personas que refrendaron su certificación y a 143 que la obtuvieron por primera vez, tras completar un proceso de formación y evaluación.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia mexiquense detalló que la formación teórica y práctica fueron diseñadas para equiparles con herramientas necesarias, a fin de conducir exitosamente sesiones de mediación, lo que exige -más allá de las horas de estudio- voluntad, paciencia, entereza y la disposición de convertir cada conflicto en una oportunidad de reconciliación social y esperanza.

“Hoy nos reúne una vocación compartida, la de sembrar paz donde ha germinado el conflicto, la de restaurar lazos rotos por la incomprensión o la injusticia, la misión de devolverle al derecho, su rostro más humano, su esencia más conciliadora” expresó Margarita Beatriz Luna Ramos, Ministra en retiro, en representación de las Personas Facilitadoras Privadas.

Se refirió a los Mecanismos Alternativos como herramientas jurídicas al servicio de la concordia y la restructuración del tejido social, privilegiando la palabra sobre la imposición, el acuerdo sobre la decisión unilateral, la reparación voluntaria sobre la confrontación jurisdiccional, siendo una forma más rápida, flexible y humana de transitar a la disolución de conflictos.

Celebró la visión progresista del Poder Judicial mexiquense con esta certificación y reconoció el liderazgo del Magistrado Presidente por contribuir a la construcción de una justicia moderna, cercana, empática y de rostro humano.

Al dar la bienvenida, Verónica Hernández Alcántara, encargada de la Dirección General del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y de Justicia Restaurativa del PJEdomex subrayó que los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) no son vías secundarias, sino caminos privilegiados para que la justicia se viva de manera cercana, humana y asequible, en los que el diálogo cobra una relevancia central y el entendimiento mutuo se convierte en la forma más auténtica de legitimación de la norma.

Destacó que cuando las partes dialogan libremente y alcanzan acuerdos desde la razón práctica y el consenso, la justicia no es imposición, sino una construcción compartida.

Arturo Valls Esponda, magistrado en retiro, enfatizó que actualmente se tiene una oportunidad para continuar apostando por la Mediación Privada y celebró que el PJEdomex impulse los MASC, conscientes de los retos para seguir por el rumbo comprometidos con la justicia adecuada.

Asistieron también Mariana Mureddu Gilabert, Magistrada Federal en retiro, Magistradas y Magistrados de la institución estatal.

Carlos H.