
- Guadalupe Díaz Avilés señaló que han estado desazolvando ríos y presas, una tarea crucial para la temporada de lluvias. «Hace algunos días la Secretaría del Campo nos mandó una máquina de brazo largo para el desazolve de los ríos».
- Los trabajos se concentran especialmente en el río Lerma, que atraviesa el municipio y, históricamente, provoca desbordamientos que afectan cultivos y viviendas en comunidades como San Pablo de los Remedios, San José de Camú y San José del Río.
Por Ana Valeria Castro
Ixtlahuaca, México a 22 de Junio de 2025.- La presidenta municipal de Ixtlahuaca, Guadalupe Díaz Avilés, informó sobre las intensas labores de prevención que su administración realiza desde enero para mitigar el riesgo de inundaciones en el municipio.
Asimismo, destacó la participación de Ixtlahuaca en un encuentro gastronómico regional, una plataforma para proyectar la riqueza culinaria de la zona norte del Estado de México.
Díaz Avilés señaló que han estado desazolvando ríos y presas, una tarea crucial para la temporada de lluvias. «Hace algunos días la Secretaría del Campo nos mandó una máquina de brazo largo para el desazolve de los ríos», mencionó.
Los trabajos se concentran especialmente en el río Lerma, que atraviesa el municipio y, históricamente, provoca desbordamientos que afectan cultivos y viviendas en comunidades como San Pablo de los Remedios, San José de Camú y San José del Río.
«Estamos reforzando los bordos para que no se nos dé este año las inundaciones», afirmó la presidenta municipal, expresando su esperanza de que las medidas preventivas sean suficientes para evitar complicaciones futuras. Subrayó que todas las áreas de su administración están dedicadas a esta labor de prevención, reconociendo que Ixtlahuaca cuenta con zonas de alto riesgo.
En otro tema, la presidenta municipal compartió detalles sobre el encuentro gastronómico regional, un evento organizado por el comité estatal que reúne a 20 municipios de la zona norte, así como al Centro Universitario de Ixtlahuaca y la Universidad Intercultural de San Felipe.
«Cada uno de los municipios y cada una de las escuelas nos hacen una muestra gastronómica», explicó Díaz Avilés, resaltando que los platillos son preparados con productos locales. Entre las delicias que Ixtlahuaca ofreció en su stand, destacó la «carne de maguey que es riquísima», el pato cocinado en barbacoa de hoyo de la zona de los llanos, y una variedad de platillos derivados del hongo seta y champiñón, abundantes en la región. Mencionó también la importancia de las calabacitas, quelites, nopales y los derivados del maíz.
Un elemento distintivo en el stand de Ixtlahuaca fue el atole agrio, una bebida típica de la tierra mazahua que, según la alcaldesa, «no cualquiera lo sabe preparar» y es «muy rico». La intención de esta feria gastronómica regional es dar a conocer la riqueza culinaria de la zona norte no solo a nivel municipal, sino también a lo largo y ancho del estado e incluso del país.
La presidenta municipal enfatizó la importancia de este tipo de eventos para que la gastronomía tradicional no solo se conozca, sino que «sobre todo, no se pierda». Ante la proliferación de la gastronomía internacional, Díaz Avilés destacó que la región cuenta con «muy buenas cocineras, cocineros de nuestra cocina tradicional» cuyo legado debe preservarse y promoverse.
Para lograrlo, su gobierno ha implementado acciones concretas, incluyendo un reciente convenio con distintos municipios de la región para fomentar el intercambio cultural en gastronomía, artesanía y tradiciones. Ixtlahuaca ha estado presente en diversos municipios con sus stands y tiene programada una participación en Ecatepec, invitada por su presidenta municipal, para una muestra gastronómica y artesanal que abarcará todo el estado.
«Vamos a todos los festivales, a todos los eventos que nos invitan. Llevamos a nuestros cocineros de la cocina tradicional, llevamos también a nuestros artesanos, y queremos que el estado y que toda la gente conozca de Ixtlahuaca», afirmó.
Finalmente, la presidenta municipal expresó el deseo de que Ixtlahuaca sea reconocida por todo lo bueno que ofrece y animó a los visitantes a descubrir sus encantos. «Cada pueblo tiene su encanto. Estamos queriendo convertirlo en Pueblo con Encanto», concluyó, señalando que están realizando los trámites necesarios ante la Secretaría de Turismo y Cultura para lograr esta distinción.