Naucalpan: Lomas Verdes Pierde lo Verde Ante el Avance Inmobiliario - Lacallelibre

Naucalpan 3
  • La Directora General de Operación y Control Urbano del gobierno mexiquense aseguró que las autorizaciones a desarrollos inmobiliarios demuestran su viabilidad, pero vecinos de la zona discrepan.

 

Por Brandon J. Celaya Torres / Aristegui Noticias

En febrero del 2024, la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura del gobierno morenista del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez, autorizó el desarrollo inmobiliario Luna Residencial para construir 676 viviendas, un jardín vecinal, escuelas y una zona deportiva en donde antes había un área verde que conectaba la Primera Sección de Lomas Verdes con San Mateo Nopala en Naucalpan de Juárez.

La empresa detrás del proyecto es Luna Vivienda S.A. de C.V., que tiene entre sus filas a Alexis Nickin Gaxiola, yerno del exgobernador de Tabasco, Roberto Madrazo.

Vecinos de Lomas Verdes se han organizado para oponerse al desarrollo inmobiliario, argumentando daños a su calidad de vida, ya afectada por los múltiples residenciales que se han construido en la zona y que siguen creciendo sin parar.

Naucalpan de Juárez tiene una superficie territorial de 157.04 kilómetros cuadrados y solo 0.19 kilómetros cuadrados corresponden a áreas verdes, es decir 0.12 por ciento del territorio, esto según cifras del Plan de Desarrollo Municipal 2022-2024, escrito por el gobierno local que otorgó los permisos para este y otros desarrollos inmobiliarios más, señalados por vecinos como depredadores.

En la primera sección de Lomas Verdes el plan reconoce un área verde, 2 jardines y 3 parques como espacios para actividades al aire libre y recreación.

Pese a esto, Luna Residencial se construirá en un terreno de 61,177.78 m2, equivalentes a aproximadamente 8.5 campos de futbol. Donde antes había árboles y espacios naturales se erigirán cuatro torres de 16 niveles de departamentos con jardines verticales propios, exclusivos para los residentes.

Según la autorización del proyecto emitida el 16 de febrero de 2024 por la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura, Luna Residencial contará con un jardín vecinal. No obstante, este equivale solo al 4.42% de la superficie total del proyecto.

En las fotografías digitales usadas para el Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo de Luna Vivienda, presentado ante las autoridades en agosto del 2023, se aprecian árboles y vegetación, si bien expone que en el predio hay “escasa vegetación en el que predominan los pastizales, arbustos y muy escasos arboles y magueyes”.

Luna Vivienda planea sembrar un árbol por cada 50 metros cuadrados del jardín vecinal, cuya extensión total es de 2,704 m2. Es decir, plantarán 54 árboles. La Evaluación de Impacto Ambiental marca que el desarrollo derribará 75 árboles. En total, los habitantes de la zona perderán 21 árboles, mientras que los habitantes del residencial tendrán jardines verticales privados.

Imágenes satelitales muestran cómo en 2005 el predio se encontraba lleno de árboles, pero con el paso del tiempo estos fueron desapareciendo hasta que las construcciones de la inmobiliaria remataron la vegetación de lugar.

Las raíces de los árboles, ya destruidos, aún son visibles en medio de la tierra árida que dejaron las máquinas de construcción.

En entrevista para Aristegui Noticias, la Directora General de Operación y Control Urbano del Estado de México, Blanca Hereida Piña Morelos, aseguró que todos los desarrollos de más de 29 viviendas requieren obtener la Evaluación de Impacto Estatal, la cual “no es más que un análisis preventivo, normativo y multidisciplinario”.

“Multidisciplinario porque intervienen cinco dependencias estatales que han realizado un análisis de especialidad. Estamos hablando de Desarrollo Urbano; Protección Civil; Medioambiente; Vialidad y Movilidad; Agua, alcantarillado y tratamiento”.

De acuerdo con Blanca Piña, el conjunto residencial se mostró como factible tras este proceso.

Yerno de exgobernador de Tabasco está vinculado al proyecto

Luna Vivienda S.A. de C.V. fue constituida en 2017 con 5 empresas como socias fundadoras: Akro Reality, Zubiri Estrategia Empresarial, Iteractum de México, Desarrollador Homero 2000 y Desarrollador Mexicana De Bienes.

Dos años después, tras la renuncia de todos sus funcionarios iniciales, Pedro Alejandro Ortega Hernandez, Alexis Nickin Gaxiola, e Indira Dalinka Dolores Santiago quedaron como administrador único, apoderado legal y comisario de la empresa, respectivamente.

Ortega Hernández fungió como representante legal de la inmobiliaria para obtener los permisos de Luna Residencial. Pocos meses después, tras cumplir esta función, renunció como apoderado y administrador único de la empresa en un trámite solicitado por Indira Dalinka Dolores Santiago, quien es socia de Nickin Gaxiola en otras empresas.

Así, la inmobiliaria vinculada al yerno del enemigo político de Andrés Manuel López Obrador consiguió permisos de construcción para un megaproyecto gracias al gobierno de la morenista Delfina Gómez, quien llegó al poder con el apoyo del expresidente tabasqueño.

No es el único proyecto que amenaza áreas verdes

“Lomas Verdes ha empeorado. Estamos en la parte alta de un cerro y antes corría la verdad muy bien el aire, era puro. Y ahora actualmente no. Ya con toda esa devastación que ha habido de árboles, pues se ha contaminado todo esto”, dice Roberto Montiel, quien vive en la primera sección de estos fraccionamientos desde sus inicios hace más de cincuenta años.

“En ese entonces no había nada de lo que hay ahora. Eran áreas verdes”, dice en referencia a los múltiples desarrollos que se construyen.

“Ya se deberían llamar Lomas Áridas”.

Tan solo en la Primera Sección de Lomas Verdes, además de Luna Residencial, también se construye una nueva privada que ya destruyó otra de las pocas áreas verdes que quedan en la demarcación.

Privada Lomas Verdes construye 95 viviendas en un terreno de 22 mil 206.25 metros cuadrados donde antes había vegetación e incluso fauna como cacomixtles y lechuzas, según reportaron vecinos. Tan solo el 18% de todo el desarrollo servirá como un jardín vecinal.

 

Riesgos geológicos

Tanto Luna Residencial como Privada Lomas Verdes se encuentran en zonas de riesgo Alto a Muy Alto por Inestabilidad de Laderas, según el Mapa Nacional de Susceptibilidad del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).

Al cuestionarle sobre esto, la Directora General de Operación y Control Urbano señaló que Protección Civil solicita “muchos estudios geológicos” para poder usar los terrenos. “No solo se basan en el atlas [de CENAPRED]. Por supuesto les dará algún lineamiento a seguir”.

No obstante, sí hay un potencial de deslizamientos y hundimientos debido a la topografía y el tipo de suelo, de acuerdo con la Evaluación Técnica de Protección Civil para “Privada Lomas Verdes”- de la cual Aristegui Noticias tiene copia.

Además, la propuesta actual de este proyecto no cuenta con un sistema integral de drenaje pluvial, lo cual se considera una deficiencia en la citada Evaluación. Esta carencia implica un riesgo potencial de inundaciones o problemas de gestión de aguas pluviales si no se atiende.

Denuncian fusión irregular de lotes

Las obras para Privada Lomas Verdes iniciaron luego de que sus responsables adquirieran una casa ubicada en Avenida Paseo del Faisán número 157, la cual posteriormente derrumbaron para poder acceder a un terreno de área verde, cuentan los vecinos.

Los vecinos denuncian que esta fusión de lotes es irregular, pues pasa de una casa de un fraccionamiento residencial a un lote de un pueblo.

De acuerdo con los habitantes de la zona, las máquinas pesadas circulan por las calles residenciales, en sentido contrario, para después entrar por donde antes estaba la casa y ponerse a construir.

 

Menos agua y más tráfico, los temores vecinales

“Había mucha vegetación. Muchos animales venían por aquí; halcones, búhos, entre muchos muchos otros tipos de pajaritos también. Básicamente pelaron toda esa vegetación con su maquinaria”, expresa un vecino cuyo hogar colindaba con el área verde donde se construye Privada Lomas Verdes.

Este desarrollo tiene detrás a la empresa Desarrollo Estimable S.A de C.V., la cual tiene entre sus socios a Luis Guillermo Ramón Aragonés Pardo. Él, a su vez, fundó Cierzo Esmeralda, inmobiliaria que cuenta con condominios en Lago Esmeralda, el cual ha sido señalado no solo de verter desechos irregularmente en la Presa Madín, contaminándola, sino también de haber obtenido permisos irregulares para fragmentar sus lotes.

“Teníamos fauna silvestre y ahora tristemente se ve todo eso devastado”, dice Roberto Montiel, vecino que desde hace 51 años vive en Lomas Verdes.

Él y más vecinos de la primera sección de Lomas Verdes se han unido para oponerse a la construcción de Luna Residencial y Privada Lomas Verdes, pues, aseguran, no solo están destruyendo las pocas áreas naturales que quedan en el fraccionamiento, sino que provocarán aún mayores afectaciones al tráfico, de por sí insoportable, y al agua, ya escasa.

“El agua aquí prácticamente no nos faltaba. Últimamente hemos tenido cortes muy importantes de varios días”, afirma Roberto.

La escasez de agua afecta a prácticamente todas las colonias de Naucalpan, desde las más populares hasta las exclusivas. Testimonios recabados por Aristegui Noticias muestran que la problemática se agudizó en 2020, durante la pandemia por Covid-19 y desde entonces no ha menguado.

Diversos vecinos coincidieron en haber pasado hasta un mes sin acceso al agua.

Para paliar el desabasto, el ayuntamiento ofreció pipas gratuitas. No obstante, los vecinos de la primera sección de Lomas Verdes aseguran que solo daban el servicio a las primeras casas del fraccionamiento e incluso los piperos llegaron a cobrar para suministrar el líquido.

En febrero de 2024, un mes después de que se dieran los permisos para Luna Residencial, el gobierno de Naucalpan de Juárez, encabezado en ese entonces por la panista Angélica Moya, solicitó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) declarar Emergencia Hídrica para el municipio, “ante la crítica situación de escasez de agua en Naucalpan, exacerbada por recortes en el suministro por parte del gobierno federal y el deterioro de la infraestructura hídrica bajo la administración de Conagua”.

El Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Naucalpan de Juárez (OAPAS) otorgó el 14 de julio del 2023 la Factibilidad Única de Servicios de Agua Potable y Drenaje para Privada Lomas Verdes, proyecto que recibió autorización formal de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura el 26 de abril del 2024; dos meses después de que Naucalpan solicitará la declaratoria de emergencia hídrica.

El proyecto “Luna Residencial” tiene planeado instalar dos plantas tratadoras de aguas residuales, además de que contará con un sistema de drenaje pluvial que buscará aprovechar las pendientes del terreno para la captación de agua de lluvia de manera natural.

A su vez, “Privada Lomas Verdes” contempla un plan de tratamiento de aguas residuales.

“Las tuberías, como ya son de hace 51 años, se están reventando constantemente”, expresa Roberto y alerta de que existe un riesgo latente por las tuberías de gas que también corren por debajo del asfalto en su fraccionamiento. “Con el tráfico que se va a incrementar, con todo esto que están haciendo, corremos un riesgo muy inminente de que pueda suceder algún día alguna tragedia muy fuerte”.

El tráfico y la pésima calidad del aire en Naucalpan

El aumento del tráfico es una queja constante de vecinos de Lomas Verdes: “Es impresionante el tráfico. En hora pico puedes hacer más de 1 hora para bajar a Periférico”, dice otro habitante de la primera sección acerca del recorrido que sin carga vehicular toma unos 10 minutos.

“Yo hice un conteo hace un mes. En alrededor de media hora yo conté 1,500 autos. No quiero pensar lo que se va a incrementar con esos dos nuevos fraccionamientos que se están haciendo”, comparte Roberto, quien también denuncia que la asociación de colonos que supuestamente representa a los vecinos no los consultó para permitir las obras y el paso de las máquinas pesadas por el fraccionamiento.

Del 1 de enero al 1 de abril del 2025, la calidad del aire en Naucalpan se ha reportado por lo menos 40 veces como “Mala” y 14 como “Muy Mala”, representando un alto riesgo para la salud de los ciudadanos, de acuerdo con un conteo de las publicaciones del Sistema de Monitoreo Atmosférico.

“La mayoría de la población es de gente de tercera edad, o sea, básicamente fundadores del fraccionamiento”, dice un vecino que lleva 8 años viviendo en la primera sección de Lomas Verdes y que pidió el anonimato por temor a represalias.

Esto cobra mayor relevancia considerando que al envejecer, “la capacidad del cuerpo humano para compensar los efectos de los peligros ambientales se reduce”, según análisis del Índice de Calidad del Aire de Estados Unidos. “El ozono y la materia en forma de partículas (MP) (en especial la contaminación por partículas más pequeñas, finas, llamadas MP 2.5) son los que tienen más probabilidad de afectar la salud de los adultos mayores”.

Adultos como Roberto, quien tras 51 años de vivir en la zona ve con impotencia el avance de las inmobiliarias que han acabado con el verde de Lomas Verdes.

“Yo entiendo el tema del agua, el tema medioambiental, por supuesto es un tema álgido y entiendo la preocupación de los vecinos, pero regresando a la base de nuestra autorización que es la Evaluación de Impacto Estatal, en las diferentes materias, no solo en el tema del agua, intervienen las Secretarías con sus áreas especializadas“, afirma la arquitecta Blanca Hereida Piña Morelos.

“A las empresas se les piden estos estudios que nos permitan determinar la factibilidad del proyecto y se les determinan obligaciones y acciones que mitiguen los impactos” y añade que la vivienda es una de las inversiones más grandes para el Estado de México.

“Nuestro objetivo principal siempre va a ser pues que las familias tengan acceso a una vivienda de con servicios públicos“, señala la Directora General de Operación y Control Urbano. “Llevamos más de 18 mil viviendas autorizadas en 29 municipios, lo que implica que tenemos a 75 mil mexiquenses beneficiados.

“La Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura está presente en todo el municipio, atenta a lo que sucede en el suelo mexiquense, a los requerimientos de los ciudadanos y siempre está interesada en que la inversión siga en el Estado de México“, concluye la funcionaria.

Para solicitar una postura de las inmobiliarias se enviaron correos electrónicos a sus direcciones disponibles públicamente, sin recibir respuesta.

Al pedir una postura sobre los desarrollos al gobierno del Estado de México, se canalizó a este periodista con la Directora General de Operación y Control Urbano para tener una entrevista. No obstante, al preguntarle sobre las conexiones de Luna Residencial con Alexis Nickin Gaxiola, el yerno de Roberto Madrazo, la funcionaria dijo que ese aspecto no correspondía a su área, por lo que la conversación se mantuvo en los aspectos técnicos del proyecto y las autorizaciones.

Carlos H.