Del Mazo, no Cumplió: Rezago Educativo, Inseguridad y 8 Hospitales Inconclusos - Lacallelibre

LEGIS alfredo 1
  • Dicen en la tribuna del poder legislativo en el análisis del sexto informe del exgobernador.
  • Concluye con percepción de los mexiquenses de un gobierno ausente y que no cumplió.
  • Deja sensación de miedo y de inseguridad, así como la impotencia de saberse vulnerable ante el
    avance de la delincuencia: Gerardo Ulloa
  • Hay pendientes como 8 hospitales inconclusos, rezago educativo, Sistema Penitenciario, entre
    otros

Toluca, Méx., 26 de septiembre de 2023.- El gobierno estatal de Alfredo Del Mazo, concluye
detonando un nulo interés e indiferencia hacia los mexiquenses en temas sustanciales como la
seguridad, hay impotencia de saberse vulnerable ante el avance de la delincuencia y la ausencia de
un gobierno que no cumplió con su obligación de garantizar la vida afirmó el diputado Gerardo
Ulloa Pérez, al plantear su posicionamiento a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, en el
análisis del sexto informe del exgobernador.
Durante sesión del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año del Ejercicio
Constitucional, el legislador expresó, después de 6 años queda poco por decir, año con año, en la
Glosa del Informe se dice que las cosas están mejorando, se enseñan números e indicadores que
pretenden evidenciar que existía una reducción en la incidencia delictiva, pero en la percepción de
los mexiquenses sigue prevaleciendo la sensación de miedo y de inseguridad, así como la
impotencia de saberse vulnerable ante el avance de la delincuencia y la ausencia de un gobierno que
no cumplió con su obligación de garantizar la vida, la integridad y libertad, los bienes y el
patrimonio de la población, así es como concluye el gobierno.
En el pleno, enfatizó es necesario revisar y constatar el estado que guarda la administración pública,
porque un gobierno basado en apariencias, ocurrencias o improvisaciones, nunca tendrá resultados
fuertes. Muestra de ello, en lo que se refiere al fortalecimiento de infraestructura médica y
hospitalaria, en el informe se reportan 960 unidades rehabilitadas, pero no se dice nada de la
omisión a la infraestructura médica que consta de 8 hospitales inconclusos en diferentes municipios.
Subrayó, el equilibrio de poderes, la transparencia y la rendición de cuentas son elementos
fundamentales para la democracia y la estabilidad de las instituciones, el diálogo como hilo
conductor de la política permite la retroalimentación y fortalece los acuerdos, la función como
legisladores es y debe ser siempre representar a los ciudadanos en un marco de concordia y respeto.
En torno al último año de gestión del ex mandatario estatal, la situación financiera de la
administración pública no se encuentra como lo señala el sexto informe de gobierno, tan solo, la
deuda financiera ha sido cuestionada por acelerar su crecimiento, opacidad y poca transparencia en
el destino de los recursos que se han obtenido por este medio, que tendría que destinarse a la
inversión pública productiva, dijo.
El legislador de la 4T, también hizo referencia al rezago educativo con impacto en la pobreza
laboral, a la queja de la venta de plazas y la asignación arbitraria de estas, son acciones que
resonaron con mayor frecuencia este año y el magisterio advertía con temor a ser perseguidos por
denunciar las injusticias sobre el cuestionable ingreso y promoción. A la vez que, cuestionó las

condiciones y falta de claridad en el avance en el compromiso de las 4 mil 909 escuelas afectadas
por el sismo 2017.
Gerardo Ulloa, señaló que a pesar de la estrategia de seguridad en el transporte público que
implementó la administración estatal 2017-2023 basada en la utilización de GPS, botón de pánico y
videocámaras en más de 21 mil unidades del transporte público y la implementación de 49 mil
operativos los mexiquenses siguen teniendo miedo en utilizar los colectivos.
Enfatizó, en materia de seguridad solo se adoptaron medidas paliativas de respuesta tardía y de
escaso alcance con los centros de refugio, así como su fallido esquema de ciudades de las mujeres
que no cuentan con el acompañamiento interinstitucional permanente para la defensa real en todos
los casos, parece que el interés del gobierno solo fue mostrar metas, pero no resultados.
En el último año, el Sistema Penitenciario presentó casos de abuso de autoridad, falta de atención a
las circunstancias bajo las que se encuentran los internos, no hay evidencia ni se describe el destino
de los recursos asignados para realizar labores de mantenimiento y se vio envuelto en violaciones a
los derechos humanos de parte de los servidores públicos que allí laboran, falta de inversión para
mejorar las condiciones en las que se encuentran los penales, la extorsión a los familiares en el día
de visita, así como restricciones para impedir que la Comisión Especial del Sistema Penitenciario
realizara visitas de trabajo, concluyó.

Carlos H.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *