Barbie Contra el Patriarcado

Columna Cine 2

Columna Cine

 

Ya es miércoles y como cada semana les doy la bienvenida a esta su sección de cine del Diario La Calle, en donde abordamos los estrenos de la cartelera, así como también producciones nacionales e internacionales que pasan totalmente desapercibidas por las salas de cine.

La tan esperada cinta de “Barbie” se estrenó el pasado 20 de julio en todos los cines de México con la actuación de Margot Robbie como Barbie, Ryan Gosling en el papel de Ken, América Ferrera como Gloria y Ariana Greenblattcomo Sasha.

La cinta dirigida por Greta Gerwig hizo que las salas del mundo se pintaran el pasado fin de semana de color rosa pastel ante los millones de espectadores que ya esperaban con ansias ver esta producción que tuvo un presupuesto de 200 millones de dólares y que sin duda comenzó a levantar altas expectativas ante las escenas que vimos en susprimeros avances.

Al inicio de la película vemos como antes de la llegada de Barbie, las niñas concebían como única diversión y propósito de vida “ser madres”, juego que las responsabilizaba desde sus primeros años a cuidar, alimentar y limpiar a su recién nacido, esta realidad es presentada en la película como una idea prehistórica, homenajeando de esta manera diferentes escenas de “Odisea en el espacio” de Stanley Kubrick.

Tras la llegada de Barbie, las niñas del mundo se abrieron a una infinidad de posibilidades y sueños en donde cada una podía ser lo que quisiera ser, desde policía, doctora, estrella de cine, hasta presidenta de su país; idea que puso a Barbiecomo la representante para las niñas que querían mucho más que la maternidad.

Es ahí cuando nos presentan “BarbieLand”, un lugar llenó de color en donde las Barbies y los Kens viven en total armonía, pasando sus mañanas en la playa y sus noches en grandes fiestas llenas de música y coreografías, toda esta perfección es interrumpida cuando Barbie comienza a aburrirse de toda esa “perfección” y comienza a tener pensamientos negativos.

Su falta de felicidad por su propio entorno comienza a pasarle factura a su cuerpo, pues Barbie comienza a notar que sus pies comienzan a volverse planos y sus piernas presentan celulitis, situación que la llevará a visitar a “La Barbie rarita”, un personaje que representa a todas las Barbies rapadas y pintarrajeadas por las niñas.

Aquí debo hacer el señalamiento de que las Barbies de BarbieLand y las Barbies del mundo real tienen una conexión que no es explicada con exactitud pero nos hacen ver que todo lo que le pasa a una Barbie en el mundo real tiene una consecuencia en BarbieLand y es justo esa situación lo que hace emprender a Barbie un viaje al mundo real.

 

 

LA VENGANZA DE KEN

A su viaje se une Ken, quien la acompaña ante su necesidad de hacerse notar todo el tiempo frente a Barbie, durante su viaje Ken queda sorprendido al ver la importancia que tienen los hombres en la sociedad, así como su papel de lideres en la sociedad; situación totalmente opuesta a los que viven los Kens en BarbieLand en donde solo son un accesorio más.

En su travesía Barbie encuentra a Gloria la dueña de la muñeca a la que ella misma representa en el mundo real, es entonces que Barbie entiende que Gloria es el origen de los sentimientos negativos que ella experimenta por lo cual Barbie invita a Gloria y su hija Sasha a BarbieLand con el fin de mostrarles todo lo que una Barbie puede ser.

Para cuando llegan a BarbieLand; Ken el acompañante de Barbie ha modificado la forma de vivir y pensar en la “ciudad rosa”, la cual es ahora liderada por los Kens, quienes tienen a todas las Barbies a su servicio, esta parte frustra a Barbie pero motiva a Gloria y Sasha para liberar a las Barbies del patriarcado de los Kens.

 

CALIFICACIÓN: 7.0

A pesar de que en su momento la película fue pensada para un público familiar, la clasificación de la cinta nos deja ver que no es así, pues se tocan temas como la lucha de géneros, el feminismo y el patriarcado que al final concluyen en un buen mensaje que es dar valor a las mujeres, no solo por el hecho de ser mujeres, sino por todo lo que pueden lograr sin un hombre en una sociedad equitativa.

Mucha de la critica se ha centrado en el poco sustento que los guionista le dieron a BarbieLand un mundo poco explorado que deja muchas preguntas en el aire y decenas de sinsentidos que se han optado por ser ignorados al tratarse de un género comedia en donde se tienes la participación de estrellas como Dua Lipa y John Cena.

La película de Barbie ha dejado opiniones divididas, pues mientras unos señalan que su intención fue entretener y hacer un recuento de sus personajes, otros dicen que su discurso y mensaje fue totalmente feminista, dirigido principalmente a las mujeres que crecieron con Barbie y que hoy son lo que decidieron ser.

CONTACTO:

Redes sociales: @Eduardo A. Valdes

edwaic_@hotmail.com

Carlos H.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *