Así Opera la Fraudulenta Empresa Detrás de los Conciertos de Luis Miguel, Daddy Yankee, Travis Scott, Tool y más…

Fraudulenta Conciertos
  • MusicVibe y FunTicket no solo han violado la Ley del Consumidor en cientos de ocasiones, sino
    que auditorías, contratos y correos electrónicos internos, así como decenas de documentos
    obtenidos vía transparencia, muestran la manera en que ambas empresas implementaron un
    mecanismo de multimillonarios fraudes.

Aristegui Noticias Canal de Whatsapp
Por: Brandon J. Celaya Torres.
“Lo siento ya como una empresa fraudulenta”, dice Julio Sánchez, una de las más de 30 personas
que desde 2023 esperan su reembolso por la cancelación de la gira de Peso Pluma en México, la
cual estaba a cargo de la promotora MusicVibe y la boletera FunTicket- ambas encabezadas por la
misma persona: José Luis Alva Briceño.
Por más de un año, Julio ha esperado su dinero. Tuvo, sin éxito, cuatro audiencias ante la
Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), proceso durante el cual percibió irregularidades de
las autoridades que beneficiaron a la boletera; por ejemplo, que antes de una audiencia los abogados
conciliadores de Profeco ya se encontraban hablando con representantes de FunTicket.
La falta de respuesta tanto de la empresa como de las autoridades lo llevó a organizar una acción
colectiva reuniendo a más afectados que aún esperan sus devoluciones. Son decenas. Pero son miles
más, al menos 6 mil 700, los que en Facebook forman parte de un grupo llamado “Estafados por
FunTicket”, donde las quejas son constantes.
“Un caso es el de una persona que sacó a crédito más de 8 boletos para Peso Pluma. Tiene 50 mil
pesos parados en crédito que tiene que pagar y es una mamá que le hizo el favor a varios amiguitos
y pues sí se chingaron a la pobre señora”, comparte Julio Sánchez como ejemplo de lo que ha
documentado.
Al grupo de estafados pudieran unirse artistas de la talla de Luis Miguel, Travis Scott, Daddy
Yankee y Romeo Santos, al igual que otras compañías que se aliaron con MusicVibe y FunTicket.
También los ciudadanos de los municipios donde las compañías evaden millones de pesos en
impuestos.
“Todo está cimentado en porquería”, afirmó una fuente que por años trabajó en MusicVibe y
conoció de primera mano cómo la promotora implementa múltiples fraudes, por ejemplo, ocultar el
número real de boletos vendidos y sobrevendidos a los artistas cuyos conciertos organizan mediante
los denominados “Eventos Z”, los cuales se explicarán a detalle más adelante.
Entre el 23 de noviembre del 2023 y el 22 de agosto del 2024, La Florida, Equipos y Suplementos,
razón social de FunTicket, fue objeto de 1, 442 medidas de apremio por parte de la Dirección
General de Oficinas de Defensa del Consumidor perteneciente a la Profeco.
Dicho de otra forma: en tan solo 9 meses menos un día, la empresa violó la Ley del Consumidor o
incumplió con los procedimientos conciliatorios en más de mil ocasiones.

Pero estas irregularidades son apenas el primer estribillo.
Documentos y correos electrónicos internos, decenas de solicitudes de información, así como
expedientes judiciales, muestran un modus operandi que involucra sobreventa, reventa y
declaraciones falsas a las autoridades observado en por lo menos las giras de Luis Miguel, Daddy
Yankee, Aventura, Romeo Santos y Travis Scott en México.

MusicVibe, la opaca y premiada promotora
En 5 años, MusicVibe ha logrado un crecimiento exponencial en el mercado de la música en vivo,
logrando giras y conciertos con los artistas anteriormente mencionados, así como con Slipknot,
Ricky Martin, Andrea Bocelli y Super Junior, entre otros. También ha estado involucrado en
festivales, por ejemplo, KAMP y el cancelado México Metal Fest . Su cartera no se queda en la
música, pues incursionó en el deporte con la pelea de box entre Floyd Mayweather vs John Gotti III
En 2023, la promotora fue condecorada con un León de Plata en el Cannes Lions, considerado uno
de los galardones más prestigiosos en la industria de la publicidad y creatividad.
Los antecedentes de MusicVibe, cuya verdadera razón social es Interdipce Publicidad, y su líder no
están del todo limpias: por años, ambos fueron años parte de la hoy extinta y desprestigiada
promotora Live Talent, marcada por millonarias deudas y múltiples acusaciones de estafas, como ha
expuesto Aristegui Noticias en diversos reportajes.
A la par de su ascenso, MusicVibe también implementó un esquema a nivel nacional de potenciales
fraudes cuya puesta en marcha fue ordenada y supervisada por el CEO de la promotora, José Luis
Alva Briceño. Este mecanismo se realizó a través de su boletera, FunTicket.
Detrás del Sol
A lo largo del 2023 y 2024, Luis Miguel recorrió México con una gira a cargo de MusicVibe que
logró sold out en todas sus fechas desde Baja California hasta Yucatán.
Tanto brilló El Sol que en lugares como Monterrey logró desatar “la euforia en la ciudad”, tal como
describieron algunos medios de comunicación. Pero detrás de la cegadora luz, se asoman múltiples
irregularidades.
Por ejemplo, para las tres fechas que tuvo Luis Miguel en Monterrey durante 2023, FunTicket
reportó a las autoridades una venta total de 24 mil 964 entradas, según informó el ayuntamiento a
una solicitud de información.
No obstante, el número real de boletos vendidos es de al menos 49 mil 430 boletos vendidos, de
acuerdo con documentos internos, llamados audits, de la boletera a los que tuvo acceso este medio a
través de fuentes internas.
La diferencia es del 50.5%, lo que significó 10 millones de pesos que no se pagaron al municipio.
Aunque las autoridades de Monterrey informan una venta de menos de 9 mil boletos para el
concierto del 14 de noviembre del 2023, documentos internos reflejan que para esta fecha se
vendieron al menos 16,727 entradas, a los que se suma la sobreventa en “Eventos Z” Imagen:
BJC/AN.

Estos shows tuvieron lugar en el Estadio Banorte, también conocido como La Casa de los Borregos,
inaugurado en 2019 por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
De acuerdo con el sitio web Tec Venues, el recinto tiene una capacidad de 10 mil a 17 mil personas.
A pesar de esto, FunTicket puso a la venta 18 mil 609 entradas para la presentación del 14 de
noviembre del 2023, logrando vender al menos 18,402, según muestran diversos audits internos. La
compañía reportó al gobierno local que tan solo se vendieron 8 mil 984 boletos en esta fecha.
Este tipo de discrepancias también se observan, por lo menos, en los conciertos de Luis Miguel
llevados a cabo en Guadalajara, Chihuahua, Hermosillo, Puebla, Tuxtla Gutiérrez, Aguascalientes y
León.
Otro botón de muestra: para el show llevado a cabo el 2 de diciembre del 2023 en el Estadio
Victoria, Aguascalientes, los permisos emitidos consignan como aforo máximo 10 mil personas;
FunTicket vendió 22 mil 999, generando una ganancia de 53 millones 160 mil 280 de pesos. Al
ayuntamiento, la compañía reportó una venta de 4 mil 724 entradas.
Dos fuentes de MusicVibe que pidieron el anonimato por temor a represalias aseguraron que la
boletera llega a “arreglos” con las autoridades y les da “mordidas” para que acepten reportes de
ventas de boletos menores a las reales.
Estos individuos solicitaron que sus identidades se resguardaran, pues reportaron que las cabezas de
MusicVibe, José Luis Alva Briceño y su primo Daniel Miranda Briceño, constantemente llevan a
cabo hostigamiento laboral, violencia verbal, psicológica y de género, además de que han llegado a
amenazar y boletinar a personas que estuvieron en la empresa.
Documentos internos muestran que la venta real de boletos en Aguascalientes fue de 22 mil 999
boletos, no lo que se reportó al ayuntamiento. Imagen: BJC/AN.
Algunos municipios no transparentaron los permisos, el número de boletos vendidos ni la
recaudación al erario de los conciertos de Luis Miguel por diversos motivos.
Pese a que debería ser público, el ayuntamiento de Saltillo reservó los permisos para el concierto
del 19 de septiembre del 2024, así como los ingresos a las arcas municipales derivados del mismo,
argumentando que podría poner en riesgo la vida, seguridad o salud de las personas “toda vez que
se remitió documentación que acredita la existencia de amenazas”.
Bajo este razonamiento, el gobierno local también ocultó la información del concierto de Natanael
Cano realizado en el municipio por la misma promotora y boletera.
Asimismo, los datos del concierto de Luis Miguel en Pachuca, realizado el 3 de diciembre de 2024,
fueron reservados debido a que forman parte de una carpeta de investigación.
El comportamiento irregular de FunTicket y MusicVibe ha llamado la atención de la Procuraduría
Federal del Consumidor, dependencia que inició una demanda de acción colectiva contra estas
empresas por la cancelación unilateral del concierto que Luis Miguel iba a dar el 5 de diciembre del
2023 en el Estadio TV4 Domingo Santana, ubicado en León, Guanajuato. En la demanda, Profeco
también documenta sobreventa de boletos.
“Se excedieron en vender 16,000 boletos en lugar de los 11,000 que justamente es la capacidad del
recinto […] sin tener siquiera los permisos, autorizaciones ni dictámenes de seguridad y protección
civil para el cupo de más de 16,000 consumidores que disfrutarían del evento y que pusieron en

riesgo su vida, su integridad y su seguridad misma, por lo que no solo es un daño patrimonial sino
pudo convertirse en un daño a la vida y a la salud”, acusa.
A pesar de las evidencias proveídas por Profeco, dos jueces del Estado de México con residencia en
Naucalpan de Juárez desecharon la acción colectiva con criterios contradictorios.
La primera demanda derivada del concierto de Luis Miguel se identifica con el numeral 515/2023-II
y fue tramitada bajo la figura de acciones colectivas individuales homogéneas; aquella que busca
proteger los derechos e intereses individuales de un grupo de personas que comparten una situación
común. Su objetivo es obtener una reparación, ya sea el cumplimiento de un contrato o su
cancelación, según lo que establezca la ley.
Esta demanda fue desestimada por el Juez Tercero de Distrito en el Estado de México, Juan Manuel
Villanueva Gómez, sin entrar al fondo. El togado argumentó que en lugar de una demanda colectiva
individual homogénea, la materia del caso correspondía a una acción colectiva en sentido estricto,
aquella “cuya titularidad corresponde a una colectividad determinada con base en circunstancias
comunes”.
Tras este revés, la Profeco promovió la acción colectiva 1196/2024-VII-A y, haciendo caso a la
resolución inicial, la interpuso como una en sentido estricto.
Sin embargo, el juez Decimosexto de Distrito en el Estado de México, Héctor Vázquez Ferzuli,
desestimó el caso, nuevamente sin entrar al fondo. Argumentó que la acción colectiva en sentido
estricto no era la figura idónea para la demanda.
“Se advierte que en el caso en concreto, por el tipo de acción intentada se encuentra dentro del tipo
de acción individual homogénea”, concluyó de manera contradictoria al desestimar el caso.
La Profeco informó para este reportaje que las acciones colectivas iniciadas se encuentran
subjudice, es decir “siguen su cause legal conforme al código federal de procedimientos civiles,
pues la Profeco está obligada a agotar todas las instancias legales hasta que se dicte una sentencia
definitiva, buscando siempre el beneficio de las y los consumidores”. Esto incluye la demanda
contra FunTicket y MusicVibe.

La vida de los fans en riesgo
Tal como Profeco argumenta, la sobreventa de boletos no es solo un daño patrimonial, sino que
pone en peligro la vida de las personas al superar los aforos máximos y medidas de seguridad
estipuladas para la realización de conciertos.
El riesgo en el cual FunTicket pone a sus clientes se muestra también en la discrepancia entre los
boletos vendidos y el aforo máximo con el cual contrató el seguro de vida para la gira 2024 de Luis
Miguel.
Por ejemplo, la póliza emitida por GMX Seguros, obtenida por Aristegui Noticias vía transparencia,
señala un aforo máximo de 27 mil 461 personas para los conciertos realizados el 4 y 5 de
septiembre en el Estadio Caliente, Tijuana. A pesar de esto, el ayuntamiento autorizó los permisos
estipulando una capacidad de 28 mil individuos.
En Guadalajara, FunTicket contrató el seguro de vida estipulando un aforo de 37 mil 993 personas,
pero puso a la venta 39 mil 026 boletos.

Todos estos conciertos se presumen como sold out en el sitio web oficial de Luis Miguel.
Aforos consignados al seguro de vida contratado para conciertos de Luis Miguel. Imagen: BJC/AN
Los permisos tramitados por el padre de José Luis Alva Briceño, Armando Alva Garfias, estipulan
un aforo de 28 mil personas como máximo. Imagen: BJC/AN.
Los peligros van todavía más allá del sobrecupo en algunos casos, pues la propia producción de los
conciertos llega a estar plagada de irregularidades. Así sucedió con Travis Scott en la Explanada del
Estadio Azteca, Ciudad de México.
“La rompimos, literalmente, le enseñamos a Travis cómo lo hacemos en CDMX”, presumió
MusicVibe en sus redes sociales el 25 de septiembre del 2024 tras los dos conciertos del rapero
estadounidense, omitiendo las numerosas irregularidades que hubo.
Protección Civil de la Ciudad de México documentó el día de la primera presentación, 21 de
septiembre, que el montaje del escenario no estaba terminado, las butacas de las gradas no estaban
aseguradas, los escalones en gradas no contaban con la debida sujeción y faltaba colocar el
barandal, no estaba definido ni confinado el almacenamiento de combustible, en los extintores no
coincidía la fecha de la tarjeta con la de la etiqueta, la señalética no se encontraba de acuerdo con
las normas, las carpas no estaban aseguradas, el cableado de las torres estaba mal colocado, faltaba
yellowjacket del cableado y, finalmente, hacía falta la confinación y señalética de la pirotecnia.

Sí, hay más
Las sobreventas narradas hasta ahora con Luis Miguel no son hechos aislados, pues las
irregularidades también sucedieron, por lo menos, en conciertos de Romeo Santos, Daddy Yankee,
Travis Scott y Aventura, de acuerdo con los documentos internos a los que pudo acceder este
medio.
Por ejemplo, para el concierto de Aventura en el Estadio Banorte, Monterrey, del 20 de agosto del
2024, FunTicket reportó una venta total de 12 mil 651 boletos. Los audits reflejan que la cifra real
es de 16 mil 233 además de 1, 607 que ocultaron en un “Evento Z”. Es decir,
Las ganancias estimadas gracias a las ventas y sobreventas de boletos son de al menos 1 mil 576
millones 421 mil 804.92, sumando los montos consignados en los audits internos. Esta cifra podría
ser aún mayor, pues se basan en documentos que llegaron hasta mediados del 2024, por lo que la
venta pudo incrementar para los conciertos en fechas posteriores.
A es cifra se le suman los tickets ocultos en “Eventos Z”, un segundo método de sobreventa y
reventas cuya implementación fue ordenada y supervisada por el CEO de MusicVibe y FunTicket,
José Luis Alva Briceño. Para entenderlo es necesario conocer los contratos con los cuales las
compañías adquirieron la gira nacional de Luis Miguel.

Los nombres detrás
Para poder llevar a cabo los conciertos de Luis Miguel en 2023, así como vender los boletos,
MusicVibe y FunTicket celebraron tres contratos con las empresas Cardenas Marketing Network
Inc (CMN), Lion Tours y ANC Marketing and Production Services LLC.

CMN es encabezada por Henry Cárdenas y se describe como “la compañía latina líder de
entretenimiento en vivo en Estados Unidos, con alcance e influencia en todo el continente”. Entre
los artistas de su cartera se encuentran: Marc Anthony, Bad Bunny, Daddy Yankee, J Balvin, entre
otros. En su sitio web también aparecen como eventos suyos los conciertos de Chayanne, Julión
Álvarez, así como los espectáculos Disney On Ice y AEW Dynamite, este último de lucha libre.
Originario de Colombia, Henry Cárdenas es “uno de los más grandes promotores de conciertos y
eventos en vivo del mundo” según el medio especializado Billboard Español. Antes de fundar
CMN, encabezó la promotora Cardenas/Fernandez & Associates, de la cual Televisa compró el
50% en 2002.
Otro personaje que aparece como comprador en los contratos para la gira de Luis Miguel es
Christopher Ruvalcaba Carrascal, fundador de la empresa Bitz Entertainment / Basic Music con la
cual ha colaborado en distintos conciertos de MusicVibe: Bring Me The Horizon, Dream Theater,
Travis Scott y Amon Amarth.
Ruvalcaba Carrascal también estuvo vinculado a eventos de Live Talent y su hermano, Juan Pablo,
ha sido acusado de cometer un fraude multimillonario con los festivales Force Fest 2018 y Ultra.
Los contratos estipulan que los compradores (MusicVibe/FunTicket junto con Ruvalcaba Carrascal)
deben pagar a Cárdenas Marketing Network una cuota de garantía por concierto o el 90% de las
ganancias de cada presentación. El 10% restante de los ingresos se divide: 8% para la parte que
adquiere la gira y 2% para CMN.
Además, los acuerdos exigen enviar las auditorías de los boletos a CMN. Ahí entra el segundo
mecanismo de sobreventa.

“Eventos Z”: La sobreventa de la sobreventa
Las auditorías que se envían a CMN y empresas que colaboran con MusicVibe y FunTicket
corresponden a lo que internamente llaman “Evento Primario”, explicaron fuentes que se
involucraron y supieron de esta operación.
No obstante, estas mismas fuentes y correos electrónicos de la empresa muestran la existencia de
“Eventos Secundarios” o “Z”. Estos son registros de ventas adicionales al “Evento Primario”
mediante el cual FunTicket comercializa aún más boletos. Es decir, es la sobreventa de la
sobreventa.
Las fuentes aseguraron que el objetivo de estos “Eventos Secundarios” es ocultar las ventas tanto a
los artistas y sus agencias. Esto se implementa, explicaron, mediante enlaces específicos que dirigen
al sitio web de FunTicket, pero que al momento de que un cliente compra su boleto, esta venta se
registra en un audit separado al del “Evento Primario”. El consumidor, claramente, no sabe que está
comprando un boleto sobrevendido.
La manera de identificar algunos “Eventos Secundarios” es a través de un punto que aparece antes
del nombre del artista. De acuerdo con este audit, para el concierto de Travis Scott del 21 de
septiembre se pusieron a la venta 8 mil 270 boletos en un “Evento Z”, lográndose vender 2 mil 936.
Imagen: BJC/AN.
Quienes hablaron sobre esto pidieron el anonimato por temor a represalias. Explicaron que las
ventas de los “Eventos Z” no son reportadas a las otras empresas que trabajan en los conciertos,

pese a que los contratos obligan a FunTicket a reportar todas las ventas de entradas. Tampoco se
consignan a las autoridades.
En un correo electrónico enviado por el propio José Luis Alva Briceño a varios empleados de
MusicVibe, el CEO de la empresa pide generar “los 16 eventos Z de nuestras 16 fechas de LM
[Luis Miguel] 2024”.
Al preguntar a CMN si estaban al tanto de las ventas en Eventos Secundarios, una representante de
la empresa negó conocer sobre su existencia.
José Luis Alva Briceño ordenó crear Eventos Z e implementar mecanismos de reventa durante los
conciertos de Luis Miguel. Imagen: Captura de Pantalla (Green MKT).
Con los “Eventos Z”, las discrepancias se hacen más grandes. Por ejemplo: para la presentación de
Luis Miguel en el Estadio Jalisco del 1 de octubre del 2024, la confirmación de oferta entre
MusicVibe y CMN estipula una capacidad de 34 mil 73 personas; al seguro de vida, FunTicket
consignó un aforo de 37 mil 993, mientras que al ayuntamiento solo reportó la venta de 17 mil 096
boletos, a pesar de que esta fecha se presume como sold out.
Audits de la empresa muestran que para este show FunTicket también puso a la venta 2 mil 959
entradas más en un “Evento Z” que no habrían sido reportados a nadie.
En Monterrey, además de las discrepancias expuestas anteriormente en el reportaje, FunTicket
sobrevendió 5 mil 790 entradas registrándolas en un “Evento Z”. Esto significó un ingreso extra de
11 millones 633 mil 298.05 MXN.
Este ocultamiento se muestra también en las dos fechas que Travis Scott tuvo en México, durante
las cuales se vendieron 2 mil 936 boletos mediante “Eventos Secundarios”, generando 4 millones
889 mil 300 de pesos en ganancias.
Los artistas con los cuales se implementó este mecanismo incluyen, pero podrían no limitarse a:
Romeo Santos, Aventura y Ricardo Arjona, además de los ejemplos ya mencionados. Fuentes
internas de MusicVibe y FunTicket mencionaron que los “Eventos Z” se generan en prácticamente
todos los conciertos en los que está involucrada la boletera.
Entre los otros artistas con los que MusicVibe y FunTicket ha trabajado están: Bring Me The
Horizon, Slipknot, Amon Amarth, Andrea Bocelli y Ana Gabriel. En el futuro, las compañías
también tienen planeadas las presentaciones de Tool, Don Omar y Powerwolf.
El estimado de ingresos según los audits de “Eventos Z” a los que este periodista pudo acceder es
de 55 millones 204 mil 579.67 pesos, cantidad que podría ser mayor.

Pero no queda allí.
En el mismo correo mediante el cual José Luis Alva Briceño da instrucciones para crear los eventos
secundarios, también pide implementar un mecanismo para revender boletos y generar ganancias de
por lo menos 700 mil pesos por concierto mediante “una estrategia de reventa de butacas clave para
las creaciones de los eventos de LM 2024”.
“Se deberá de llegar a la meta a través de una estrategia de poco volumen y alto profit. Ustedes
saben porque boletos la gente paga hasta el 150 o 200% más y que a nosotros los resellers nos

pueden pagar al menos el 50% más del costo base y con suerte hasta un 80%” instruye a sus
empleados el fundador de MusicVibe y FunTicket.
“No hay oportunidad de retraso o de no entender lo que aquí se colocó […] Esto debe quedar YA y
se debe ejecutar YA”, añade el empresario, con mayúsculas incluidas.
Las empresas y sus extraños domicilios… hasta en Miami
José Luis Alva Briceño usó una tercera compañía para firmar el Acuerdo de Servicios de Logística
y Producción de la gira de Luis Miguel: Alva Blue Production LLC.
Esta empresa fue constituida en Miami, Florida, Estados Unidos el 6 de abril del 2023– poco más
de un mes antes de celebrar los contratos para la gira de conciertos. A la cabeza de la compañía
están José Luis Alva Briceño y su hermano Diego Alejandro.
El domicilio principal de Alva Blue Production es 990 Biscayne Blvd, interior 501-16, Miami,
Florida. En esa misma dirección también se anuncian empresas de consultoría informática, un
banco de óvulos, una tienda de lentes y otra de equipo de seguridad.
Por el lado de MusicVibe, esta empresa ha utilizado tres direcciones distintas para firmar contratos,
solicitar permisos a la autoridad y realizar diversos trámites, por ejemplo, registrar marcas.
Uno se encuentra sobre Avenida Tulum en Cancún, Quintana Roo, mientras que dos se ubican en
Tlalnepantla, Estado de México. De las ubicaciones mexiquenses una de ellas se encuentra sobre
Fray Antonio Marchena y otro en Santa Brígida. A MusicVibe y FunTicket solo se les pudo
encontrar en la última ubicación.
Al visitar el domicilio ubicado en la calle Fray Antonio Marchena, no se halló evidencia de alguna
actividad comercial. Tras preguntar en el lugar por MusicVibe, la persona que atendió la puerta dijo
que ya no se encontraba allí y que no tenía operaciones. Tan solo de vez en cuando “el señor
Armando” visitaba el lugar, compartió. Debido a que la persona desconocía los apellidos de
Armando, no pudo corroborar si se trataba de Armando Alva Garfias, el padre de José Luis Alva
Briceño y quien funge como representante de la empresa. Actualmente, el inmueble se anuncia
como una bodega comercial en sitios web dedicados a la compra y renta de propiedades.
A pesar de esto, MusicVibe utilizó esta dirección en diferentes trámites, por ejemplo, permisos para
conciertos y registrar marcas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI),
incluyendo el nombre comercial de la promotora.
Por si fuera poco, la razón social de MusicVibe, Interdipce Publicidad, cuenta con una licencia de
funcionamiento como herrería con la actividad económica de desarrollar productos metálicos bajo
este domicilio.

Violaciones constantes a la ley
Tras cancelarse la gira de Peso Pluma que llevaría al músico por Tijuana, Culiacán, León,
Querétaro, Puebla y Acapulco, MusicVibe emitió un comunicado con fecha del 20 de septiembre
del 2023. En el boletín la empresa anuncia que el reembolso para quienes compraron a través de su
boletera se hará de manera automática a la tarjeta usada para comprar las entradas “en los próximos
30 días naturales a partir de la fecha de este comunicado”.
A más de un año, decenas de personas, como Julio Sánchez, aún no tienen sus reembolsos.

Al ver que el plazo se vencía y FunTicket simplemente no devolvía su dinero, Julio acudió a
presentar una queja ante la Profeco, donde tuvo cuatro audiencias sin que su caso fuera solucionado
y notando irregularidades.
Por ejemplo, para su tercera audiencia él debía presentarse en las oficinas de Profeco para enlazarse
vía llamada con el representante legal de FunTicket en el caso, Sebastián Ortega.
“Yo llego a la sala y ya está la chica de Profeco hablando por llamada. Cuelga y me dice que se va a
ir a una cuarta audiencia, ni siquiera me dijo que ahí estaba ya la persona en la llamada. Me quedó
muy marcado, porque estas audiencias deben iniciar con las dos personas”.
En la cuarta y última audiencia, cuenta Julio, no hubo solución. FunTicket se negó a pagar y
Profeco simplemente le dijo que sancionaría a la empresa, recomendando al afectado que si quería
seguir su caso debería hacerlo en instancias judiciales.
Las multas que Profeco ha impuesto a FunTicket entre el 23 de noviembre del 2023 y el 22 de
agosto del 2024 suman 6 millones 163 mil 750.49 pesos, cantidad que es fácilmente solventada con
los ingresos de la boletera.
Por ejemplo, tan solo las ventas de los conciertos de Aventura en Mérida y Monterrey, escondidas
en un Evento Secundario, generaron 7 millones 361 mil 132.54 pesos en ingresos, según auditorías
internas.
Para Julio, aceptar la sanción y no devolver el dinero pudiera ser una estrategia de FunTicket que a
la larga resulta más redituable para la compañía.
Al solicitar una postura de Profeco y entrevistas con sus directivos, la dependencia respondió con
una tarjeta informativa que explica los procedimientos que deben seguir los afectados por la
sobreventa de boletos. Se reproduce a continuación.
Al CEO y COO de MusicVibe, José Luis Alva Briceño y Daniel Miranda Briceño, respectivamente,
así como a diversos integrantes de la promotora se enviaron correos electrónicos solicitando una
entrevista. Ante esto, una representante solicitó a este periodista que se enviara un formulario que
hasta la fecha no ha sido respondido.

Carlos H.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *