Comienza Hoy no Circula en Valle de Toluca y Tianguistenco - Lacallelibre

Hoy no Circula 1
  • Aunque la vigencia del programa inicia el 1° de julio de 2025, las sanciones se aplicarán a partir del 1° de enero de 2026.
  • Municipios del Valle de Toluca: Almoloya de Juárez Calimaya, Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, Rayón, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xonacatlán y Zinacantepec.
  •  En el Valle de Santiago Tianguistenco será en: Almoloya del Río, Santa Cruz Atizapán, Capulhuac, Texcalyacac, Tianguistenco y Xonacatlán.

 

 

Por Bernardo Jasso

Toluca, México a 30 de Junio de 2025.- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollos Sostenible del Estado de México emitió los lineamientos del programa Hoy No Circula para que se implementen en las zonas del Valle de Toluca y Tianguistenco a partir de este 1 de julio del 2025, y el documento fue publicado este lunes en la gaceta de gobierno mexiquense.

“El presente Acuerdo tiene por objeto controlar la emisión de contaminantes provenientes de vehículos automotores que circulan en las vialidades de los municipios que integran la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) y la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco (ZMST), sea cual fuere el origen de las placas de matrículas de circulación, mediante la limitación de su circulación de lunes a sábado, conforme a lo señalado en el Artículo Tercero del presente instrumento, así como durante la aplicación de Contingencia Ambiental Atmosférica, en su caso”, se leyó en la gaceta de gobierno del Estado de México.

En las justificaciones de la implementación de este programa, destacó que desde el año 2019 a la fecha, en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca y de Santiago Tianguistenco, conforme a los reportes mensuales de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico, el número de días en que la calidad del aire rebasa los parámetros permitidos de concentración de contaminantes, se ha incrementado de forma exponencial, siendo que en el año 2024 , 268 fue la cantidad de días fuera de la norma, es decir más del 73% de los días del año.

Calendario

En los municipios que donde ahora se va aplicar el Hoy no Circula, correspondiente al Valle de Toluca son: Almoloya de Juárez Calimaya, Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, Rayón, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xonacatlán y Zinacantepec.

Mientras que en el Valle de Santiago Tianguistenco será en: Almoloya del Río, Santa Cruz Atizapán, Capulhuac, Texcalyacac, Tianguistenco y Xonacatlán.

Por lo que los autos con holograma de verificación tipo Uno “1” y tipo Dos “2” se limitará su circulación de lunes a sábado en un horario de las 5:00 a las 22:00 horas con base en el último dígito, mientras que estarán exentos los holograma “0” y “00”.

Los engomado amarillo no podrán transitar en dichas zonas los lunes, los rosa en martes, los rojo en miércoles, los verde en jueves y lo azul en viernes.

Los autos que tengan holograma 1 y que en su placa finalice en número impar (1, 3, 5, 7, 9,) no podrán circular en primer y tercer sábado del mes, mientras que en el caso de los par (2, 4, 6, 8 y 0) no deberán salir a las calles en el segundo y cuarto mes del año.

En este caso para los autos con holograma “2”, no podrán circular todos los sábados en Valle de Toluca y de Tianguistenco.

“Desde la publicación del presente acuerdo, hasta el 31 de diciembre del año 2025, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en coordinación con las autoridades estatales y municipales competentes, llevarán a cabo campañas de socialización, sensibilización y difusión del contenido del programa”, resaltó en el transitorio cuatro de este acuerdo.

Sanciones

Aunque la vigencia del programa inicia el 1° de julio, las sanciones se aplicarán a partir del 1° de enero de 2026. En el segundo semestre de 2025, se realizarán campañas de información y concientización por parte de autoridades estatales y municipales.

La multa por incumplir el programa será de 20 UMAs y el vehículo podrá ser remitido al corralón, conforme al Reglamento de Tránsito estatal.

La vigilancia y aplicación del programa estarán a cargo de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y las policías municipales.

Este programa se alinea con los lineamientos vigentes en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México, buscando un impacto ambiental positivo y evitando confusión entre habitantes de distintas regiones.

Carlos H.