Reporteros Marchan Tras Ola de Ataques a Colegas en Guerrero

REPORTEROS Marchan 1
  • Periodistas marcharon este miércoles en Chilpancingo, acompañados de organizaciones sociales para repudiar el ataque a cuatro reporteros, y exigir garantías para desempeñar su labor.

 

Periodistas marcharon este miércoles en Chilpancingo, Guerrero, acompañados de organizaciones sociales para repudiar el ataque a cuatro reporteros, y exigir garantías para desempeñar su labor.

Los trabajadores de medios de comunicación caminaron por las principales calles de la ciudad con pancartas en las que denunciaron que “no se mata la verdad matando periodistas”.

Las y los reporteros y organizaciones sociales hicieron una parada en el ayuntamiento, donde protestaron contra la presidenta municipal, Norma Otilia Hernández, a quien acusan de ponerles en riesgo por interponer denuncias contra cinco de ellos.

“FGR, cómplice de ataques contra periodistas, por omisión y falta de justicia”

Después arribaron a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), a la que acusan de complicidad en los ataques contra comunicadores, por omisión y falta de justicia.

La manifestación ocurre después de que tres reporteros de Chilpancingo quedaron heridos el martes tras un tiroteo: Víctor Mateo, colaborador de Quadratín Guerrero; Óscar Guerrero, de Primer Plano, y Jesús de la Cruz, de Reporte Guerrero.

 

Periodistas secuestrados en Taxco

Esto ocurre días después de que en Taxco, sujetos armados secuestraron a tres reporteros, quienes quedaron libres tras protestas para exigir su liberación, aunque continúa sin aparecer el hijo de uno de ellos.

La marcha hizo otra parada en las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, donde realizaron un mitin para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado que garantice la seguridad de la prensa.

En la protesta enlazaron vía telefónica al reportero Jesús de la Cruz, quien se sumó a la exigencia de seguridad para el desempeño de su labor.

En altavoz, informó que está fuera de peligro, pero que la bala le quedó alojada entre el hombro y el pecho.

 

“Encubridores asesinos”, “No más impunidad”

En sus protestas hicieron pintas con aerosol con frases como “Justicia”, “Encubridores asesinos” , “No más impunidad” y “prensa unida jamás será vencida”.

En la marcha participaron representantes de las madres y padres de Ayotzinapa, el Centro de Derechos Humanos Minerva Bello, el Colectivo de Desaparecidos Guadalupe Rodríguez, el Sindicato del Colegio de Bachilleres, la colectiva feminista Alas Moradas y Antorcha Campesina, entre otras.

México, el país sin guerra más peligroso para la prensa

En lo que va del año en México, considerado el país sin guerra más peligroso para la prensa, cuatro periodistas han sido asesinados en relación con su trabajo, según datos de la organización Artículo 19.

Guerrero vive una ola de violencia del crimen organizado y el narcotráfico al ocupar el séptimo lugar nacional en número de homicidios, con mil 280 asesinatos en los primeros tres trimestres de 2023, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

No es casual que violencia contra la prensa se incremente exponencialmente durante el periodo electoral: Artículo 19

Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19, aseguró que del 17 al 29 del mismo mes, la organización que dirige ha registrado 15 ataques graves contra periodistas en Guerrero.

Durante una entrevista con Aristegui en Vivo, señaló que estas agresiones incluyen el ataque a balazos en contra de tres reporteros, registrado este martes en Chilpancingo. Así como el secuestro masivo de otros tres periodistas en Taxco ocurrido la semana pasada.

Además, “el 17 de noviembre, desde Artículo 19 dimos cuenta de una serie de amenazas de forma masiva contra periodistas en Guerrero, específicamente en Iguala”.

A las agresiones ocurridas en Guerrero se suma el ataque armado contra el cronista Maynor Ramón Ramírez Arroyo, ocurrido este martes en el municipio de Apatzingán, en la región de Tierra Caliente de Michoacán.

Maldonado enfatizó que esta serie de crímenes ocurre luego del inicio formal del periodo electoral, durante el cual la violencia contra la prensa se “incrementa de manera exponencial”.

Maldonado expresó que en los casos de violencia extrema en Guerrero y Michoacán podría estar involucrada la delincuencia organizada, cuyos integrantes estarían “enviando mensajes” durante los procesos de cambio político.

Añadió que la responsabilidad por estos crímenes es compartida por todo el Estado mexicano e hizo un llamado a investigar e ir hasta las últimas consecuencias.

“Es una historia de nunca acabar” lamentó. “No hay Estado, no hay país, que pueda soportar solamente

Carlos H.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *