- Scorpions, Keane y Sepultura, presentes en el estadio GNP Seguros.
Por: Elsa Luján A.
Los 25 años del Vive Latino, se cumplirán con los latidos del corazón, a ritmo de rock en español, los próximos 15 y 16 de marzo, en el Estadio GNP Seguros.
La conferencia de prensa que lo anunció, en el Teatro Metrópolitan, estuvo cobijada por grupos de Rock en español tales como, La Lupita, Motel, Javier Black, El “Haragán”, “Los K’Comixtles”, “Molotov”, “Caifanes”, “Zoé”,“Caloncho”. Además de presentar la línea de artistas y bandas emergentes que se encargarán de hacer vibrar a la audiencia con vasto rock and roll.
Ro de “Liquits”, guió la conferencia de prensa.“Jordi Puig” nos contó parte de la historia cultural y de las implicaciones que ha tenido al organizar cada festival durante un cuarto de siglo.Este movimiento se hizo posible porque ya existía un grupo de personas con la intención creativa, del“movimiento del rock” efervescente en las calles y clubs como el “Rockotitlán”.
El movimiento cultural- musical, ya es algo que identifica a la Ciudad de México y enfatizó que “este ha sabido madurar renunciando a lo hortodoxo”. Porque supieron crear un “andamiaje, una estructura y en dónde se ha podido abrazar a todo tipo de género; lo único que hace eso es enriquecer mucho al festival y lo dice con orgullo”. Por lo que, “bajo ese signo, bajo ese manto convivimos y nos mezclamos”. Por tanto, toda esa exitación musical, permitió que siga vigente, el crecimiento de la misma industria, a qué se reinventa, apapacha, nutre, cuiday a su capacidad de resistencia para que perdure éste movimiento y este arte, así como la misma mágica Ciudad de México, que resiste y vuelve a emerger. Y esto, es una de las claves importantes para que siga presente.
Esteban Azuela, quien se encargó del diseño artístico de este año, argumentó que la identidad gráfica del Vive Latino, en esta edición, es con base, a la vida cotidiana y los rincones íntimos de la Ciudad de México; desde tiendas de abarrotes hasta espacios cotidianos. El concepto central, es un ser tridimensional llamado “Vibrelatino” que simboliza a una ciudad despierta y cobra vida durante los dos días del festival.
Para enaltecer está festividad llegará “SCORPIONS”, “KEANE”, “SEPULTURA”, “FOSTER DE PEOPLE”, “ÁNGELES AZULES”. Además de que se rendirá tributo a “Pau Dónes” (Jarabe de Palo) y “Lino Nava” quien fue guitarrista de la “Lupita”,“Raphael”, el “Divo de Linares”, estará ausente debido a que, está en proceso de recuperación de su salud.
Compartiendo historia, Héctor Quijada, recordó la primera edición del Vive Latino en 1998, cuando “La Lupita” fue la primera banda en tocar en el escenario principal. “Fue nuestro Lollapalooza”. Todos sabíamos que había que dar grandes espectáculos para que el festival fuera especial, y lo logramos. Esa energía inicial nos alcanzó para estar aquí 25 años después”.
En concordancia, Javier Blake, de “División Minúscula”, reiteró que el Vive Latino funge un papel importantepor crear un sentido de pertenencia, sobre todo, para bandas emergentes. “Desde 2005, cuando tocamos por primera vez, el Vive se ha sentido como casa. Ha sido el lugar donde hemos crecido como banda, como personas, y donde cada generación puede celebrar su música”.
Por otro lado, “Zoé” quien ha tenido más presencia en el Vive, ésta vez se reunirá por amor al festival con esta única presentación del año. Rodrigo Guardiola (baterista de”Zoé”) contó “el mejor recuerdo que tenemos es el de 2011, cuando tocamos el Unplugged. Fue memorable, 10 años después lo replicamos, justo en el año de pandemia, siendo un momento crítico y extraño”.
Por su parte, la cantante tapatía “Ckovi” mencionó la necesidad de incluir más talento femenino en el Cartel del Vive Latino en dónde infirió “aquí estoy yo en representación de las que no pudieron venir pero también de las que no fueron invitadas”, aplaudido por Molotov y Caifánes.
No obstante, a ésta fiesta se suma “MonLaferte”, las chicas de “Los Ángeles Azules”, “Kany García”, “Astropica” y Aterciopelados, por mencionar algunos. Ya que, “es una responsabilidad y una tarea del festival, el seguir proponiendo, de lo contrario se volvería un evento aburrido y viejo” puntualizó Puig.
Cabe señalar, que este evento ha impulsado a varias chicas, como “TheWarning” (2020 y 2024), y que ahora es un gigante del “HardRock”a nivel mundial.
Respecto al cambio de sede del año pasado, el festival regresa al Estadio GNP, también la tradicional Carpa Intolerante dedicada a bandas emergentes. Se reubicará en un campo de fútbol en la entrada, la Aldea Musical estará atrás de la ex curva peraltada para ofrecer mayor espacio y una mejor experiencia.
Finalmente, el Vive Latino edición 25°, tendrá una amplia oferta cultural musical, incluyendo los escenarios principales como el de “Amazon Music”, “Casa Comedy”, con comediantes como Ricardo Pérez, “Karla Camacho” y “Pat de Tres” y la icónica “Lucha Libre”. Los luchadores confirmados son “Místico”, “Titán” (quienes pelearán el campeonato VL25), “Máscara Dorada”, “Bárbaro Cavernario” y “KeMonito”.
“Meme del Real” y “Robot 95”, fueron los encargados de musicalizar la conferencia de prensa, para presentar la línea de artistas que acompañarán esta edición 25° del Vive Latino.