La sequía pega a presas ¡Ojo! El servicio de Agua del Sistema Cutzamala se Reducirá Hacia el Valle de México

img_3263-1.jpg

• La sequía que atraviesa México desde hace algunos años ha provocado que la cantidad de agua en las presas tenga el nivel más bajo registrado históricamente.

 

Ciudad de México, 17 de octubre (SinEmbargo).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua), y los gobiernos de la Ciudad de México (a través del Sistema de Aguas de la Ciudad de México [Sacmex]) y del Estado de México (por conducto de la Comisión del Agua del Estado de México [CAEM]) informaron este martes sobre la necesaria reducción en la entrega de agua al Valle de México proveniente del Sistema Cutzamala, el cual abastece aproximadamente al 25 por ciento de esta región geográfica.

En una reunión de trabajo, dichos organismos acordaron que, a partir de este martes 17 de octubre, se reducirá en un metro cúbico por segundo (m3/s) la entrega de agua proveniente del Cutzamala, por lo que pasará de 13.2 m3/s a 12.2 m3/s.

La medida se pondrá en marcha con la finalidad de asegurar a mediano plazo el abasto de agua que proviene desde dicho sistema, pues su nivel conjunto de almacenamiento se ha reducido a causa de la sequía que México ha atravesado en los últimos años. Hasta el día de ayer, el Sistema Cutzamala (que se compone por las presas El Bosque, en Michoacán, y por Valle de Bravo y Villa Victoria, localizadas en el Estado de México) contaba con un almacenamiento total de 309.99 millones de metros cúbicos.

La cifra representa un 39.6 por ciento de la capacidad total de todo el Sistema, la cual significa el nivel más bajo registrado históricamente. Esto exhibe la urgencia de tomar medidas para asegurar el abasto de agua potable a toda la población, debido a que la baja captación de lluvia hace evidente la severa sequía que se ha visto en nuestro país.

Así, la Conagua, el Sacmex y la CAEM están realizando trabajos coordinados para mitigar la disminución en el nivel de agua y abastecer el líquido desde otras fuentes, a través de la perforación de pozos y de la Presa Madín, por ejemplo.

A través del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (que sesiona cada martes a las 10:00 horas y cuyas reuniones se transmiten a través de la página de Facebook de Conagua), se seguirá informando de manera permanente sobre la evolución de los almacenamientos.

Frida C.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *