Reconocen 40 Años de Entrega Docente: «La Educación al Servicio del Pueblo es Nuestra Trinchera de Amor y Lucha» - Lacallelibre

SNTE toluca 3
  • José Alfredo Geraldo Benoit, líder de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Valle de Toluca, encabezó la ceremonia de entrega de la condecoración “Maestro Ignacio Manuel Altamirano” a maestras y maestros que cumplieron cuatro décadas de incansable.

 

Por Ana Valeria Castro

Zinacantepec, Méxocp a 18 de Junio de 2025.- En un emotivo acto celebrado en la Casa del Magisterio, el profesor José Alfredo Geraldo Benoit, líder de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Valle de Toluca, encabezó la ceremonia de entrega de la condecoración “Maestro Ignacio Manuel Altamirano” a maestras y maestros que cumplieron cuatro décadas de incansable labor educativa. Este reconocimiento, más allá de un homenaje formal, fue la exaltación de vidas dedicadas a la transformación del país desde las aulas.

“Estoy seguro de que su legado ha dejado una huella imborrable en la vida de todos los estudiantes y también de los maestros que están a un lado de ustedes”, expresó Geraldo Benoit al dar la bienvenida a los homenajeados, destacando que este reconocimiento no sólo honra los años de servicio, sino también la entrega total de alma, mente y corazón a una de las labores más nobles del ser humano: educar.

El líder sindical evocó con admiración el papel de los maestros que, además de formar académicamente, han sido guía, consuelo y esperanza para generaciones de niñas, niños y jóvenes.

“Las historias de quienes caminaron largas distancias, cruzaron ríos, escalaron cerros o compartieron su pan con estudiantes sin alimento, muchas veces sacrificando tiempo con sus propias familias por cumplir con su vocación. La entrega no se limitó al aula; ha sido columna vertebral del movimiento sindical”, puntualizó.

Y es que, además de formar a la niñez mexicana, estos docentes, resaltó también defendieron derechos laborales, consolidaron conquistas sindicales y fortalecieron con su ejemplo las estructuras del SNTE.

La ceremonia también sirvió para destacar los logros nacionales del sindicato, en este sentido, reconoció los avances alcanzados por el SNTE y, en particular, la gestión del maestro Alfonso Cepeda Salas, líder nacional del gremio y actual senador de la República, en cuanto a la restitución de las facultades sindicales en procesos de ingreso, promoción y reconocimiento, lo que se considera una conquista histórica que devuelve poder legítimo a los trabajadores de la educación.

Este cambio, dijo Geraldo Benoit responde al compromiso número 27 asumido por la presidenta de la República, orientado a un modelo de contratación transparente, justo y libre de corrupción, con presencia del sindicato en todos los procesos de la USICAMM.

Asimismo, se resaltó de nueva cuenta el resultado de las más recientes negociaciones nacionales como el incremento salarial del nueve por ciento retroactivo a enero de 2025, de los cuales 7 por ciento va directo al salario base, dos por ciento a prestaciones, y el uno por ciento adicional en septiembre. “Un logro tangible que mejora progresivamente el bienestar de miles de docentes en el país”, subrayó.

El profesor enfatizó que, en el Estado de México, la Sección 17 del SNTE asume una postura activa y firme, siendo protagonista en la dignificación del trabajo docente. Reiteró que se están dando pasos importantes para avanzar en la homologación de prestaciones salariales entre los dos subsistemas educativos de la entidad, una exigencia histórica que empieza a rendir frutos en ingresos, derechos y estabilidad laboral.

Además, hizo un llamado a fortalecer la unidad, la capacidad organizativa y la propuesta del sindicato, sin dejar de observar el contexto nacional. “El SNTE está atento a decisiones que afectan al pueblo, y rechaza toda política que discrimine, separe familias o viole los derechos de nuestros connacionales en el extranjero”, sentenció.

En un gesto de respaldo total, el gremio expresó su apoyo a la presidenta de la República, destacando su reciente participación en la Cumbre del G-7, donde el líder sindical defendió con valentía y dignidad la soberanía nacional y los derechos humanos de los mexicanos, dentro y fuera del país, y los principios de respeto entre las naciones.

“Por una educación al servicio del pueblo, por un sindicato con fortaleza y resultados. Hoy, más que nunca, el SNTE se pronuncia a favor del diálogo y la construcción de acuerdos bilaterales que beneficien a ambos pueblos”, concluyó.

Por su parte, el profesor Mario Muñoz Natare, supervisor de la zona escolar 117 del nivel primaria, compartió palabras de gratitud y reflexión al recibir la condecoración. “Nos sentimos orgullosos de haber contribuido por 40 años a la construcción de un México más libre, democrático y justo”, dijo emocionado.

Muñoz Natare resaltó la importancia de resignificar la figura del maestro como agente de cambio social, y reiteró su compromiso por seguir formando alumnos críticos, responsables y comprometidos con el bien común.

“Este homenaje nos estimula a continuar por el sendero de la educación al servicio del pueblo, que sigue siendo la clave para transformar nuestras sociedades”, expresó.

La condecoración “Ignacio Manuel Altamirano” no sólo fue un reconocimiento, sino también un acto de afirmación, un recordatorio de que el magisterio no sólo enseña, también transforma, orienta, defiende y construye el país desde su raíz más profunda: la educación pública.

Carlos H.