Por José Antonio Hernández Ramírez
Nezahualcóyotl, Méx.- Al inaugurar la Primera Feria de la Construcción de Paz se busca a través del Desarme Voluntario y Ferias de Paz garantizar la gobernabilidad y el bienestar de población en aquellas comunidades con altos índices de violencia, dijo el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo.
Abundó que la presencia de los alcaldes y alcaldesas de la región es que se busca firmar un convenio en Plan de Seguridad para participar y mejorar la integridad física de los habitantes.
En cuanto a la destrucción de las armas que realiza el Ejército, los restos o el material se done al ayuntamiento para que un artesano construir un monumento a La Paz, pidió el edil de Neza.
Es por ello, que en estas acciones participan los gobiernos federal, estatal y municipal para lograr mejorar y reforzar el Tejido Social que se encuentra dañado.
El cambio de armas y desarme es para que los niños cambien sus juguetes bélicos «Los niños no deben tocar una pistola de juguete o de verdad», mientras los adultos dejen las armas, en ambos casos se entrega o juguetes o dinero según sea el caso, aseguró el Secretario de Seguridad del Estado de México, Rodrigo Martínez-Celis Wogau.
Tania Jiménez, de la Unidad de Prevención y Atencion al Delito en representación de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez señalo que es importante que en los hogares no se debe tener armas y más aún cuando hay menores que siempre andan buscando. Que hacer o deshacer.
Dicha Feria será la primera y única que se lleve a cabo en este 2022 en el Estado de México, por lo cual estuvieron presentes las alcaldesa de Chimalhuacán, Xóchitl Flores; Chicoloapan, Nancy Gómez Vargas; Atenco, Talia Citlali Cruz Vargas; La Paz, Cristina González Cruz, Texcoco, Sandra Luz Falcón y el alcalde de Iztacalco, Armando Quintero Martínez. Adolfo Cerqueda Rebollo