
- Juana Bonilla reconoció la marcha del 17 de Febrero que tuvo como fin, exponder la precariedad de los servicios que van desde hospitales, las denuncias por la falta de equipo, medicamentos y la escasa atención a las necesidades de los derechohabientes.
- Así mismo, Movimiento Ciudadano Edomex, exige una disculpa pública al regidor del PAN, Padilla Camacho quien Camacho afirmó que «los discursos de género pretenden dividir a la sociedad» y que las mujeres «no deben esperar privilegios por ser mujeres».
PorAna Valeria Castro
Toluca, México a 18 de Febrero de 2025.- En el contexto de las recientes manifestaciones del sector salud en el Estado de México, Juana Bonilla Jaimes, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC), expuso su preocupación por los problemas críticos que enfrentan tanto los trabajadores de la salud como la sociedad en general debido a la crisis que aqueja a los hospitales y clínicas de la entidad.
La dirigente señaló que la falta de insumos, la insuficiencia de personal y los retrasos en pagos a los trabajadores son solo algunos de los temas que exigen una respuesta urgente por parte de las autoridades.
Es por ello, que Bonilla Jaimes destacó la marcha llevada a cabo el 17 de febrero por trabajadores del sector salud, en diversos puntos de la entidad, quienes expresaron su descontento frente a la precariedad de los servicios que van desde hospitales como el General Maximiliano Ruiz Castañeda hasta el de Salud Visual de Naucalpan, los trabajadores denunciaron la falta de equipo, medicamentos y la escasa atención a las necesidades de los derechohabientes.
«Es imposible no percatarse de la situación. Cuando uno visita cualquier clínica ó hospital, la crisis se siente en carne propia. Esto no es un asunto menor, sino una realidad dolorosa que afecta a miles de mexiquenses», declaró.
También recordó que, Movimiento Ciudadano ha estado comprometido con la defensa de los derechos de los trabajadores de la salud y los pacientes, exigiendo mejores condiciones en los hospitales de la entidad.
En relación con la reforma propuesta por el ejecutivo estatal para sectorizar el ISSEMYM a la Oficialía Mayor, la líder emecista expresó su preocupación por las implicaciones de esta reestructuración, y aseveró que el riesgo es de mayor opacidad en la administración de los recursos destinados a la salud y las pensiones es latente.
Además, denunció que el ISSEMYM, al enfrentar una grave crisis financiera, está sumido en un proceso de desincorporación de bienes, como los predios en Toluca y Metepec, que son parte de un intento fallido de paliar sus deudas.
«Las modificaciones a la Ley de Seguridad Social que pretenden trasladar la administración del ISSEMYM a la Oficialía Mayor nos parecen un grave error. Esto podría generar aún más opacidad y afectar a los trabajadores que confían en este sistema de salud», puntualizó.
Por otro lado, la dirigencia de Movimiento naranja también destacó su firme postura frente a los discursos de odio y misóginos expresados por un funcionario público en Metepec, donde el primer regidor, Everardo Padilla Camacho, del Partido Acción Nacional (PAN), cuestionó la lucha por la paridad de género, durante una sesión de cabildo, donde Padilla Camacho afirmó que «los discursos de género pretenden dividir a la sociedad» y que las mujeres «no deben esperar privilegios por ser mujeres».
Estas palabras generaron indignación, por lo que informó que ya se presentó una denuncia ante la Contraloría del Poder Legislativo del Estado de México. Juana Bonilla y la legisladora local, Ruth Salinas Reyes, expresaron su rechazo rotundo a estas declaraciones, calificándolas como un ataque directo contra los derechos de las mujeres.
Salinas Reyes señaló que la paridad de género ya no es una cuestión de «caridad», sino un derecho constitucional que debe ser respetado por todas las autoridades. «No pedimos limosna, pedimos lo que nos corresponde por derecho», enfatizó.
Este episodio en Metepec pone de manifiesto que, a pesar de los avances en la lucha por la igualdad de género, aún persisten prejuicios y prácticas discriminatorias en algunos sectores de la administración pública.
Motivo, por el cual Movimiento Ciudadano exige una disculpa pública de Padilla Camacho y subraya que el respeto a la paridad de género debe ser un principio fundamental en todos los niveles de gobierno.
Finalmente, Bonilla Jaimes hizo un llamado a las autoridades para que tomen en serio las demandas de los trabajadores de la salud y de las mujeres, y que actúen con responsabilidad ante los retos que enfrenta la entidad. Además, el discurso de odio y la discriminación hacia las mujeres deben ser erradicados de una vez por todas. «La paridad de género es un principio constitucional y no puede ser un tema de discusión. Los funcionarios públicos deben cumplir la ley y garantizar que todas las personas, independientemente de su género, tengan acceso a las mismas oportunidades y derechos», concluyó.