
Por Ana Valeria Castro
Toluca, México a 14 de Julio de 2025.- El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) está en proceso de desaparición, una reforma que ha logrado la aprobación necesaria de 64 cabildos municipales y que ahora avanza hacia su publicación oficial y la elaboración de leyes secundarias. Así lo confirmó el diputado de Morena Francisco Vázquez Rodríguez, quien explicó los siguientes pasos para garantizar que la función de transparencia no se pierda en la entidad.
En entrevista, el legislador detalló que la reforma ya fue decretada y solo resta su publicación. Posteriormente, se abocará a la creación de la ley secundaria que definirá la nueva estructura y funciones de la transparencia en el Estado de México. «Se va a publicar y de ahí de la publicación haremos la ley secundaria para saber cuál van a ser las tareas de cómo se va a integrar, más bien, cómo se tiene que liquidar», señaló.
La intención dijo, es que la tarea de transparencia sea absorbida por las contralorías internas del ejecutivo y del legislativo, con la posible participación de otros organismos como el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM). «Lo buscaremos que se dé en las contralorías internas en la contraloría de del ejecutivo y tanto en la contraloría del legislativo, así como también puede participar la titular del OSFEM, Lilia Dávalos», afirmó.
Uno de los puntos cruciales en este proceso es la liquidación del personal del Instituto de Transparencia, a lo que el morenista estimó que en aproximadamente dos semanas se tendrá mayor certeza sobre cómo se llevará a cabo este proceso. La prioridad es liquidar a los trabajadores y luego evaluar la recontratación de algunos de ellos bajo el nuevo esquema.
«Yo creo que estaremos en dos semanas, claro, para saber cómo lo van a liquidar o cómo se va a liquidar. Hay que liquidar a los trabajadores en cuestión de terminar una relación laboral y luego iniciar la otra o la recontratación y dependiendo de ahí sabremos quiénes son los que se contratan», explicó.
Al ser cuestionado sobre si se contratará a todo el personal, el diputado dejó claro que «no habrá condiciones para contratar a todos», lo que sugiere un proceso de depuración. Sin embargo, enfatizó que existe presupuesto hasta diciembre para cubrir estos gastos.
Los comisionados son la única excepción, ya que, por su figura, no pueden ser liquidados al 100 por ciento.
Respecto a la elaboración de la ley secundaria, informó que se tienen 90 días para su desarrollo. No obstante, anticipó que podrían agilizar el proceso con el apoyo de un secretario en el congreso, buscando tenerla lista en un plazo de 60 a 90 días, o incluso antes.
«Tenemos 90 días para hacerla, sí. Pero tenemos un secretario nosotros ahí en el congreso que la podemos ver antes», comentó. El objetivo principal es lograr un cierre ordenado y sin conflictos para el INFOEM. «No, o sea, no queremos hacerlo tampoco que se corte, que se cierre y que nos vayamos a pleito, al contrario, queremos que todo esté presupuestado y asignado», concluyó.