Gobierno de Guerrero Denunciará a Comunitarios que Armaron a Niñas y a Niños

GUERRERO niños 2
  • iñas y niños de entre 11 y 15 años tomaron las armas para cuidar su comunidad Ayahualtempa,
    en el municipio José Joaquín de Herrero, Guerrero, mientras un grupo de adultos salió a buscar a
    una familia desaparecida el 19 de enero.

El secretario general de Gobierno de Guerrero, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, afirmó que
denunciarán a quienes armaron a niñas y a niños en el municipio de José Joaquín de Herrera.
Reynoso Núñez señaló que se debe iniciar un procedimiento legal, ya que armar y presentar en
público a menores, es atentar contra los derechos de la niñez.
“En el tema de los niños nosotros vamos a presentar las denuncias correspondientes, Nadie puede
atentar contra los derechos de los niños. Armar a los niños no es una estrategia adecuada, me parece
que por tomar esta estrategia mediática están equivocados y haremos las denuncias
correspondientes”.
En entrevista, al término de la toma de protesta del Secretario de Seguridad Pública, Rolando
Solano, Reynoso Núñez consideró que la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias
Pueblos Fundadores (CRAC-PF) erraron al dar armas a las y los menores ante la violencia que se
vive en su comunidad indígena Ayahualtempa.
“A mí me parece que estas personas (los de la CRAC-PF) se han equivocado, haremos las
denuncias y se tendrán que tomar las medidas necesarias. Pero nosotros como autoridad no
podemos permitir que eso siga sucediendo”.
Respecto al secuestro de una familia indígena desaparecida el pasado 19 de enero, el secretario
general de Gobierno indicó que ya se realizan las acciones para dar con su localización.
“Desde el primer momento en que se tuvo conocimiento de los desaparecidos se iniciaron las
búsquedas y no podemos dar a conocer todas las acciones que se están realizando porque eso
requiere de una estrategia e incluso la familia (de los cuatro plagiados) está al tanto y participando”.
Niñas y niños reciben armas para defenderse del crimen en Guerrero
Niñas y niños de entre 11 y 15 años tomaron las armas para cuidar su comunidad, en el municipio
José Joaquín de Herrero, Guerrero, mientras un grupo de adultos salió a buscar a una familia
desaparecida el 19 de enero.
Este miércoles en la comunidad indígena Ayahualtempa, del municipio José Joaquín de Herrera,
integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitaria-Pueblos Fundadores(CRAC-
PF) tomaron protesta como miembros a 5 niñas y 15 niños, a quienes “armaron”.
El integrante de la CRAC-PF, Luis Morales Rojas, miembro del Consejo del Gobierno Náhuatl, dijo
que los jóvenes de mayor edad se integrarán a la búsqueda de cuatro integrantes de una familia que
fue secuestrada el 19 de enero, y que los demás harán labores de vigilancia.
Menores aprenden a manejar rifles calibre 22 y escopetas calibres 20, 16 y 410

A las niñas y niños, contó, se les capacitó en el manejo de armas como rifles calibre 22; escopetas
de calibres 20, 16 y 410, así como pistolas.
En el acto llevado a cabo durante la asamblea a la que asistieron la mayoría de los cerca de mil
asistentes de origen nahua, exigieron al presidente de México Andrés Manuel López Obrador; y a la
gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, que ayuden a localizar de la familia indígena.
Familia indígena desaparecida desde el 19 de enero
La familia está integrada por Cecilia Gaspar Hernández, de 50 años; su esposo José Teodoro
Domingo Ortiz, de 52; y sus hijos Roberto y Gaudencio, de 30 y 22 años, quienes fueron
secuestrados en el punto conocido como Zacatepec, donde pastoreaban su ganado.

Carlos H.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *