
- Claudia Sheinbaum anunció la publicación de un decreto para promover la inversión de las farmacéuticas en México.
Ciudad de México, 29 de mayo (SinEmbargo).- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este jueves un plan para incentivar la inversión y la producción de medicamentos, dispositivos médicos y vacunas en México a partir de 2026, con el objetivo de convertir al país en líder en la industria farmacéutica.
En su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, señaló que esta iniciativa buscará garantizar la capacidad de compra necesaria para atender al pueblo de México, generar empleos y brindar insumos médicos de calidad a bajo costo dentro del territorio nacional.
«Queremos que nos ayude a que empresas de la India, de Estados Unidos, de distintos lugares de Europa, de América Latina, de Brasil, de otros lugares vengan a invertir en México para que produzcan aquí los medicamentos. Eso va a hacer que sean todavía más económicos y además se va a generar empleo», explicó la mandataria federal en la «mañanera del pueblo”.
A su vez, detalló que el objetivo es que las inversiones de las empresas farmacéuticas internacionales se realicen en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi), y que se vinculen con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) para que recupere su capacidad de producción.
«Lo que se va a publicar es para que en la compra del 2026, que va a ser para 2027 y 2028, pues ya vengan puntos de calificación de todos los que van a participar en las licitaciones, adquisiciones, invitaciones para que tengan plantas instaladas en México. Ese es el objetivo, algunas incluso en asociación con Birmex, que nos permita a la empresa pública el desarrollo de más medicamentos y vacunas como había en el pasado», destacó.
El decreto será publicado esta semana en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Con él, apuntó el Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, se busca que la inversión que realiza el Gobierno de México en la compra de medicamentos e insumos médicos sea la primera palanca para que la industria farmacéutica internacional se instale en territorio nacional.
Para lograrlo, aseveró, se necesitará inversión, clústeres de innovación, formación de talento especializado y capacidades logísticas, además de la colaboración con universidades para potenciar el desarrollo.
Todo esto para convertir a México en un líder en política farmacéutica e impulsar la propiedad intelectual mediante la innovación local.