Llamado a la Equidad, la Voz Femenina y la Transformación Educativa: SNTE - Lacallelibre

FERIA del libro 3
  • En la Feria del Libro y la Cultura SNTE 2025, el líder magisterial José Alfredo Geraldo Benoit, encabezó una jornada de reflexión y compromiso en torno al papel de la mujer en la política mexicana.
  • Destacó que la Sección 17 promueve espacios que fomentan el pensamiento crítico, el debate y la participación activa de las y los trabajadores de la educación en temas de interés nacional.
  • La doctora Norma Gutiérrez Hernández, destacada académica e investigadora de la Universidad Autónoma de Zacatecas, compartió una visión crítica y propositiva sobre los desafíos y aportaciones de las mujeres en los espacios de poder y toma de decisiones.

 

 

Por: Ana Valeria Castro

Toluca, México a 13 de Mayo de 2025.- En un emotivo y significativo acto celebrado en el marco de la 25ª Feria del Libro y la Cultura del SNTE 2025, el Secretario General de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), profesor José Alfredo Geraldo Benoit, encabezó una jornada de reflexión y compromiso en torno al papel de la mujer en la política mexicana y en la transformación del sistema educativo nacional.

La jornada, que reunió a docentes, autoridades sindicales, investigadoras y público en general en el corazón del Valle de Toluca, se centró en el eje temático “La participación de las mujeres en el escenario público: violencias, liderazgo y empoderamiento”, con una conferencia magistral impartida por la doctora Norma Gutiérrez Hernández, destacada académica e investigadora de la Universidad Autónoma de Zacatecas y quien compartió una visión crítica y propositiva sobre los desafíos y aportaciones de las mujeres en los espacios de poder y toma de decisiones.

En tanto, Geraldo Benoit destacó el valor del evento como un espacio de diálogo académico y humanista, así como una oportunidad para honrar la contribución de las mujeres al interior del magisterio.

“No debemos solamente festejar el Día de la Mujer cada 8 de marzo. Tenemos que reconocer todos los días a las trabajadoras de la educación, visibilizar su liderazgo y garantizar el respeto hacia ellas desde todos los ámbitos”, manifestó.

En este tenor, el dirigente sindical reiteró su reconocimiento a las mujeres que integran la Sección 17 y extendió un homenaje a todas las participantes, resaltando la labor de la maestra María Elena Hernández, secretaria de Equidad y Género de la Sección, como pieza clave en la organización del evento. También agradeció la presencia del maestro Eduardo Carrasquedo Monjarás, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, así como del equipo de la comisión organizadora de la feria.

Asimismo, delineó los desafíos estructurales que enfrentan las mujeres en la política mexicana, a la vez que propuso una ruta basada en la educación, la sororidad y la representación efectiva y subrayó que el acceso de las mujeres a cargos públicos y sindicales no debe limitarse a cuotas simbólicas, sino que debe formar parte de un proceso transformador que toque las raíces culturales del machismo y abra caminos reales para liderazgos femeninos.

Y citando a Rosario Castellanos, recordó que: “La mujer no nace, se hace. Y se hace con cada paso hacia su libertad, su voz y su dignidad”.

El profesor José Alfredo ovacionó las propuestas de la académica en torno a una mayor participación femenina en el ámbito educativo y sindical, y la construcción de políticas públicas que garanticen paridad sustantiva.

Y aprovechó la ocasión para destacar el papel transformador del sindicato como impulsor de la justicia social. Recordó que el SNTE, en sintonía con sus principios institucionales y estatutarios, ha integrado la paridad de género como eje rector de su vida interna.

“La actual conformación de nuestra directiva seccional es una muestra clara de cómo la voz femenina no solo está presente, sino que propone y transforma. Trascendemos como una organización democrática, moderna y comprometida”, expresó.

Asimismo, enfatizó que la Sección 17 promueve espacios que fomentan el pensamiento crítico, el debate y la participación activa de las y los trabajadores de la educación en temas de interés nacional, incluyendo la equidad de género como una prioridad transversal.

Y es que, más que una conferencia fue un llamado a la acción, dado que el evento no fue solamente un acto protocolario ni una celebración cultural, sino un espacio para la movilización del pensamiento y la acción colectiva, como subrayó el Secretario General.

“Esta conferencia abre una puerta al pensamiento crítico y al compromiso colectivo por una sociedad más igualitaria. Sabemos que visibilizar la perspectiva femenina en la política es un acto de justicia, pero también una condición indispensable para construir un México democrático y plural”, resaltó.

Ante ello, reiteró su gratitud a todos los participantes y destacó el papel inspirador de la doctora Gutiérrez. “Gracias por compartir su visión, su experiencia y su voz fuerte y comprometida. Su presencia nos inspira para seguir abriendo caminos, cuestionando inercias y generando nuevas realidades”.

La jornada concluyó con una ovación colectiva, en un ambiente de reflexión y motivación para seguir construyendo, desde las aulas y desde el sindicato, un país más justo, incluyente y con una democracia que no solo nombre a las mujeres, sino que las integre en cada decisión y en cada transformación.

Cabe destacar que la 25ª Feria del Libro y la Cultura del SNTE no solo conmemoró un cuarto de siglo de compromiso con la lectura y el pensamiento, sino que reafirmó el papel del magisterio como actor fundamental en la transformación social del país.

 

Carlos H.