
Por Ana Valeria Castro
Toluca, México a 22 de Mayo de 2025.-En un emotivo y contundente acto conmemorativo, el profesor José Alfredo Geraldo Benoit, secretario general de la Sección 17 del SNTE en el Valle de Toluca, encabezó la celebración del Día de la Maestra y del Maestro en la Región II, Lerma con un mensaje de profunda identidad gremial, unidad sindical y avances concretos en materia de derechos laborales.
Desde el inicio de su intervención, Geraldo Benoit subrayó que el festejo no sólo se trata de una fecha simbólica, sino de un acto de reconocimiento a una causa colectiva basada en la vocación docente, la defensa de la escuela pública, y la dignidad del magisterio. “Hoy aquí celebramos una vocación, una lucha y también una identidad. Somos parte de un sindicato que transforma con el alma desde el aula”, expresó.
El dirigente sindical recordó que el SNTE, “el sindicato más grande del mundo”, ha sido pilar en la defensa de los derechos laborales del magisterio mexicano. En este contexto, celebró los logros obtenidos durante el último año como resultado de la negociación con autoridades estatales, entre ellos, la atención a demandas históricas de docentes activos y jubilados.
Destacó que, luego de haber presentado un pliego petitorio el pasado 20 de febrero, el Comité Seccional logró avances significativos con el Gobierno del Estado de México, entre los que se encuentran reconocimiento y pago retroactivo de adeudos a docentes y directores por conceptos pendientes desde hace cinco años; negociación de un bono especial del Día del Maestro para el personal jubilado, cuyo monto aún se definirá, pero que marcará un precedente histórico; solicitud formal para la homologación salarial entre maestros del sistema estatal y federal, bajo la premisa de “a igual trabajo, igual salario”.
Así como el bono adicional propuesto de cuatro mil 500 pesos para docentes y dos mil 500 para PAAE, como arranque de equiparación con beneficios federales.
“Estamos logrando estos acuerdos porque nuestra fuerza radica en la unidad. No ha sido un camino sencillo, pero sí firme y constante. La Sección 17 camina con pasos sólidos cuando se trata de defender al magisterio”, afirmó Geraldo Benoit ante cientos de docentes reunidos.
El líder sindical también anunció que están en puerta nuevos esquemas de financiamiento sin intereses para mejorar la vivienda del magisterio. Se proyectan préstamos de hasta 200 mil pesos, con cero por ciento de interés, dirigidos a la mejora o adquisición de vivienda digna para maestras y maestros.
Además, detalló que se encuentran en fase final de formalización los mecanismos para operar un fideicomiso de tecnologías, que permitirá al personal educativo adquirir computadoras y herramientas digitales con facilidades financieras.
Otro de los puntos destacados del evento fue la regularización de plazas y claves laborales, un trabajo que se ha realizado en coordinación con direcciones educativas y que ha permitido: Asignar más horas a docentes de inglés que sólo contaban con 20 horas, extendiéndolas a 26 y 27; Liberación de claves guardadas por años, utilizadas ahora para formalizar funciones docentes pendientes de reconocimiento; otorgamiento de claves 81 en base y aplicación de artículos 43 para hijos de maestros, fortaleciendo el relevo generacional dentro del magisterio.
Geraldo Benoit no dejó pasar la oportunidad de reconocer la entrega de las y los docentes jubilados, agradeciendo su legado en la formación de generaciones, así como a las nuevas generaciones que se incorporan con entusiasmo y compromiso a la labor educativa.
“Donde hay un maestro, hay una semilla de patria. Donde se crea una escuela, se construye nación. A las maestras que madrugan con el rostro cansado, a los que enseñan sin butacas ni internet, pero con el alma llena de vocación: gracias por transformar vidas con la palabra y el ejemplo”, expresó con emoción.
El evento también sirvió para saludar y reconocer la presencia de figuras clave del sector educativo en la región, así como al representante del Comité Ejecutivo Nacional, el maestro Eduardo Carrasquedo Monjarás representante del CEN del SNTE, a quien se refirió como “amigo de la Sección 17”.
La jornada fue más que una ceremonia, fue un abrazo fraternal, una fiesta de identidad y lucha compartida, donde se celebró no sólo al maestro como individuo, sino a la comunidad educativa organizada que, con unidad, logra resultados concretos y dignificantes.
“Hoy bailamos y cantamos con orgullo, porque cada uno aquí representa una historia de entrega y dignidad. Esta fiesta no es sólo celebración, es también memoria, compromiso y una reafirmación de que la educación sigue al servicio del pueblo, gracias al trabajo incansable de nuestras maestras y maestros”, concluyó el líder sindical.