Solicitan Crear una Pensión Para las Personas Trabajadoras del Campo - Lacallelibre

LEGIS campo
  • El Fondo de Apoyo será financiado a través del Presupuesto de Egresos del Estado de México y
    beneficiará a las personas de 60 años o más.
  • La iniciativa del Grupo Parlamentario de MC (GPMC) “busca reconocer a las personas que dan su
    vida en el campo”.

Toluca de Lerdo, México, 12de noviembre de 2024.- Para ayudar a mitigar las desigualdades y
favorecer a las personas mayores que trabajan el campo, en condiciones de vulnerabilidad, la
bancada de MC en la LXII Legislatura mexiquense propuso crear un Fondo de Apoyo para la
Pensión Rural de las Personas Trabajadoras del Campo.
La iniciativa, presentada en el Pleno por la legisladora Ruth Salinas Reyes, detalla que el Fondo
será financiado con el presupuesto de egresos estatal, y que la Secretaría de Bienestar será la
encargada de su aplicación, en coordinación con las secretarías de Finanzas y del Campo. Además,
el beneficio tendrá el principio de complementariedad, es decir, las personas que lo reciban podrán
acceder a otros programas sociales.
La propuesta, que plantea reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública estatal y a la
Ley de Asistencia Social del Estado de México y Municipios, indica que la Secretaría de Bienestar
presentará a la Legislatura mexiquense un informe semestral sobre el monto, uso y destino de los
recursos.
Indica, también, que la Secretaría del Campo creará una base de datos de personas que realizan esta
actividad para que puedan acceder a dicho beneficio cuando hayan alcanzado o superado la edad de
60 años, y cumplan con los demás requisitos.
El pago de la pensión se realizará mensualmente por el equivalente a un salario mínimo vigente de
la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, y no se requerirá de aportaciones o cotizaciones para su
otorgamiento, salvo el cumplimiento de las reglas de operación vigentes para el Fondo.
En la iniciativa, a la que se adhirió el legislador Carlos Alberto López Imm (PVEM), se define a
personas trabajadoras del campo a las mujeres y los hombres del medio rural que tengan el carácter
de trabajadores independientes, respecto de quienes no medie ninguna relación de subordinación
laboral, los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios.
Así como las personas indígenas, campesinos temporaleros de zonas de alta marginalidad y todas
aquellas familias campesinas, cuya condición económica se ubique en niveles de pobreza y pobreza
extrema.
La parlamentaria Ruth Salinas destacó que, para reducir la brecha de desigualdad de la población,
es necesario otorgar al campo, y a quienes trabajan en él, la prioridad que se merecen, “por ello la
bancada de MC busca recompensar a las personas trabajadoras que dan su vida en los campos, en
las granjas, en los arados y en los huertos”.

Carlos H.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *