Diputadas de Morena: Respeto a la Libertad de Expresión y los Derechos Humanos en Edomex

LEGIS derechos 2
  • Luis Miguel Carriedo Téllez, titular de la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, aclaró que, durante la actual administración estatal, no se ha procesado a nadie por el delito de ultrajes.
  • Se explicó que el contenido de los artículos que se proponen derogar son el artículo 126 establece que se considera ultraje cualquier expresión o acción dirigida a un servidor público o institución pública que implique ofensa o desprecio, mientras que el artículo 127 sanciona con prisión y multa a quien cometa ultrajes, dependiendo de la gravedad de la acción. 

 

 

Por Ana Valeria Castro

Toluca, Méx.- En el marco de la reunión de trabajo de la Comisión Legislativa de Procuración y Administración de Justicia, llevada a cabo en el Congreso del Estado de México, las legisladoras Jennifer Nathalie González López y Nelly Brígida Rivera Sánchez, del grupo parlamentario de Morena destacaron la importancia de un marco normativo que respete la libertad de expresión y los derechos humanos en el proceso de transformación que está impulsando la gobernadora Delfina Gómez.

Ante ello, las diputadas, expresaron su apoyo a la iniciativa presentada por la gobernadora, que busca derogar los artículos 126 y 127 del Código Penal estatal, los cuales tipifican el delito de “ultraje”, a fin de garantizar que periodistas, defensores de derechos humanos y ciudadanos en general no enfrenten procedimientos judiciales por expresar sus opiniones o sentimientos hacia servidores públicos.

La legisladora Jennifer Nathalie González López expresó que la permanencia de estos artículos pondría en riesgo la libertad de expresión, un derecho humano fundamental, por lo que hizo hincapié en que el contenido de estos artículos refleja un desprecio hacia la opinión ajena, lo que va en contra de los principios de los derechos humanos.

“Celebro esta iniciativa que hace nuestra Ejecutiva, la gobernadora Delfina Gómez, ya que es fundamental que todas las personas puedan ejercer plenamente su libertad de expresión y contar con el marco normativo necesario para el ejercicio de sus derechos humanos”, afirmó.

Además, González López abogó por el establecimiento de mecanismos adecuados para fomentar el diálogo y el acuerdo con aquellos miembros de la sociedad que ejercen su libertad y se manifiestan en las calles o inmuebles públicos, contribuyendo a un entorno de convivencia democrática.

Por su parte, Nelly Brígida Rivera Sánchez, subrayó que, en un contexto de libertades, puede haber una mejor rendición de cuentas por parte de quienes tenemos el privilegio y la responsabilidad de velar por el bienestar del pueblo.

En tanto, Luis Miguel Carriedo Téllez, titular de la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (CEMPIDH), quien aclaró que, durante la actual administración estatal, no se ha procesado a nadie por el delito de ultrajes.

Carriedo Téllez explicó el contenido de los artículos que se proponen derogar son el artículo 126 establece que se considera ultraje cualquier expresión o acción dirigida a un servidor público o institución pública que implique ofensa o desprecio, mientras que el artículo 127 sanciona con prisión y multa a quien cometa ultrajes, dependiendo de la gravedad de la acción.

Finalmente, las y los diputados acordaron que la próxima reunión de la Comisión Legislativa será para dictaminar la propuesta, la cual, en caso de ser aprobada, será turnada al pleno legislativo para su valoración y posible aprobación.

Carlos H.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *