Ramírez de la O se queda Claudia Confirma en SHCP al Titular que Llegó con AMLO, Tras Alboroto en los Mercados

Carlos H.6 de junio de 20249min550
CLAUDIA Confirma 2
  • El sector económico y financiero ha reconocido por la estabilidad que le ha dado Ramírez de la O a la economía de México, lo que ha permitido al país generar la confianza e incluso atraer inversión extranjera récord, principios que reconoció Sheinbaum en el actual Secretario de Hacienda.

 

Ciudad de México, 3 de junio (SinEmbargo).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó este lunes 6.11 por ciento, mientras que el tipo de cambio perdió cuatro por ciento y situó el dólar 17.60 pesos ante la incertidumbre generada en torno al contundente triunfo de la candidata oficialista Claudia Sheinbaum Pardo y la expectativa de que la virtual Presiidenta despliegue un agresivo “Plan C” en el Congreso.

Ante el nerviosismo del capital por el triunfo arrollador de la llamada Cuarta Transformación, la virtual Presidenta de México envío un mensaje de agradecimiento a los principales presidentes y líderes mundiales que hoy la felicitaron –desde Biden, Putin y Macron, hasta Lula, Petro y Boric– y también ratificó que Rogelio Ramírez de la O continuará como titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en su sexenio.

Ramírez de la O es un respetado economista a nivel internacional y se ha desempeñado como Secretario de Hacienda desde julio de 2021. El sector económico y financiero ha reconocido por la estabilidad que le ha dado a la economía de México, lo que ha permitido al país generar la confianza e incluso atraer inversión extranjera récord durante la Administración lópezobradorista.

Esta tarde, ante las pérdidas reportadas en los mercados financieros en México, Sheinbaum Pardo agradeció explícitamente a Ramírez de la O por su aceptación para continuar al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cuando Sheinbaum asuma el cargo presidencial el próximo 1 de octubre.

“Es un hombre con gran reconocimiento nacional e internacional. Es honesto, conocedor, profesional, es un gran servidor público que da certeza del buen manejo financiero económico como le ha dado al Presidente Andrés Manuel López Obrador”, destacó.

Aunque la victoria de la que será la primera Presidenta mujer en la historia de México es inobjetable y los comicios no tuvieron la mancha del fraude, como sucedía en la epoca de los regímenes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN), la alta posiblidad de que Morena, el partido del Presidente López Obrador y de la propia Sheinbaum Pardo, domine ambas cámaras del Congreso y concrete el famoso “Plan C”, puso nerviosos a los inversionistas pues asumen que México será un país sin contrapesos políticos y con un Gobierno de izquierda aún más poderoso que el de AMLO.

De acuerdo con algunos analistas económicos y financieros, esta “súper mayoría” en ambas cámaras –Diputados y Senado– no sólo podría dejar a la oposición como un mero espectador de las decisiones políticas y económicas más importantes de México, sino, como explica Chris Turner, jefe Global de Mercados de ING a la agencia Reuter, podría ser una tentación para “tratar de aplicar políticas de reforma constitucional no amigables con el mercado”.

Luis Gonzali, estratega financiero de Franklin Templeton en Ciudad de México, comentó al diario español El País que la primera reacción fue de “nerviosismo en el mercado” ante la suposición de una distribución diferente del Congreso de la Unión.

“Hay una sensación de búsqueda de inversiones menos riesgosas que México ante la incertidumbre de lo que pueda hacer tanto la Presidenta como el partido con una mayoría calificada”, agregó.

Al arrollador triunfo de Sheinbaum y Morena para la Presidencia, en siete estados y en el Congreso, además de miles de cargos en todo el país –que se confirmó en la madrugada de este mismo 3 de junio– se unieron las declaraciones de López Obrador, quien esta mañana, durante su tradicional conferencia en Palacio Nacional, dijo que en los siguientes días o semanas Claudia y él podrían ponerse de acuerdo para afinar algunas de las reformas pendientes y enviarlas al nuevo Congreso, mayoritariamente del bloque de izquierda, y que asumirá el 1 de septiembre próximo. AMLO dejará la Presidencia de México justo el 30 de septiembre.

Entre esas reformas pendientes una de las más polémicas resulta la del Poder Judicial en México, pues López Obrador propone cambiar de raíz su composición y que jueces, magistrados y ministros sean electos por los ciudadanos en votación abierta y no por “dedazo” del Presidente en turno y de su círculo cercano.

Es en este contexto que el mercado de México cerró con descensos este lunes. Al término de la sesión, el S&P/BMV IPC retrocedió un 6.11 por ciento, para tocar un nuevo mínimo en seis meses.

El USD/MXN se recuperaba un 4.4 por ciento, para situarse en 17.71, al tiempo que el EUR/MXN, ganó un 4.58 por ciento hasta 19.26. El índice dólar perdió un 0.56 por ciento, hasta 104.04.

El valor con mejor comportamiento de la sesión en el S&P/BMV IPC fue Becle SA (BMV:CUERVO), con un avance del 0.61 por ciento, 0.19 puntos, para situarse en 31.51 al cierre. Por detrás, Bimbo A (BMV:BIMBOA) que se revalorizó un 0.22 por ciento, 0.14 puntos, para colocarse en los 64.03, y Gruma SAB de CV (BMV:GRUMAB), que cedió un 0.25 por ciento, 0.81 puntos, y despidió la sesión en 328.49.

El peor valor del índice fue Gentera SAB de CV (BMV:GENTERA), que cayó un 13.14 por ciento, es decir, 3.46 puntos, para finalizar en 22.87. Por su parte, Regional SAB de CV (BMV:RA) cedió un 13.13 por ciento, 19.35 puntos, y cerró en 127.97, mientras que Genomma Lab B (BMV:LABB) recortó un 11.71 por ciento, 2.08 puntos, hasta acabar en 15.69.

Los valores en positivo superaron a los valores en negativo en Bolsa Mexicana de Valores por una diferencia de 167 frente a 83, y 6 terminaron sin cambios.

Los futuros del oro para entrega en agosto ganaron un 1.02 por ciento, o 23.85, hasta dos mil 369.65 dólares la onza troy. Si observamos a las demás commodities, los futuros del petróleo crudo para entrega en julio cedieron un 3.68 por ciento, o 2.83, para quedarse en 74.16 el barril, mientras que los futuros del petróleo brent para entrega en agosto se replegaron un 3.50 por ciento, o 2.84, hasta 78.27 el barril.

Carlos H.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *