¿Siervo? ¿De qué Servidumbre Hablan?

ANTORCHA opinión 3

Por Gabriel Hernández García*

  • “Siervos de la nación” les llaman, “siervos de la nación” se llaman a si mismos. Conciencia clara de lo que significa no la tienen, pero lo aceptan porque así les dijeron que deberían llamarse. En realidad, no son ni lo uno ni lo otro, es decir, no son siervos ni le sirven a la nación.

El concepto de siervo, tal y como lo define el diccionario tiene algunas acepciones casi semejantes, pero no iguales. Primero lo equipara como sinónimo de esclavo de un señor; también lo define como persona ligada a la gleba (pedazo de terreno) y dependiente de un señor; señor feudal, agrego yo; o bien puede entenderse como miembro de una orden o congregación religiosa.

En relación con el primer significado debo decir que, en el concepto de esclavo, este nunca implicó la percepción de un salario por parte de éste, como si lo reciben los “siervos de la nación”; además, como todo mundo sabe, las humillaciones, maltratos y abusos de todo tipo era de lo más común y espantoso que se pueda imaginar. Nadie, en su sano juicio debería aceptar ser esclavo de nadie pues eso lo rebaja, tal y como ocurrió en la época de la esclavitud a ser concebido y tratado como un animal ¿así se conciben y se ven los “siervos de la nación”?

Si tomamos la segunda definición es claro que tampoco los “siervos de la nación” están ligados a un pedazo de terreno, es más, muchos de ellos nunca han sido campesinos y no conocen prácticamente nada del campo. Y lo mismo puede decirse con relación a depender social y políticamente de un señor feudal pues estos ya no existen.

A menos que quieran considerar a AMLO como su amo y señor. ¿Es eso lo que aceptan señores “siervos de la nación”?

Puede ser que los “siervos de la nación ”sean miembros de una congregación u orden religiosa, pero no de la misma y no es esa la razón principal por la que andan haciendo propaganda política a lo largo y ancho del país.

En cuanto a la definición de “nación” esta significa: comunidad de personas que viven en un mismo territorio compartiendo un mismo gobierno, etnia, lengua, historia y tradiciones. Ciertamente quienes comparten lo anterior se identifican en todo lo dicho como nación, pero hay que agregar que en dicha definición no se toma en cuenta que si bien es cierto lo dicho identifica y permite crear cierta unidad nacional entre las personas, también hay otros factores que las separan, que las dividen. Los factores de carácter económico, político, social etc.

Nadie ignora o puede ignorar que los hombres se dividen por las diferencias económicas, políticas, religiosas filosóficas y que estas los llevan a confrontaciones irreconciliables, violentas y graves a grado tal que muchas veces conllevan a la eliminación física de los contrarios. ¿Es que acaso no se sabe que dichas diferencias han sido la causa de las guerras civiles?

Aplicando lo anterior a nuestro país, es claro que podemos aplicarnos fácilmente la definición de nación mexicana, pero también lo es que entre nosotros hay profundas y graves diferencias de carácter económico político y social. No somo iguales, aunque nos queramos ver así.

Nos dividen profundas desigualdades económicas, nos dividen las preferencias por los partidos políticos, nos dividen diferencias religiosas, las conveniencias, oficios, edades, gustos etc. Hay muchas cosas que nos unen, pero también otras que nos dividen. En estas ultimas hay que trabajar para lograr las coincidencias necesarias.

Por lo tanto, “los siervos dela nación” no son siervos (pues estos ya no existen)y en cuanto a servir a la nación, así en general, tampoco es cierto, ellos sirven si, pero aun partido político que se llama MORENA pues fue  este partido, el que al ganar la Presidencia de la Republica fue el que inventó la frase para encubrir a sus militantes bajo una definición anacrónica y hacerlos aparecer como neutrales, apolíticos, como entes que pueden servir a todos en general.

No hay tal, en una sociedad tan grande y polarizada como la nuestra no se puede servir igual a todos. No se puede servir igual al rico que al pobre, no se puede trabajar igual, o lo mismo, para el PRI, PAN, PRD o MORENA, tampoco se catequiza o predica igual para católicos, evangélicos, cristianos, mormones etc. Cada quien tiene su corazoncito, como se dice coloquialmente, así que, cuando alguien se identifica como “siervo de la nación” simplemente hay que saber que se trata de un militante de Morena que anda haciendo o está haciendo proselitismo político para Morena.

Cada quien sabrá a quien creerle o con quien se afilia, de mi parte no coincido con un partido encabezado por un político cínico, desvergonzado e irresponsable que prometió todo y lo único que ha hecho es empeorar económicamente la vida de los mexicanos y que atiza y apuesta a la confrontación de los mexicanos sin tener la mínima noción de que tal situación nos puede llevar a una guerra civil.

Etiquetas. Siervos, nación, siervos de la nación, AMLO, Morena

*Opinión de Antorcha

Leonardo González


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *