‘Exageró’ al Comparar Narrativa del Gobierno a ‘Verdad Histórica’: AMLO al Abogado de Familiares de Ayotzinapa - Lacallelibre

AMLO ayotzinapa 2
  • El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se publicará el informe que se presentó a los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó una exageración que el defensor legal de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, haya dicho que la narrativa del gobierno “se acerca más a la verdad histórica” que se elaboró en el sexenio pasado.

“Creo que exageró o se confundió porque nosotros tenemos principios, tenemos ideales y hablamos con la verdad”, declaró este martes durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Asimismo, reveló que el informe que se presentó a los familiares, en vísperas del noveno aniversario de la desaparición de sus hijos, se publicará en la página web del gobierno para que la ciudadanía lo pueda consultar.

Así se refirió el presidente a los comentarios del abogado de los familiares, Vidulfo Rosales, sostuvo que el gobierno mexicano les presentó una “nueva narrativa” de los hechos, que “se acerca más a la verdad histórica” que se elaboró en el sexenio pasado.

Esto tras la reunión que se llevó a cabo en Palacio Nacional, en la que se leyó una carta del presidente López Obrador y se presentó un informe a nombre del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.

Ante esto, López Obrador aseguró que no hay “manipulación” en los datos y respaldó la relatoría que se ha hecho en su administración.

AMLO sostuvo que tiene “diferencias” con los padres de Ayotzinapa, quienes exigen que el Ejército entregue información faltante, como denunció el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

“Tenemos diferencias, ellos insisten en que el Ejército no está cooperando, que quiere que no se sepan los hechos, yo no estoy de acuerdo con eso, porque el Ejército ha entregado toda la información que tiene y ha ayudado mucho en esclarecer el lamentable caso de Ayotzinapa”, aseveró.

En cambio, argumentó que él da órdenes y le “hacen caso” para que se realicen las investigaciones y se entreguen todos los documentos. Asimismo, negó que exista la grabación que piden los padres.

Esto a pesar de que la existencia de documentos faltantes en lo entregado por el Ejército fue acreditada por el GIEI, creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El GIEI recientemente se retiró del país por no poder avanzar en las investigaciones por el obstáculo que implica la falta de colaboración total de las Fuerzas Armadas en la investigación.

López Obrador sostuvo que se está “avanzando” en las investigaciones, las cuales calificó como “seria” y “a fondo”.

AMLO también dijo que este martes se dará a conocer el informe que elaboró su gobierno. No obstante, reveló que los padres de los estudiantes se negaron a aceptar dicho documento, porque denuncian que el gobierno no ha entregado información.

El presidente también proyectó en la rueda de prensa la carta que escribió a los familiares y les fue entregada el lunes por la tarde en una reunión en Palacio Nacional.

Sus declaraciones se producen en el noveno aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes, el 26 de septiembre de 2014, en el sureño estado de Guerrero, un hecho que la Comisión de la Verdad del Gobierno calificó el año pasado de “crimen de Estado” con participación de autoridades, incluyendo militares.

Los padres de los desaparecidos acusaron el lunes al presidente, en una reunión con la Secretaría de Gobernación (Segob), de encubrir al Ejército, que no ha entregado toda la información del caso, como denunció también en julio el GIEI.

“Es la (información) que tenemos hasta ahora, no hay más, si ellos consideran que existe información que estamos ocultando, yo les digo: no es cierto. Así de claro”, respondió ahora López Obrador.

Según el gobernante, los padres se negaron el lunes a recibir un informe que él les envió en el que prometió un reporte del Ejército sobre cuántas fojas y expedientes se han entregado, el compromiso de buscar más documentos, y la publicación de las grabaciones que compartió Estados Unidos sobre el caso.

El mandatario, quien prometió publicar toda la información este martes, atribuyó a la “desesperación” y a la “mala información de los abogados y asesores” de los padres su insistencia de cuestionar a las Fuerzas Armadas.

La Comisión de la Verdad del Gobierno mexicano concluyó el año pasado que el hecho fue un “crimen de Estado” en el que participaron autoridades de todos los niveles, incluyendo las Fuerzas Armadas.

El Gobierno de López Obrador ha desmentido la polémica versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la llamada “verdad histórica”, que sostenía que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula.

Sin embargo, a un año de que termine la administración de AMLO, organismos internacionales y organizaciones han denunciado que las Fuerzas Armadas han obstaculizado las pesquisas.

Las familias y activistas marcharán este martes a las 16:00 hora local (22:00 GMT) en Ciudad de México, donde el Gobierno colocó vallas metálicas para proteger el Palacio Nacional del presidente, quien reiteró su promesa de resolver el caso antes del fin de su mandato, en octubre de 2024.

Carlos H.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *