Junta de Caminos del Edomex Revela Millonario Desvío de Presupuesto - Lacallelibre

MILLONARIO desvio 2
  • El funcionario, Ariel Juárez reveló una situación crítica. De los tres 200 millones de pesos asignados a la Junta de Caminos este año, el 93 por ciento se destina al pago de contratos de Asociación Público Privada (APP) y Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) firmados durante las administraciones de Enrique Peña Nieto y Alfredo del Mazo. Estos contratos, que abarcan el 60 por ciento de los más de cuatro mil 300 kilómetros de vías libres, «se llevan el 93 por ciento del presupuesto de la Junta», dejando un 7 por ciento para el mantenimiento carretero.
  • En entrevista Juárez  lamentó la desinformación sobre la supuesta línea de comunicación para reportar daños en las vías…»No tenemos un seguro para cubrir los baches, nosotros no tenemos una línea telefónica», afirmó.

* Aclaró: la gobernadora  (Delfina Gómez) ha designado a la Junta de Caminos como la única entidad encargada de esta labor, deslindando a la Secretaría de Movilidad de estas responsabilidades.

 

Por Ana Valeria Castro

Toluca, México a 16 de Julio de 2025.- Ariel Juárez, titular de la Junta de Caminos del Estado de México, desmintió categóricamente la existencia de un chat oficial para el reporte de baches y denunció que el 93 por ciento del presupuesto de la institución se destina al pago de contratos de privatización heredados de administraciones anteriores, dejando solo un 7 por ciento para el mantenimiento carretero.

En entrevista Juárez lamentó la desinformación sobre la supuesta línea de comunicación para reportar daños en las vías, atribuyéndola a un «proyecto de movilidad» ajeno a la Junta de Caminos. «No tenemos un seguro para cubrir los baches, nosotros no tenemos una línea telefónica», afirmó, sugiriendo que el Secretario de Movilidad debería aclarar el origen de dicha iniciativa. Explicó que, hasta hace poco, los reportes llegaban a la Junta con meses de retraso y con carácter de «urgente», una práctica que ha sido corregida.

El funcionario estatal subrayó que la función principal de la Junta de Caminos es la reparación y mantenimiento de la infraestructura vial, no la recepción de quejas sobre daños a vehículos. «No queremos que nos reporten sus llantas ni suspensión, lo que queremos es tapar los baches para evitar que la ciudadanía tenga este tipo de percances en su unidad móvil», enfatizó.

Destacó que la gobernadora (Delfina Gómez Álvarez) ha designado a la Junta de Caminos como la única entidad encargada de esta labor, deslindando a la Secretaría de Movilidad de estas responsabilidades.

En cuanto al presupuesto, reveló una situación crítica. De los tres 200 millones de pesos asignados a la Junta de Caminos este año, el 93 por ciento se destina al pago de contratos de Asociación Público Privada (APP) y Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) firmados durante las administraciones de Enrique Peña Nieto y Alfredo del Mazo. Estos contratos, que abarcan el 60 por ciento de los más de cuatro mil 300 kilómetros de vías libres, «se llevan el 93 por ciento del presupuesto de la Junta», dejando a la institución con un margen mínimo para operar.

«Literal, la Junta sobrevive», sentenció Juárez, quien también mencionó la recuperación de ingresos por publicidad exterior. Informó que se presentará una iniciativa de ley para regular a más del 80 por ciento de empresas irregulares que operaban bajo un esquema de corrupción. Gracias a esta reorganización, la recaudación anual por este concepto se ha incrementado en un 117 por ciento, pasando de 50 a 60 millones de pesos a una cifra significativamente mayor, y se espera seguir aumentando.

El titular de la Junta de Caminos arremetió contra Aleatica (antes OHL), a la que calificó como la empresa que «más daño le ha hecho al Estado de México». Mencionó deudas por accesos al viaducto elevado, incumplimiento de obras complementarias y la desaparición de infraestructura inventariada en contratos PPS, como postes que deberían ser devueltos o pagados. «Nos estamos enfrentando a un aparato de poder, a una empresa que ha sido muy corrupta», aseveró.

Además, destacó la recuperación del Periférico, una acción que ahorrará al gobierno estatal cerca de 400 millones de pesos al final del contrato. Anunció que se buscarán acuerdos similares con otros municipios para recuperar la gestión de vialidades concesionadas bajo el esquema PPS, sin recurrir a «rescates carreteros» que implicarían un costo «escandaloso».

Con el 7 por ciento restante del presupuesto, la Junta de Caminos ha establecido convenios con presidentes municipales para la donación de mezcla asfáltica. Juárez aseguró que la compra de mezcla se realiza a precios significativamente más bajos que en años anteriores, combatiendo la opacidad y asignaciones directas. La mezcla se destina a vialidades primarias, tanto municipales como estatales, y se trabaja de manera conjunta con los municipios, aportando la Junta los materiales y los ayuntamientos la mano de obra y maquinaria.

Finalmente, Ariel Juárez manifestó su postura firme ante las críticas y ataques. «No tengo yo ningún problema porque me sigan atacando que lo hagan», declaró, lamentando la proliferación de calumnias y difamaciones, incluso por parte de «pseudo periodistas» que, según él, insertan notas o participan en programas matutinos a cambio de «chayotes». «Así es como está el tema del presupuesto, es decir, no nos vamos a doblar en ese sentido», concluyó.

Carlos H.