
- Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta del IEEM, señaló que hasta las 10:00 de la mañana se ha recibido un total de 18,479 paquetes electorales, lo que representa el 99.97 por ciento del total esperado un total de 18 mil 483 paquetes.
Por Ana Valeria Castro
Toluca, México a 02 de Junio de 2025.- En el marco de la sesión permanente de seguimiento a la jornada electoral, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) informó un avance sustancial en la recepción de paquetes electorales y en el desarrollo de los cómputos oficiales, confirmando que el proceso se lleva a cabo con normalidad y dentro de los tiempos previstos.
Durante la sesión, la consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, señaló que hasta las 10:00 de la mañana se ha recibido un total de 18,479 paquetes electorales, lo que representa el 99.97 por ciento del total esperado un total de 18 mil 483 paquetes. Solo se reportaba el faltante de cuatro paquetes, los cuales están siendo localizados y verificados conforme al protocolo.
En cuanto al material electoral, Pulido Gómez informó que se recuperaron con éxito los paquetes de Chalco, Nezahualcóyotl, Cuautitlán y Tlalnepantla, los cuales fueron trasladados a las instalaciones del IEEM. Además, se aclaró un incidente registrado en el Consejo Distrital 9, con sede Otumba en el cual una bolsa contenía boletas correspondientes a la elección federal en lugar de las locales, motivo por el cual se activó el protocolo de intercambio, por lo que el incidente fue considerado sin afectación al proceso estatal.
Asimismo, se notificó que los paquetes correspondientes a la sección 5565, dejados en la escuela “Leyes de Reforma” de Toluca, fueron recuperados sin novedad por una comisión del órgano electoral acompañada por representantes del proceso judicial electoral.
Respecto a los cómputos oficiales, la totalidad de los 18 consejos distritales han comenzado o están por iniciar el procesamiento, con excepción de Jilotepec, que tenía programado el arranque a las 10:00 horas, y Tlalnepantla de Baz, que al momento del corte finalizaba preparativos.
Además de acuerdo al reporte de la Dirección de Organización Electoral del Instituto detalló la distribución actual de los paquetes: 53 paquetes en proceso de recepción; 16 mil 519 paquetes almacenados en bodegas; 192 paquetes en traslado para cómputo; mil 051 paquetes ya asignados a los Puntos de Escrutinio y Cómputo (PEC); 661 paquetes ya han sido computados. Además el informe subraya que los trabajos se realizan en orden y conforme al plan establecido.
Ante ello, el titular de la Unidad de Informática y Estadística del órgano electoral, Enrique Vaca, precisó que se han activado 726 PEC para el procesamiento de actas. Dado el desgaste del personal, se aplicarán dos turnos diarios para garantizar jornadas efectivas de 15 horas, donde el primer turno será de 07:00 a 14:30 horas; posteriormente de 14:30 a 15:30 horas; Segundo turno de 15:30 a 23:00 horas.
En cuanto al avance por tipo de elección, para la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, hasta el momento se tienen contabilizadas 634 actas computadas que representa el 6.87 por ciento; para magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial, se llevan a cabo 475 actas es decir el 5.14 por ciento; magistraturas del Tribunal Superior de Justicia se han contabilizado 355 actas 3.8 por ciento: para juezas y jueces del Poder Judicial se han contabilizado 165 actas es decir un 2 por ciento, este porcentaje es menor debido a que varios distritos participantes no contemplan esta elección.
Además, el funcionario electoral aclaró que los porcentajes no son uniformes debido a que el sistema de captura procesa las actas completas de cada elección por separado, lo que puede provocar desfasamientos en los reportes por corte.
En cuanto a los distritos con mayor avance están Ixtlahuaca con el 27.71 por ciento en presidencia del TSJ y 22.35 por ciento general; Sultepec con el 32.63 por ciento en presidencia y 26.31 por ciento total; Temascaltepec con el 35.29 por ciento en presidencia y 30 por ciento general; Valle de Bravo: 35.38 por ciento en presidencia y 28.84 por ciento general; El Oro con el 38.66 por ciento en presidencia y 35.75 por ciento general.
“Entre el corte de las 7:00 a.m. y las 10:00 a.m. observamos un incremento significativo en la captura de actas, lo que augura un mayor ritmo durante el resto de la jornada”, comentó.
Hasta el momento, las autoridades electorales mexiquenses mantienen el control operativo del proceso de escrutinio y cómputo, con una logística bien definida, personal distribuido en turnos efectivos y protocolos de atención a incidentes debidamente activados.
Y con ello el IEEM reitera que la sesión permanente continuará abierta mientras se completen los cómputos oficiales, garantizando transparencia, orden y legalidad en cada fase de esta etapa post-electoral.