
Por Ana Valeria Castro
Toluca, México a 11 de Agosto de 2025.- La Secretaria de las Mujeres del Estado de México (Semujeres), Mónica Chávez Durán, abordó los señalamientos de acoso y hostigamiento laboral en su dependencia, atribuyendo gran parte de los problemas a la estructura de contratación del personal. Chávez Durán señaló que la mayoría de los trabajadores de la secretaría son personal eventual, lo que genera un ambiente de incertidumbre constante.
En entrevista, la secretaria explicó que, de las más de mil plazas de la dependencia, más de 800 son de carácter eventual y sus contratos se renuevan cada seis meses. Esta situación crea «un ambiente de incertidumbre» y «una sensación de inestabilidad», lo cual ha sido confundido con acoso, aunque la titular aseguró que se han renovado la mayoría de los contratos.
Al ser cuestionada sobre denuncias formales, negó que existan, pero reconoció haber visto «situaciones mediáticas» sobre el tema. Subrayó que en la secretaría «no puede haber tolerancia a la violencia» y que, en caso de que ocurran, los señalamientos deben dirigirse al Órgano Interno de Control o a la Fiscalía si se trata de violencia sexual.
También desmintió que no se respeten los aguinaldos o primas vacacionales. Explicó que el personal eventual recibe un finiquito semestral que incluye todas las prestaciones proporcionales, conforme a la ley. Además, mencionó que existen cerca de 180 contratos financiados con recursos federales, los cuales concluyen en diciembre por ser parte de un proyecto específico, lo que no permite su renovación.
La funcionaria estatal admitió la necesidad de una reestructuración en la secretaría para resolver los problemas de inestabilidad laboral. «Tenemos que hacer una reestructuración en la secretaría, sí… Estamos haciendo números», afirmó, indicando que ya ha conversado sobre el tema con la Oficial Mayor. Sin embargo, aclaró que cualquier cambio dependerá de la disponibilidad presupuestaria para el próximo año.
La titular de Semujeres enfatizó la importancia de la institucionalidad, que implica tener una estructura orgánica que defina claramente las responsabilidades de cada servidor público, independientemente de su tipo de contrato.
A pesar de los desafíos, defendió el compromiso del personal de la secretaría y negó que la estructura actual ponga en riesgo el trabajo de la dependencia o el bienestar de las mujeres mexiquenses. Sin embargo, reconoció que una reestructuración mejoraría el ambiente laboral y evitaría la sensación de inestabilidad que actualmente prevalece.