Impulsan en el Congreso Permiso Menstrual

Permiso Menstrual
  • Piden 15 años de prisión por ecocidio y que feminicidas pierdan derechos sobre descendientes, ascendientes y colaterales.
  • Plantean considerar a mujeres vulnerables en programas sociales y promover el cuidado al medio ambiente en menores de edad.

Toluca de Lerdo, México.- El Congreso local analizará iniciativas para otorgar un permiso menstrual a servidoras públicas, para establecer penas de hasta 15 años de prisión por el delito de ecocidio, para que feminicidas pierdan sus derechos con descendientes, ascendientes o colaterales, para considerar a las mujeres en situación de vulnerabilidad o violencia en planes y programas sociales, así como parapromover el respeto al medio ambiente entre menores de edad.

En sesión deliberante, en la cual, Iván Flores Paredes rindió protesta como diputado de la LXI Legislatura mexiquense, se presentó la propuesta de reformas a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios para que a las personas servidoras públicas se les otorgue licencia por un día hábil al mes con goce de sueldo cuando se encuentren imposibilitadas de llevar a cabo su jornada laboral a causa de los malestares físicos presentados durante su periodo menstrual. Esta propuesta será analizada por la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social y que plantea

Proponen sanciones de 15 años de cárcel por ecocidio

Durante la sesión también se recibió la propuesta de reformas al Código Penal de la entidad que propone incluir el capítulo denominado ‘Ecocidio’ para establecer penas de hasta 15 años de prisión a quien cometa el delito de ecocidio, para quien, por sí mismo o por interpósita persona, derivado de las actividades que realice, cause un daño grave, masivo y extenso en superficie y temporalidad a los recursos naturales, flora, fauna, calidad del agua, suelo, subsuelo, aire o el ambiente, cuyo resultado sea la afectación parcial o total de un ecosistema determinado, así como el desequilibrio que pueda sufrir. Será analizada por las comisiones de Procuración y Administración de Justicia y de Procuración Ambiental y Cambio Climático.

Piden que feminicidas pierdan derechos 

sobre descendientes y ascendientes

Asimismo, se turnó a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia la iniciativa para reformar los códigos penal y civil estatales para que quien cometa el delito de feminicidio pierda todos los derechos con relación a sus descendientes, ascendientes o colaterales, incluidos los de carácter sucesorio, patria potestad, tutela, guarda y custodia, de régimen de convivencia o derecho de visita según sea el caso, así como de su derecho de exigir deberes alimentarios o de cuidado si es que este existiere.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *