- Sobrevivientes de la generación 1953-1955, se dieron cita para reconocer la obra que impulsó el Gobernador Constitucional, José Vicente Villada en 1889.
Toluca, México a 09 de Septiembre de 2023.- Ocho estudiantes de secundaria, sobrevivientes de la Escuela de Artes y Oficios para Varones, se dieron cita en la explanada del centro comercial “Acropolis”, ubicada en el primer cuadro de la capital mexiquense para recordar la obra que impulsó el Gobernador Constitucional, José Vicente Villada en 1889.
Con promedio de ochenta años de vida, recuerdan al internado que fue su institución que los formó como jóvenes con preparación académica y oficio. Tal fue el caso de Luis Miranda Cardoso, quien se convirtiera en el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.
Recuerdan que su primer ingreso como estudiantes, debia de ser a través de una examen de admisión para cada uno de los 150 alumnos, los cuales ingresaban en el mes de febrero y terminaban su ciclo escolar en el mes de noviembre.
Para la mayoría de los estudiantes, significadba una oportunidad para su preparación académica, así como la posibilidad de su capacitación para un oficio. Aunque no faltó que para algunos estudiantes fuera la forma de castigo impuesta por sus padres como medida correctiva a su carácter inquieto.
En plática con Atanasio Serrano López y Herminio González Robles, de Almoloya del Río y Capulhuac, respectivamente, estudiantes de la generación 1953-1955, recuerdan que su día empezaba, a las 5 y media de la mañana con la instrucción fisica, correr y saber marchar bien, para luego a las 7 de la mañana, recibir sus clases de Civismo, Dibujo, Historia Univesal, Inglés, Música y Matetmáticas, entre otras.
Para las dos de la tarde, hora de comida y después sería para capacitarse en un oficio. Había Taller de Mecánica, Herrería e Imprenta.
González Robles, llega el recuerdo de Agustín Peñaloza García quien fuera alumno de la Escuela de Artes y Oficio para Varones, con en el área de la imprenta y quien fuera padre de Héctor Peñaloza Sánchez fundador del periódico La Calle, edición que hoy dirige el nieto Carlos Héctor Peñaloza Rodríguez.
Atanasio Serrano, recuerda que tuvieron compañeros provenientes de Guerrero, Michoacán y otros lugares distantes que tuvieron que permanecer en Toluca, casi todo el tiempo de internado, pues los estudiantes provenian de familias de bajos recursos, pero con muchas ganas de estudiar.