
- El Secretario de la Defensa Nacional reconoció la valentía, sensatez y amplio nacionalismo de Sheinbaum, a quien refrendó su lealtad como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas; aseguró que el Ejército tiene el temple y la certeza de encarar cualquier amenaza que atente contra el país.
Ciudad de México, 9 de febrero (SinEmbargo).- El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, envió este domingo un mensaje contundente y de respaldo a la Presidenta Claudia Sheinbaum, en medio de las tensiones con el Gobierno de Donald Trump, en el que afirmó que «nuestra soberanía no es negociable».
«Hoy día la lealtad obliga a quienes la practican a ser íntegros, honestos, honorables y valientes, muy valientes, a cultivar un sentimiento de confianza mutua, de respeto, de unidad y de nacionalismo que promueva la cohesión social para alcanzar los objetivos nacionales. Este es el anhelo que une a las instituciones, a la sociedad, a cada mexicana y mexicano, y que impulsa a las Fuerzas Armadas a cumplir con determinación y firmeza nuestra determinación más importante: defender la integridad, independencia y soberanía de la Nación porque estamos conscientes de que, como lo ha señalado nuestra Comandanta Suprema y es una visión compartida por la sociedad misma, nuestra soberanía no es negociable», dijo durante la ceremonia por el 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad.
Desde el Castillo de Chapultepec, Trevilla Trejo reafirmó su lealtad a la figura presidencial, y destacó la valentía, sensatez y nacionalismo de la Jefa del Ejecutivo Federal.
«Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en esta primera ceremonia de la Marcha de la Lealtad, le expreso en nombre de todas y todos los integrantes de las Fuerzas Armadas que es un orgullo que sea nuestra Comandanta Suprema. No sólo por ser la primera mujer en ocupar este cargo, sino por su valentía, sensatez y amplio nacionalismo», expresó.
Además de refrendar su lealtad al Poder Ejecutivo, el General de División subrayó que el Ejército tiene el temple y la certeza de encarar «cualquier amenaza que atente contra el país».
«Lealtad siempre a la figura presidencial y a las instituciones de la República, pero, sobre todo, a la Nación mexicana misma, libre, íntegra, soberana e independiente», manifestó.
En medio de las tensiones con el Gobierno de Donald Trump por el tráfico de fentanilo y la migración, el titular de la Sedena reiteró que las instituciones seguirán trabajando en la seguridad y el desarrollo nacional del país.
«Comprendemos la trascendencia del momento que vive nuestro país. Por ello, las instituciones armadas ponemos a disposición de las y los mexicanos nuestra gran lealtad para contribuir en la seguridad y en el desarrollo nacional. Así ha sido y así será siempre», sentenció.
“¡Que nadie se atreva a violar la soberanía!»: Sheinbaum
Ayer, la Presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que México es un país libre y soberano; y mandó una importante advertencia: “¡Que nadie se atreva a violar la soberanía!».
“México es fuerte porque tenemos historia, tenemos cultura -que viene de los pueblos originarios, y de héroes y heroínas de nuestra Patria que constituyeron esta gran Nación a la que pertenecemos-. Y aquí estamos juntos y juntas. Que nadie se atreva a violar la soberanía», aseveró durante el arranque del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar en Zirahuén.
Desde Michoacán, uno de los estados con más migración hacia la frontera norte, la titular del Ejecutivo Federal aseveró que “Estados Unidos no sería quien es sin las mexicanas, sin los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera”.
Estas declaraciones surgen en medio de las presiones del Gobierno de Donald Trump a México para detener el flujo de fentanilo y migrantes hacia Estados Unidos, y apenas dos días después de que la Fiscalía General de Estados Unidos, a cargo de Pam Bondi, solicitara la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales.
El documento, dirigido a empleados del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), solicita recursos para perseguir a líderes y miembros de mediano rango dentro de las organizaciones criminales, implementar la pena capital contra los líderes de estos grupos delictivos y proponer reformas en el Congreso.