
- Celebra jornada histórica del Poder Judicial… El mensaje es claro: el Poder Judicial inicia una nueva etapa, donde el compromiso con los derechos y la dignidad de las personas se convierte en la guía fundamental de su actuar.
- Otra de las transformaciones profundas que trajo esta jornada electoral es la extinción del Consejo de la Judicatura, el cual será reemplazado por dos nuevos órganos: el Tribunal de Disciplina y el Órgano de Administración del Poder Judicial.
Por: Ana Valeria Castro
Toluca, México a 1º de Junio de 2025.- Este domingo, el Estado de México vivirá un hecho sin precedentes que podría marcar un antes y un después en la historia del sistema judicial mexicano. Por primera vez, las y los ciudadanos mexiquenses acuden a las urnas no solo para emitir su voto, sino para participar activamente en la elección directa de magistrados, jueces y, en un hecho sin precedentes, del próximo presidente o presidenta del Poder Judicial, ante lo cual, la jornada en proceso fue calificada como “histórica” por Fernando Díaz Juárez, titular del Poder Judicial de la entidad.
“Hoy se escribe una nueva página en la historia del Estado de México y del país”, expresó con visible entusiasmo. Para el presidente del Tribunal Superior de Justicia, esta elección no solo es significativa por su carácter inédito, sino porque marca el inicio de una transformación profunda en la forma en que se imparte justicia en la entidad.
“La ciudadanía, por primera vez, elige a las personas juzgadoras. Esto transforma el corazón mismo del Poder Judicial. Es un paso firme hacia una justicia más cercana, más sensible y más digna para todas y todos”, afirmó.
En breve entrevista, Díaz Juárez resaltó la importancia de contar con servidores judiciales que comprendan las dinámicas sociales actuales y que se comprometan con los sectores históricamente olvidados. “La gente requiere de jueces sensibles, que entiendan su entorno, que garanticen sus derechos, pero sobre todo su dignidad. Hoy, el Poder Judicial se vuelve más humano y más accesible”, añadió.
En respuesta a los cuestionamientos sobre los perfiles que resulten electos, particularmente aquellos que aún no gozan de reconocimiento público o que carecen de trayectoria en el servicio judicial, el titular del Poder Judicial del Edomex anunció la puesta en marcha de un riguroso programa de capacitación.
“Estamos trabajando para ofrecer a quienes resulten electos un curso intensivo de formación, el cual será 80 por ciento práctico y 20 por ciento teórico, con una metodología de maestro-aprendiz. Este modelo permitirá que se familiaricen con el quehacer judicial en juzgados y salas antes de asumir formalmente su cargo”, explicó.
Además, indicó que otra de las transformaciones profundas que trajo esta jornada electoral es la extinción del Consejo de la Judicatura, el cual será reemplazado por dos nuevos órganos: el Tribunal de Disciplina y el Órgano de Administración del Poder Judicial.
“Hoy no solo se elige a jueces y magistrados. Se elige también a quienes integrarán estos nuevos órganos que serán clave para garantizar una justicia moderna, transparente y eficaz”, detalló.
El Tribunal de Disciplina dijo, tendrá como misión velar por la ética y conducta de los servidores judiciales, mientras que el Órgano de Administración asumirá funciones administrativas antes centralizadas en el extinto Consejo.
Fernando Díaz no dudó en calificar esta jornada como un evento “histórico” y “entusiasmante”. Destacó que, por primera vez en México, la ciudadanía conoce directamente a los perfiles de quienes serán sus jueces, magistrados y ministros. “Esto abre una puerta al escrutinio público, a la cercanía con la justicia, a que la sociedad conozca a sus juzgadores. Es un hecho trascendental”, insistió.
Al dirigirse a la ciudadanía, hizo un llamado a involucrarse activamente en esta nueva realidad democrática: “Invito a toda la gente a ejercer su derecho. Este proceso es una gran oportunidad. La democracia se construye con participación. Respetamos a quienes no desean votar, pero creemos que el no ejercicio del derecho al voto no es la opción. La opción es asumir nuestro rol como ciudadanos y ser parte de esta transformación.”
El presidente del Poder Judicial reconoció también que, como en todo proceso de gran calado, existen áreas de oportunidad. “Sin duda habrá que revisar aspectos del proceso para mejorar. El derecho es una ciencia de aproximaciones, no de exactitudes. Debemos analizar los resultados y, si hay puntos por perfeccionar, hacerlo con apertura y responsabilidad”, comentó.
Entre los aspectos susceptibles de revisión, mencionó que podrían evaluarse las reglas de elegibilidad, la claridad de las boletas y el diseño de la participación ciudadana en etapas posteriores. “Este primer ejercicio nos dará las herramientas para aprender y mejorar”, aseguró.
La jornada de este domingo no solo representa un cambio en los mecanismos de elección, sino una renovación profunda de valores en el sistema judicial mexiquense. “Esta transformación es también un mensaje claro: queremos un poder judicial cercano a la ciudadanía, sensible, responsable y con un compromiso firme con la dignidad de las personas”, enfatizó.
Con esta elección, la entidad se convierte en pionero de un nuevo modelo de justicia participativa que podría sentar las bases para reformas similares en otras entidades del país. La ciudadanía, el gran protagonista de esta jornada, ha comenzado a ejercer un derecho que antes solo pertenecía a órganos internos del poder.
El mensaje es claro: la justicia ya no es un asunto de élites. A partir de hoy, el pueblo también elige a quienes la imparten. Y con ello, el Poder Judicial inicia una nueva etapa, donde el compromiso con los derechos y la dignidad de las personas se convierte en la guía fundamental de su actuar.