Rosa Icela Pide a la ONU Atender el Tráfico Ilegal de Armas Hacia Grupos Delictivos

ARMAS 2
  • El 70% de las armas ilegales en México provienen de EU.
  • La Secretaria de Seguridad mexicana pidió a la ONU que “ponga atención en el tráfico internacional de armas de fuego para que las armeras paren en su acción de fortalecer a los grupos delictivos”.

 

Ciudad de México, 27 de junio (SinEmbargo).– Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), pidió este jueves a la Organización de las Naciones Unidos (ONU) que cese el tráfico ilegal de armas de fuego hacia grupos delictivos para la pacificación de México y otras partes del mundo.

Desde la Cuarta Cumbre de Jefes de la Policía de las Naciones (UNCOPS, por sus siglas en inglés) que organizó la ONU en Nueva York, la titular de la SSPC señaló que el Gobierno de México, al igual que la ONU, tiene un compromiso con la pacificación y el objetivo de que paren los ataques entre grupos criminales.

“Eso no será posible mientras la industria armamentista siga otorgando de manera ilícita armas de fuego de alto poder a organizaciones criminales mexicanas, a cambio de dinero. Por eso, pedimos que Naciones Unidas ponga atención en el tráfico internacional de armas de fuego para que las armeras paren en su acción de fortalecer a los grupos delictivos”, expuso.

“En México, enfrentamos a los cárteles de las drogas, mientras por debajo de la mesa, en otras partes, se les ayuda a potenciar su actuación violenta. No queremos que nuestro país siga poniendo los muertos, queremos familias felices. Nuestra Nación tiene toda la capacidad política, de inteligencia operativa y presencia de seguridad para actuar contra los criminales, pero no es correcto que la economía de las fábricas armeras esté por encima de la seguridad de mi Patria”, agregó.

Además, destacó que una de las medidas que ha tomado el Gobierno mexicano es la campaña del Desarme Voluntario y Ferias de Paz, donde la población acude de manera voluntaria y anónima a canjear armas de fuego por dinero en efectivo; sin embargo, pidió que la ONU “ponga atención en el tráfico internacional de armas de fuego para que las armeras paren en su acción de fortalecer a los grupos delictivos”.

“Por eso es necesario que, así como se hizo con el desarme nuclear, los estados integrantes de Naciones Unidas pongan atención para que cese el tráfico ilegal de armas de fuego hacia los grupos delictivos. La vida está por encima del mercado”, finalizó.

Rodríguez Velázquez estuvo acompañada en el evento por el Embajador Héctor Vasconcelos, representante permanente de México ante la ONU; y contó con la participación de ministros y ministras de Seguridad de distintos países; así como con la presencia de António Guterres, Secretario General de Naciones Unidas.

 

EL 70% DE LAS ARMAS ILEGALES

EN MÉXICO PROVIENEN DE EU

El pasado 4 de diciembre, el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, declaró que el 70 por ciento de las armas que ingresan a México de manera ilegal son fabricadas en dicho país vecino, y sostuvo que es necesario que haya inversión y judicialización para combatir el tráfico de armas en ambos países.

Durante su participación en la Mesa redonda sobre el Combate al Tráfico de Armas y Mejores Prácticas, el Embajador dijo que un alto porcentaje de las armas que ingresan al territorio mexicano proceden o se manufacturan en Estados Unidos.

En la inauguración del evento, el representante del Gobierno estadounidense sostuvo que, ante el panorama de tráfico de armas hacia México, era necesario llevar a cabo las investigaciones pertinentes y judicializar a los delincuentes que hacen uso de las armas, quienes pertenecen a organizaciones que operan tanto en territorio nacional como en Estados Unidos.

Ken Salazar también detalló que, a través de la Ley Bipartidista de Comunidades Seguras, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha acusado a más de 200 personas por delitos relacionados con el tráfico de armas de fuego a México, y que, además, gracias al sistema eTrace ha sido posible una mayor coordinación para interrumpir el tráfico de armas de fuego, rastrearlas y que quienes las trafican rindan cuentas.

El Embajador precisó que con el uso de dicho sistema se han asegurado mil 823 armas de fuego que potencialmente pudieron haber ingresado a México y que, durante 2023, autoridades estadounidenses han abierto 655 investigaciones relacionadas al tráfico de armas y que han sido detenidos 463 sospechosos.

Además destacó que, por primera vez en los dos siglos de relación diplomática entre México y Estados Unidos, el tráfico de armas está en la agenda de ambas naciones, con la finalidad de que el tema se atienda de manera bilateral y no de forma individual y aislada, pues se trata de un problema que debe trabajarse en conjunto.

Carlos H.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *