Edomex Busca Mejorar la Calidad del Aire con Nuevas Tecnologías y Ajustes al Programa Hoy No Circula - Lacallelibre

Hoy No Circula

Por ANa Valeria Castro

Toluca, Méx.- La calidad del aire en el Estado de México continúa siendo uno de los principales desafíos ambientales para las autoridades estatales, particularmente en las zonas más urbanizadas como el Valle de Toluca, el Valle de México, en estos puntos, la alta densidad poblacional y la intensa movilidad generan condiciones propicias para la acumulación de contaminantes atmosféricos, lo cual ha llevado a implementar diversas estrategias para mitigar el impacto en la salud pública y en el medio ambiente.

Una de las acciones más recientes y visibles es la instalación de máquinas recolectoras de residuos valorizables como parte del programa de educación ambiental impulsado por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, encabezada por Alhely Rubio Arronis, quien en colaboración con la empresa Biobox, esta iniciativa busca fomentar el reciclaje y la reutilización a través de recompensas directas a la ciudadanía, tales como descuentos en tiendas de autoservicio, cines y cadenas comerciales.

“Estamos materializando un proyecto que anunciamos hace tiempo. Estas máquinas, además de ayudar al medio ambiente, otorgan beneficios tangibles a los ciudadanos, y eso es lo que queremos: generar conciencia mediante acciones cotidianas que involucren a todos”, declaró en entrevista.

El plan, resaltó contempla una primera fase de 100 máquinas distribuidas en al menos 60 de los 125 municipios del estado, con especial énfasis en las regiones más pobladas. Estas unidades ya se ubican en plazas públicas, parques, cabeceras municipales y corredores urbanos, siempre que cuenten con conexión a internet y un entorno seguro. Si bien el número inicial es de 100 dispositivos, la secretaria adelantó que podría ampliarse conforme más actores del sector privado se sumen al proyecto.

Paralelamente, se trabaja en la reconfiguración del programa Hoy No Circula en el Valle de Toluca y otras zonas metropolitanas del estado. Aunque la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) indicó, aún está realizando ajustes, el gobierno estatal ya ha sostenido reuniones con las secretarías de Finanzas, Movilidad, Seguridad y con la Consejería Jurídica para definir su implementación durante el segundo semestre del año.

“El reclamo de una mejor calidad del aire en el Valle de Toluca es histórico. Por eso estamos afinando los últimos detalles para implementar el programa. No será una copia del modelo del Valle de México, sino una versión adaptada a nuestras condiciones”, explicó.

Actualmente, la funcionaria estatal indicó que esas regiones enfrentan frecuentes contingencias ambientales derivadas principalmente de altas concentraciones de ozono y partículas suspendidas. Aunque se ha reportado una ligera mejora respecto al año anterior, las autoridades reconocen que aún existen áreas de oportunidad importantes.

Y es que, reconoció que un aspecto que complica el diagnóstico integral del estado es la falta de cobertura del sistema de monitoreo atmosférico en todas las regiones mexiquenses. Según la funcionaria, la calidad del aire solo se mide de forma constante en las zonas metropolitanas, lo que impide tener una radiografía completa a nivel estatal.

“No contamos con estaciones en todo el estado. Por eso, nuestros datos se concentran en las zonas con mayor movilidad. En otras regiones la calidad del aire es considerablemente mejor, pero debemos ser cautos porque no tenemos mediciones suficientes que lo confirmen de manera técnica”, indicó.

En otro tema que ha generado controversia recientemente, Rubio Arronis abordó la denuncia ciudadana en contra de una empresa ubicada en Toluca, señalada por la emisión de fuertes olores. Aunque vecinos exigieron su clausura, la Secretaría del Medio Ambiente ya realizó dos inspecciones en el sitio, concluyendo que la compañía cuenta con todos los permisos necesarios y opera dentro de los límites legales.

“Es importante precisar que los olores fuertes no necesariamente significan contaminación. En este caso, se trata de un aroma penetrante que, aunque genera molestia, no representa un riesgo ambiental, al menos según nuestras mediciones actuales”, aclaró.

Además, la empresa presentó un plan a mediano plazo para instalar filtros adicionales que mitiguen el problema. Dicho plan se implementará entre este año y el próximo, como parte del compromiso que asumieron tras el llamado social.

“La empresa no presenta irregularidades. Está ubicada en un corredor industrial donde hay diversas fuentes de emisiones, pero sus niveles están dentro de lo permitido. Por ahora, no amerita suspensión de actividades”, sentenció.

Carlos H.